AMD Ryzen 9 7950X3D, 7900X3D y 7800X3D, ¿son estos los precios?

Los Ryzen 7000 han sido un cúmulo de alabanzas y críticas casi a partes iguales. Para ser procesadores destinados al gaming, curiosamente, su mejor rendimiento lo ofrecen en todo aquello que no tenga que ver con los juegos. Por ello y sabedores de antemano de esto, AMD está preparando los Ryzen 7000X3D, que superarán sin demasiados problemas a Intel, al menos sobre el papel, y donde por si fuese poco podrían haberse filtrado los precios, aunque cojamos un poco de sal ante esto.

Igualmente, aunque los precios son el gran atractivo de la filtración por parte de Greymon55, hemos de añadir que son su suposición personal del precio. Eso suena, lógicamente, a un "te digo lo que van a costar, pero sin que sea oficial", puesto que AMD ha visto cómo se filtraban muchos datos de los Ryzen 7000 días antes de la presentación, y creedme, no les ha gustado nada.

AMD Ryzen 7950X3D, Ryzen 9 7900X3D y Ryzen 7 7800X3D, posibles precios

Si tenemos en cuenta los precios actuales de los Ryzen 7000, que no son baratos precisamente, estos Ryzen 7000X3D rompen una barrera más por arriba a tenor de lo que ha deslizado el leaker.

Así, deja en el aire la versión de 8 núcleos que reemplazaría al 5800X3D, que podría llamarse 7700X3D o 7800X3D, el cual solo tendría una SRAM encima de su CCD. Habrá no obstante versión de 12 núcleos y 16 núcleos con V-Caché, cosa que es inédita en la serie.

Por lo tanto, la versión de 8 núcleos pasaría a costar 509 dólares desde lo 399 dólares que cuesta el 7700X, lo que en nuestras fronteras deberían ser unos 630 euros con impuestos ya incluidos. El Ryzen 9 7900X3D pasaría a costar 649 dólares, 100 más que su versión normal, lo que se traduciría en unos 802 euros al cambio, mientras que el Ryzen 9 7950X3D sube hasta los 799 dólares desde los 699 dólares de la CPU sin 3D V-Cache, lo que significaría unos 986 euros en las tiendas.

¿Cuándo llegarán estos Ryzen 7000X3D?

AMD-Ryzen-7000X3D

Pues lo comentaba el viernes en un comentario en otro artículo. AMD lleva retraso, y pese a que hay rumores de que llegarían antes de final de año, la vertiente principal es que serían presentados en enero en el CES.

Nuevas filtraciones nos dicen que en la tercera semana de octubre los Ryzen 7000X3D pasarán de una producción de pequeño volumen a gran volumen, es decir, están en la fase Tape Out y esto significa que van un mes más rápido que el Ryzen 7 5800X3D y su producción en el año pasado.

Si tenemos en cuenta que este último procesador se lanzó en abril, concretamente el día 20 de dicho mes, lo que tenemos es una supuesta fecha para finales de febrero.

AMD-Ryzen-7000X3D-chiplets

La presentación y el rumor general es el comentado del CES 2023, pero como comentaba hace dos días y parafraseándome, hay más cosas a tratar.

El problema es que AMD va (o iba, ya no está tan claro) con retraso por dos factores. El primero es por los problemas de AGESA y las triquiñuelas de los AIB con las BIOS que no están sentando nada bien a los rojos, porque los están dejando en evidencia.

La segunda va ligada a TSMC y GUC, porque el 3DFabric con SoIC/COWOS va unido a la tecnología del segundo, Glink-3D.

El problema de SoIC, COWOS y Glink-3D

GUC-2.5D-y-3D-COWOS

Lo que parecía sencillo y estaba terminado en diseño se ha complicado porque, al parecer, en los planes de AMD no estaba en un principio apretar tanto las frecuencias, lo que está generando más voltaje y temperatura. Además, PBO no está muy fino todavía y no está ayudando con este problema.

¿A qué viene todo esto? Pues resulta que Glink-3D al unir la matriz de TSMC a 5 nm con la SRAM a 6 nm estaba encontrando problemas con las TSV y el BEOL con SoIC 3DIC, porque a tanta temperatura el 35% de eficiencia se estaba reduciendo.

La solución primaria era retrasar Ryzen 7000 y Ryzen 7000X3D, el primero para finales de este mes y el segundo para enero/febrero, que es el rumor principal ahora mismo.

TSMC-SoIC-3D-N5-N6-Ryzen-7000X3D

¿Que pueden cumplir y lanzarlos a finales de noviembre? Lo dudo mucho, ¿diciembre? No lo descarto, pero el CES 2023 parece mejor fecha clave y les da más tiempo para optimizar AGESA, y de paso tendrán más unidades disponibles a la venta.

Insisto, todo esto si TSMC y GUC han solucionado los problemas entre die y 3D V-Cache a tiempo (hablamos de casi año y medio de GAP de desarrollo). Por lo tanto, y para resumir, noviembre no parece una fecha realista, diciembre se antoja más que complicado y si has perdido las ventas de navidad y estás pisando a los Ryzen 7000 sin 3D V-Cache, lo lógico desde el punto de vista del marketing y el tiempo es enero si todo va como la seda, o febrero si necesitas más tiempo.

En cualquier caso, los precios de los Ryzen 7000X3D parece que serán más altos y es poco probable que AMD los lance al mismo coste que los Ryzen 7000 actuales, bajando a estos de precio para hacerlos más competitivos. Todo dependerá de las ventas en estos tres meses que restan de año.