En Vietnam ya están lavando con agua la que podría ser tu próxima GPU

Con la minería de criptomonedas por medio de una GPU muerta, la única forma de generar ahora ingresos es vender las GPUs que se han usado para minar Ethereum. Ahora se ha hecho viral un par de videos mostrados por @I_Leak_VN de una granja de minería en Vietnam donde están limpiando los rigs de minería de la manera más rápida posible, y esto implica coger una pistola de agua y dar un baño a cada GPU.

Es evidente que el agua y la electrónica no se llevan bien, pero si a esto le sumamos la presión que puede ejercer una pistola de agua, ya implica posibles daños físicos. Por no hablar de que podría quedarse agua en zonas donde no se pueda evaporar con facilidad. Incluso si tras el baño a presión funciona, podríamos tener problemas ligados a la temperatura, ya que la pasta térmica se podría haber visto afectada durante el lavado.

GPUs de minería lavadas con agua que pueden venderse como una GPU a estrenar

Tal y como has podido observar, una vez ya no sirven para minar, porque en esencia ponerlas a funcionar implica directamente perder dinero, ahora todo pasa por el "reacondicionamiento" para su venta.

En al menos dos vídeos se pueden ver como estas GPUs se están limpiando con la pistola a presión dentro del sistema de minado, por lo que incluso se está mojando también la placa base, procesador, memoria RAM, ventiladores e incluso la fuente de alimentación. Te puedes imaginar lo que les importa ya todo. Ahora queda recuperar la última inversión, que es vender las GPUs que han estado minado Ethereum, antes de que pierdan más valor.

Por otro lado se nos muestra como se limpia el PCB por ultrasonido. Desconocemos si lo que hemos visto antes era un paso previo a la limpieza por ultrasonido. Esto implicaría eliminar hasta la última mota polvo de todo el PCB y componentes.

Una vez realizado este movimiento, añades un nuevo compuesto térmico, colocas el sistema de refrigeración recién lavadito, lo metes todo en su cajita, y listo. Ya tienes una GPU para su venta que al menos, a nivel visual, se puede confundir con una GPU nueva a estrenar de fábrica.

El riesgo de comprar una GPU reacondicionada

GPU de mineria lavada con agua

Si esto lo hacen en Vietnam, ya te puedes imaginar en el resto del mundo. No hace falta tanto trabajo: con una simple brocha y un poquito de aire a presión puedes dejar el sistema de refrigeración como nuevo y vender la GPU en el mercado de segunda mano e incluso en alguna tienda oficial, la cual la venderá como reacondicionada. Es por ello que ahora el mercado de segunda mano está saturado de GPUs, y claro, si uno piensa mal, ya debe ir pensando que si va a comprarse una GPU para jugar de segunda mano, hay grandes posibilidades de que esta haya sido usada para la minería.

Si es muy barata, puede ser una gran opción (siempre y cuando no la hayan metido en la ducha), aunque esto es una lotería. Si bien puede comprarse una GPU de minería y jugar por años, esto realmente tiene muchos matices, como conocer el tiempo que se ha usado la GPU para minar, si lo estaba haciendo con overclock, si estaba operando a bajas temperaturas para ralentizar su degradación, y un largo etcétera. Sólo sería recomendable si uno va apurado de dinero y comprar la GPU nueva implica mucho sacrificio, o realmente no poder llegar a pagarla. A la hora de la verdad, sería muy raro toparnos con una GPU lavada por agua en nuestro mercado, la verdad. Ya lo que suceda en Asia, no nos extrañará. Por ende, nunca compres una GPU a China.