Las nuevas CPU Intel Sapphire Rapids machacarían a AMD, ¿es posible?
Intel retrasó sus Xeon Sapphire Rapids unos meses, pasando su fecha de lanzamiento a 2023. Las razones para hacer esto podían ser varias, pero se creía que era porque no podría hacer frente a su rival AMD, con CPU EPYC con muchos más núcleos. Parece ser que Intel ha aprovechado este tiempo para añadir una serie de aceleradores que harán que los Xeon Sapphire Rapids puedan igualar o incluso superar en rendimiento a los AMD EPYC.
Intel no es precisamente conocida por cumplir sus promesas, en cuanto a fechas de lanzamiento principalmente. Esto se debe a que ha habido numerosas ocasiones en las que la compañía azul ha dado una fecha prevista de lanzamiento para luego no cumplirla. Como ejemplo más reciente, tenemos sus propias gráficas dedicadas, las Intel Arc, las cuales han tenido que pasar por varios cambios de fecha y hasta hace nada, no sabíamos ni su precio. En el sector de las CPU de servidor, con sus Xeon Sapphire Rapids, se experimentó otro retraso, haciendo que su rival AMD tuviese el camino libre para lanzar antes sus EPYC.
Los Intel Xeon Sapphire Rapids usarán aceleradores para sacar ventaja
Si bien el retraso de sus nuevos procesadores Xeon se consideraba una mala decisión inicialmente, puede que no sea así al final. Y es que, Intel presentó en su segundo día del evento Innovation 2022, sus Sapphire Rapids con "aceleradores de paquete". Estos son componentes de hardware que se encargan de acelerar distintos tipos de cargas de trabajo y gracias a estos, la compañía espera competir contra los AMD EPYC de hasta 128 núcleos. Así pues, dentro del grupo de estos aceleradores, tenemos Intel AMX, que son extensiones de matriz avanzadas, las cuales aceleran los motores de recomendación, el NLP (procesamiento de lenguaje natural) y el reconocimiento de imágenes, entre otros.
Tras este, tenemos Intel DLB, que se traduce como equilibrio de carga dinámico, el cual se encargará de acelerar la seguridad y el equilibrio de carga. Pasamos ahora al Intel DSA o acelerador de flujo de datos, el cual mejorará la velocidad del sistema operativo invitado de máquinas virtuales y su migración. Ahora vamos al Intel IAA, que es un acelerador de análisis de memoria destinado a mejorar el rendimiento en aplicaciones de Big Data (Apache Hadoop). Tras este, tenemos Intel QAT, que se encargará de acelerar los procesos de compresión de datos y, a diferencia de Ice Lake-SP, se implementará en la CPU en lugar del PCH.
Recordar también que estos Xeon Scalable Sapphire Rapids podrán configurarse con hasta 8 CPUs a la vez, con 8 canales de memoria DDR5 y el conjunto de funciones AVX-512.
Con estos aceleradores, los Xeon prometen superar a AMD EPYC
Procedamos ahora a ver las métricas de rendimiento con el uso de estos aceleradores, donde Intel asegura que le darán una ventaja contra los procesadores AMD EPYC a pesar de que estos tengan muchos más núcleos. Así pues, compara su Intel Xeon Sapphire Rapids de cuarta generación con 60 núcleos contra el AMD EPYC 7763 de 64 núcleos. Empezamos con Intel AMX, que da hasta 4,7 veces más rendimiento y hasta un 79% menos de latencia en Xeon Sapphire Rapids comparado con AMD EPYC a la hora de clasificar imágenes en tiempo real. Si vamos a la prueba de clasificación de imágenes por batch, aquí alcanza hasta 6,2 veces más rendimiento comparado a EPYC.
Ahora pasamos a Intel DSA, gracias al cual logra hasta 2,5 veces más rendimiento y un 60% menos de latencia al usar 1 core. Si pasamos a emplear 2 cores, las mejoras son de 1,9 veces más rendimiento y 49% reducción de latencia. Con Intel IAA consigue reducir la latencia en un 47% a la vez que incrementa el rendimiento en hasta 1,9 veces en RocksDB. Por último, tenemos la comparativa usando Intel QAT, donde ya finaliza mostrando el mejor resultado, pues asegura que con un 96% menos núcleos (4 cores) obtiene un 13% más rendimiento que el AMD EPYC 7763 de 64 cores.