Tras 20 años llega la Dreamcast VM2, la tarjeta de memoria hecha «consola»

Lanzada en 1998 en Japón y un año después en América y Europa, la SEGA Visual Memory Unit o VMU era una tarjeta de memoria con pantalla LCD. Fue bastante innovador en aquella época, pues permitía ser un complemento para la consola Dreamcast y algunas máquinas recreativas Naomi. Durante años los fans han deseado ver una segunda versión y ahora una compañía llamada Dreamware Enterprises ha desarrollado la VM2 mejorando a la original de SEGA Dreamcast.

La SEGA VMU tenía dos funciones principales, la de almacenar las partidas de Dreamcast al ser una tarjeta de memoria y la de ser una "consola" portátil al disponer de una pantalla LCD. Y es que, si la conectábamos a un mando, podíamos ver información de los juegos que funcionaban en la consola Dreamcast. Esto se debe a que el hardware que tenía era considerado una "patata", pues se denominaba así debido a su increíblemente limitada potencia. Es por ello, que realmente no podíamos ejecutar juegos independientes en esta y menos de la Dreamcast original. Así pues, nos limitábamos a tenerla como complemento de la consola.

Dreamware Enterprises desarrolla la VM2 con múltiples mejoras

SEGA Dreamcast VMU2 Puertos

Antes de proceder a la versión nueva, procedamos a ver las características del potato chip de la SEGA VMU y así entenderemos la razón de ese nombre:

  • CPU: Sanyo LC8670 "Potato" de 8 bits
  • Almacenamiento: 128 KB de memoria
  • Panel: Pantalla LCD de 48x32 píxeles (37x26 mm) monocroma
  • Alimentación: Dos pilas de litio CR2032
  • Duración de la batería: 20 a 30 minutos.
  • Sonido: PWM de 1 canal
  • Cruceta digital, 2 botones de acción
  • Dimensiones: 47 mm × 80 mm × 16 mm
  • Peso: 45 gramos

Como vemos, no tenemos hardware suficiente para hacer prácticamente nada, y es que a finales de los 90 un dispositivo tan pequeño con el fin de ser un complemento de la consola no aspiraba a ser mucho. No obstante, ni siquiera teníamos una buena capacidad de almacenamiento ni duración de la batería. Es por ello, que la empresa Dreamware Enterprises ha desarrollado la VM2, una versión actualizada que mantiene la esencia de la original de SEGA Dreamcast y trae estas mejoras:

  • Panel: Nueva pantalla LCD monocromática retroiluminada con resolución de 128 x 64 píxeles.
  • Almacenamiento interno de 128 KB (200 bloques)
  • Soporte para memorias MicroSD
  • Batería integrada de alta capacidad
  • Carga por USB-C
  • Soporte de audio original
  • Permite la transferencia de datos de la VMU original a VM2
  • Soporte para DreamEye
  • Disponible en los idiomas originales (EN/JP)
  • Transmisión de imágenes de juegos en LCD al PC

La nostalgia se paga cara, la VM2 en color blanco o negro cuesta 115 euros

SEGA Dreamcast VMU2 Características

Si bien la VM2 supera en todo respecto a la VMU original usada en la consola SEGA Dreamcast, hay que tener en cuenta su precio. En este caso no será nada barata, pues si vamos a la página de Indiegogo donde se puede adquirir, la encontramos por la friolera de 115 euros. En caso de que queramos comprar un pack de 2x VM2, nos costaría 217 euros y 3x VM2 se rebajaría a 320 euros. Este es un precio muy alto, teniendo en cuenta que el dispositivo original cuesta alrededor de 40 dólares o menos en eBay y solo los modelos limitados llegan a superar los 100 dólares.

No obstante, esto no ha parado a los fans de este curioso dispositivo, pues la VM2 ya está al 99% de la financiación con el fin de recaudar los 90.000 euros que marcó la compañía griega. Con esto, vemos que a pesar de todos los años que han pasado, la comunidad de jugadores y coleccionistas de SEGA Dreamcast tenía ganas de que una VM2 como esta llegara al mercado.