Así serán las nuevas CPU de la gama baja y media de los AMD Ryzen 7000

AMD lanzó hace un mes su nueva generación de procesadores, los Ryzen 7000, los cuales estrenaban la plataforma AM5 con DDR5 y PCIe 5.0. Sin embargo, AMD está perdiendo en cuanto a cifras de ventas en esta generación ante Intel y, por ello, hoy descubrimos dos nuevas CPU Ryzen para hacer frente a su rival, el AMD Ryzen 7 7800X y el AMD Ryzen 3 7300X.

Cuando los Ryzen 7000 llegaron al mercado y las primeras reviews aparecieron, hubo alegrías y decepciones. Y es que, estas CPU han supuesto un buen salto de rendimiento frente a los Ryzen 5000, pero la mayoría de usuarios se han retirado de su compra tras ver los precios. Además, hace poco apareció otra razón de peso para no optar por uno de estos Ryzen, dado que Intel lanzó sus Core 13, demostrando ser superior en juegos e incluso productividad a cambio de un mayor consumo. Esto ha puesto en una situación difícil a AMD a la hora de vender sus CPU Zen 4. Y es que, por una parte, tenemos el problema del precio y por otra, el hecho de que su rival ofrezca unas CPU con un rendimiento superior. Una nueva filtración indicaría que AMD no se va a quedar parada al respecto y habrá cambios.

Ryzen 7 7800X, el primer procesador Zen 4 con 10 núcleos

Ryzen 7 7800X

Hace nada pudimos ver una filtración de Geekbench que mostraba al AMD Ryzen 7 7700, una alternativa al 7700X con un TDP de solo 65W y menores frecuencias. Este logró una puntuación de 12.685 puntos, quedando por detrás de la versión X dadas las frecuencias y el consumo. Esto lo dejaba en una posición intermedia entre el Ryzen 5 7600X que conseguía 11.215 puntos en Geekbench y el Ryzen 7 7700X que alcanzaba los 14.027 puntos. Pues bien, ha pasado muy poco tiempo desde esta filtración y ahora nos llegarían dos más, indicando que AMD tiene CPU Zen 4 para ocupar todas las gamas.

La que tenemos aquí sería la puntuación de un Ryzen 7 7800X, el primer procesador que lanza AMD con 10 núcleos y 20 hilos usando la arquitectura Zen 4. Como podemos ver, este alcanza una puntuación de 2.097 puntos single core y 16.193 puntos multi core. La puntuación de un solo núcleo es semejante al resto de procesadores Zen 4, aunque está ligeramente por debajo de los 2.161 puntos del Ryzen 7700X. Pero más importante es la puntuación al usar todos los núcleos, pues queda en un punto intermedio entre el 7700X y el 7900X, algo lógico por el añadido de 2 cores y 4 hilos.

Dado que AMD no tiene CCD de 10 núcleos, el AMD Ryzen 7 7800X es un chip con 2 CCD, de igual manera que el 7900X. Cada CCD tiene 5 núcleos y 32 MB de caché L3 y alcanza una frecuencia base de 4,5 GHz y una frecuencia Boost de 5,4 GHz. Este llegaría para enfrentarse al Intel Core i7-13700K y probablemente acabe sustituyendo al 7700X por 399 dólares. En caso de cumplirse esto, provocaría que el 7700X baje de precio, por lo que ante la competitividad, todos salimos ganando.

Ryzen 3 7300X: el rival de los i3 con 4 núcleos, 8 hilos y hasta 5 GHz

Ryzen 3 7300X Geekbench

Ahora procedamos a analizar el siguiente procesador filtrado, pues tenemos ante nosotros el que sería la primera CPU Zen 4 de gama baja. No todos los usuarios necesitan comprar procesadores de 500 euros o más para sus necesidades en el día a día. De hecho, el grueso de los clientes de PC está ubicado en la gama media e incluso tirando a la baja en ciertos componentes. Uno de ellos, sería el procesador, pues hay clientes que solo necesitan el ordenador para ofimática, programas ligeros y que tenga capacidades multimedia básicas. Ahora que los AMD Ryzen 7000 ya tienen una iGPU básica, este tipo de procesadores ya pueden cumplir tal propósito, pues ya no es necesario comprar una gráfica dedicada.

Así pues, bajo esta premisa, tenemos al AMD Ryzen 3 7300X que se presenta en Geekbench con una puntuación de 1.984 puntos en single core y 7.682 puntos en multi core. Comenzando por la puntuación al emplear un solo núcleo, esta es notablemente superior a los 1.689 puntos que conseguían los Ryzen 5950X, el tope de gama de la generación pasada. Sin embargo, el Ryzen 3 7300X es un procesador de únicamente 4 núcleos y 8 hilos, aunque con esa mejora de IPC y unas frecuencias Boost de hasta 5 GHz, es capaz de competir contra CPU de más núcleos. Por ejemplo, se queda ligeramente por detrás del Ryzen 5 5600X que consigue 8.151 puntos en esta prueba.

Nada mal para tratarse de la gama más baja de Zen 4, cuyo objetivo será atraer a esos usuarios que no necesitan tantos núcleos y competir contra los Intel i3. No obstante, volvemos al problema del precio y es que necesitaremos RAM DDR5 y una placa base AM5 para utilizar el 7300X.