Coinbase debe 21 millones en criptomonedas a usuarios y no quiere pagar

Coinbase es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más empleadas en todo el mundo. Si bien esta ha tenido una buena reputación en la mayor parte del tiempo, ahora es objetivo de una deuda de 21 millones de dólares en criptomonedas que le piden casi un centenar de usuarios tras una estafa en Coinbase Wallet.

Las criptomonedas han pasado de ser conocidas en un mercado de nicho a popularizarse en todo el mundo. Desde niños a ancianos, prácticamente todos conocen estas monedas virtuales, sea por haber visto noticias sobre ellas, navegando por Internet o escuchando a sus amigos y parientes hablar de ellas. Este boom de la minería ya ha parado en gran medida tras la caída del valor del Bitcoin y el fin de la minería de Ethereum. Aun así, las plataformas de intercambio de criptomonedas como Coinbase siguen siendo empleadas por millones de usuarios para efectuar sus transacciones.

Casi 100 personas han sido estafadas por descargar Coinbase Wallet

Coinbase Wallet Estafa

El pasado otoño, varios estafadores se infiltraron en redes sociales como WhatsApp, Facebook y Twitter, para convencer a los usuarios de que se descargaran Coinbase Wallet. No obstante, una vez estos descargaban el monedero de criptomonedas, los estafadores enviaron enlaces a sitios webs fraudulentos. En estos se indicaba al usuario que debía comprar un cupón mediante una transacción segura protegida por Coinbase. Todo esto era una farsa, pues realmente era un "contrato inteligente" que permitía a los estafadores acceder a todos los fondos de las víctimas sin requerir autorización.

Ahora, ha pasado un año y casi un centenar de personas de todo el mundo han sido estafadas y ahora demandan lo que les han robado. Estos usuarios piden así a Coinbase el reembolso de 21 millones de dólares en criptomonedas que correspondería a todo lo que han perdido. Esta estafa ha logrado funcionar debido a que la propia Coinbase no hizo nada al respecto. De hecho, fue gracias al poco esfuerzo que invirtió en seguridad, la razón por la que los estafadores vieron una vía de negocio en este fallo de seguridad de Coinbase Wallet.

Coinbase no se declara como culpable de este fallo de seguridad

Coinbase timo criptomonedas

Este aparente fallo de seguridad que han podido explotar los estafadores no ha sido una prioridad para la empresa. De hecho, hasta que no se ha realizado la demanda por parte de los usuarios, Coinbase no realizó ninguna acción al respecto sobre la estafa de las criptomonedas. Hablamos de meses y meses donde las víctimas han estado avisando a la empresa de lo sucedido. Esta se encargaba de enviar respuestas automáticas al problema, pues según afirman los usuarios, sus conversaciones eran con bots.

Como no lograban conseguir un representante real de Coinbase, al final tuvieron que unirse en una demanda. Ante esta situación, la compañía al fin respondió, eliminando toda la carga de culpa de sus hombros, pues aseguraban que es la responsabilidad del cliente usar la dapp (aplicación descentralizada) y todos los riesgos que conlleva.

"Las actividades de un cliente en Coinbase Wallet, incluida la administración de las claves de seguridad privadas de la billetera y el acceso a los contenidos de esta, están controladas exclusivamente por el cliente, no por Coinbase", dijo Lisa Johnson, portavoz de Coinbase.

Por otro lado, las víctimas de la estafa de criptomonedas de Coinbase Wallet, aseguran que la compañía no hizo nada tras saber lo que ocurría. Según comentan los demandantes, no intentó bloquear o eliminar las dapps maliciosas. Así pues, parece que Coinbase no está de acuerdo en devolver esos 21 millones de dólares en criptomonedas y solo el tiempo dirá si el dinero de la estafa es devuelto a sus dueños.