AMD Zen 2, Zen 3 y Zen 4: así es la evolución del rendimiento en CPU
Si hablamos de procesadores AMD antes de que llegase su arquitectura Zen y los Ryzen, estos no destacaban por su rendimiento. Hablamos de esa época donde AMD lanzó sus FX, con una mayor cantidad de núcleos y un precio más barato que su principal rival, Intel. Aun así no fue suficiente, pues en términos de rendimiento estaba por detrás. Pero tras Zen todo cambió y por ello vamos a ver una comparativa entre Zen 2 vs Zen 3 vs Zen 4, para ver sus diferencias de rendimiento.
Con la llegada de los primeros Ryzen al mercado, AMD pasó de ser una empresa que estaba bastante por detrás de Intel a poder competir prácticamente de tú a tú. Esto se debe a que la arquitectura Zen trajo consigo un aumento de IPC muy alto, haciendo que los primeros Ryzen 1000 tuvieran un rendimiento single core bastante competente. Además, con las siguientes arquitecturas en forma de Zen 2, Zen 3 y Zen 4, ha ido subiendo aún más. Así pues, veamos como ha progresado AMD con los años y como se compara a los procesadores Intel.
Zen 2 vs Zen 3 vs Zen 4. ¿Cuánto ha avanzado AMD con sus CPU?
Gracias al usuario de Twitter @HansDeVriesNL, tenemos ante nosotros una comparativa de rendimiento entre las arquitecturas Zen 2, Zen 3, Zen 4 e Intel Alder Lake. Así pues, tenemos desde los Ryzen 3000 hasta los 7000 y, por supuesto, los Intel Core 12 para ver si los nuevos Zen 4 dan la talla. Como vemos, todo se ha medido en SiSoft Sandra 20/21 a lo largo de los benchmarks Whetstone y Drystone. Empezando por el Ryzen 3600X (Zen 2) tenemos una puntuación de 151/176 puntos en Whetstone Double y Single (GFLOPS), mientras que Drystone (GIPS) se mantiene en los 300 puntos.
El salto generacional a Zen 3 con el Ryzen 5600X, nos daría un 20% más en GFLOPS, consiguiendo un 183/221 y un 15% más en GIPS, pues tiene una media de 345. Ahora pues, con Zen 4 llega el Ryzen 7600X que alcanza los 219/262 GFLOPS en Whetstone y una media de 445 en Drystone GIPS. Como vemos, el mayor salto de rendimiento se consigue al pasar de Zen 3 a Zen 4, al menos en este benchmark.
Si nos preguntamos como va Intel, podemos ver que si usamos únicamente los P-Cores del i5-12600K, el resultado es inferior al del Ryzen 3600X con Zen 2, exceptuando Whetstone Single donde alcanza 232 puntos. En cambio, si pasamos a usar los 4 E-Cores, resultando en un total de 10 núcleos y 16 hilos, ya entonces queda justo por detrás del Ryzen 7600X con Zen 4 en GIPS, aunque sigue superándolo en GLOPS en Single.
Con los Ryzen de más núcleos, el salto de rendimiento es mayor
Si pasamos a los 8 núcleos ahora, vemos que el Ryzen 3700X con Zen 2 alcanza 170/202 en GLOPS y 338 de media en GIPS. Con el Ryzen 5800X con Zen 3 vemos un mayor incremento en GLOPS pasando a 241/292, entre un 40 y un 45% más alto, mientras que los GIPS logran un salto similar situándose en unos 458 puntos de media. Ahora pasamos al Ryzen 7700X con Zen 4 y nos encontramos con un salto aún mayor, no tanto en GLOPS, pues se obtienen 291/342, sino en GIPS, ya que se alcanzan los 613 de media.
Valores que son superiores al Ryzen 9 3900X de 12 núcleos y 24 hilos, he incluso mayores (solo en el benchmark Drystone) al 5900X con Zen 3. Pasaríamos así al Ryzen 9 7900X con Zen 4, que alcanza los mejores resultados hasta la fecha con 429/517 en Whetstone Double/Single (GLOPS) y una media de 902 en Drystone (GIPS). Esto supone un enorme salto de un 52% más respecto a los 592 de media en GIPS del 5900X y un 33% más en GLOPS.
Por último, compararemos los resultados con el Intel Core i9-12900K, a falta de tener los del Ryzen 9 7950X. Como vemos, el 12900K logra 385/496, siendo superior en Whetstone Single GLOPS, mientras que en Drystone GIPS tiene una media de 698 puntos, por lo que es un 30% inferior en esta prueba.