Un ex empleado de Intel filtra que las nuevas GPU de AMD tendrán DP 2.1
Ya hemos visto y conocido todo lo referente a las RTX 40 de NVIDIA, en concreto a la RTX 4090, la cual hemos analizado en tres modelos distintos, pero... AMD sigue callada, ya sabéis la política de filtraciones tan estricta que sigue, por ello, que un ex empleado de Intel sea el que adelanta un avance de la marca es, cuanto menos, curioso. Y sí, parece ser que las RX 7000 tendrán DisplayPort 2.1 en su haber, cosa que no ha hecho ni NVIDIA ni Intel en sus GPU.
Si te paras a pensar tendrás claro que es totalmente extraño que una empresa como NVIDIA lance una tarjeta gráfica tan sumamente potente como la RTX 4090 y en cambio, integre DisplayPort 1.4a en vez de al menos, la versión 2.0. Intel un poco más de lo mismo llegando la última al ruedo, aunque mejor que NVIDIA ya que sí soporta DP 2.0. Entonces, ¿por qué AMD va a romper con lo establecido?
AMD tendrá DisplayPort 2.1 en las RX 7000, ¿una ventaja real?
Verification from multiple sources that @Radeon Navi 31 will support upcoming DisplayPort 2.1 specification. I am tremendously surprised that @NVIDIAGeForce 4090 only supports DP 1.4a. Props to @LinusTech for calling out the DP1.4/4090 shortcomings! https://t.co/eW84VicAZr pic.twitter.com/4fmOtcnlth
— Kyle Bennett (@KyleBennett) October 12, 2022
Pues la respuesta es obvia y controvertida a partes iguales, sí y no. El sí llega desde el hecho de que para todos los usuarios que compren una RX 7000 (ahora entraremos en especificar, porque es necesario) tendrán de cara al futuro un mejor soporte para monitores de nueva hornada, aunque por potencia no puedan mover los nuevos juegos del futuro, pero eso es otro tema.
El no llega desde el punto de vista del conector y los costes. Al parecer, DisplayPort 2.1 requiere de un conector físico más caro, que no es realmente relevante porque hablamos de apenas 3 dólares según hemos podido comprobar. Pero el motivo principal para decir que no es una ventaja real es que en la actualidad y en el futuro más inmediato DisplayPort 2.1 no será incluido en monitores gaming.
El problema es que se está apostando más por HDMI 2.1 que por monitores con DisplayPort 2.0, ya no hablemos de la versión 2.1 en estas RX 7000. Los motivos pasan porque la industria y los panelistas prefieren ir a lo seguro, diversificar con TV, monitores y consolas, así como en PC, mientras que DisplayPort como tal es exclusivo de PC y la potencia de las gráficas no llega para nuevos paneles 8K y 144 Hz con la versión 2.1.
De hecho y para más inri, no hay especificaciones disponibles del estándar DisplayPort 2.1 confirmadas por VESA o por DisplayPort.org, lo cual ya es curioso de por sí.
¿Cómo es posible entonces que AMD lo tenga y NVIDIA o Intel no?
Una gran pregunta sin respuesta, por desgracia. Parece, o al menos da la impresión, de que AMD ha trabajado mano a mano con VESA para lanzar dicho estándar y que de ahí la exclusiva del DisplayPort 2.1 en las RX 7000.
Lo que no se entiende, al menos en el caso de NVIDIA, es que con la potencia de su RTX 4090 se haya incluido DisplayPort 1.4a, ya que esta limita a 4K y 120 Hz la resolución y hercios máximos sin tener que usar DSC o Chroma, mismo caso para Intel, aunque esta eleva las compatibilidades sin compresión a 4K y 144 Hz igualando a lo que hace HDMI 2.1.
Por ello, hubiese sido más entendible en el caso de AMD usar DisplayPort 2.0 y no DP 2.1 en las RX 7000, ya que partiría con ventaja igualmente a un coste menor. Pero de la misma manera se agradece que se innove en este campo y esperemos que sea un paso para que panelistas y fabricantes se lancen con este nuevo estándar que está por desvelar.