Confirmado, los SSD son más fiables y dan menos problemas que los HDD

Como suele ser ya costumbre, Backblaze ha dado nuevos datos muy interesantes sobre la fiabilidad de las unidades de almacenamiento que tienen actualmente en funcionamiento en sus servidores. Y como suele ser habitual siempre hay sorpresas, salvo que en esta ocasión han dirigido el informe hacia un punto más específico como son las unidades SSD, que por otro lado son las más interesantes desde el punto de vista de la fiabilidad y los errores porque los HDD llevan con nosotros toda la vida y sabemos más o menos cuánto suelen fallar.

Hay dos vertientes de la información que son realmente útiles. La primera es la versión de los datos expresada de forma trimestral, mientras que la segunda compara la vida útil de las unidades con las de los HDD, por lo que tenemos tanto un espacio de tiempo muy corto como muy largo para sacar conclusiones.

Fiabilidad de los SSD hasta el 31 de junio de este año, ¿quién gana?

SSD-vs-HDD-Fiabilidad-trimestral

Pues los datos son para nuestro deleite, mayores en número que en el anterior trimestre. Backblaze tiene ahora 2.558 SSD en sus servidores, 358 más que el informe anterior, por lo que la muestra es de mayor tamaño y por lo tanto, muestra valores más representativos.

Como podemos ver, las capacidades van desde los 250 GB hasta los 2 TB con disparidad de número de unidades, donde de esas 2.558 que hemos mencionado antes solo han fallado 7:

  • 1 x Micron MTFDDAV24OTCB de 240 GB
  • 2 x Seagate ZA250CM10003 de 250 GB
  • 4 x Seagate ZA250CM10002 de 250 GB

Estos SSD que han fallado con respecto al total representan un AFR de solo el 1,15%, un número normal y acorde a lo esperado. Pero, ¿y si comparamos este AFR en toda la vida útil de los SSD y encima comparamos los números con los HDD para ver quién ofrece mejores datos? Pues los resultados son sorprendentes cuanto menos, ya que al comparar si los SSD son más fiables que los HDD en 2022 dentro los servidores de Backblaze los datos toman un cáliz bastante preocupante para uno de los dos grupos.

SSD vs HDD en fiabilidad, ¿quién falla menos y cuándo?

SSD-vs-HDD-fiabilidad-anual

Tanto los SSD como los HDD que vamos a ver tienen la misma función: ser unidades de arranque. Esto significa que su trabajo se restringe a un número de tareas muy concretas y no por ello menos exigentes, como son iniciar los servidores de almacenamiento, grabar archivos de registro, actuar como almacenamiento temporal para estadísticas SMART, etc.

Por lo tanto, la gráfica superior es perfectamente equivalente y representa la tasa de fallos AFR anual para HDD vs SSD, lo que indica la fiabilidad de cada tipo de dispositivo año tras año hasta 5, que es el máximo en registros que tiene la compañía.

Como se puede ver, el AFR siempre es más bajo en los SSD que en los HDD por una proporción de casi la mitad, pero aunque esto se mantiene para los 4 primeros años, es en el quinto donde todo se dispara. Los HDD pasan de fallar un 1,83% hasta un 3,55% en solo 12 meses, mientras que los SSD en ese mismo periodo de tiempo pasan del 1,05% al 0,92%.

Estamos hablando de casi cuatro veces más tasa de fallos, la cual como podemos ver va en aumento en el sexto, séptimo y octavo año para los HDD, mientras que la tendencia en los SSD parece mantenerse más o menos estable. La explicación va enfocada al deterioro de las partes móviles que tiene un disco duro frente a ninguna que tiene un SSD.

El problema es que los SSD tienen una vida útil en sus celdas y el over-provisioning no va a estar funcionando eternamente, así que será interesante ver cómo evoluciona la gráfica de cara al año que viene, puesto que los datos están siendo demoledores a favor de los SSD.