Los Ryzen 7000 llegan para equipararse a los Intel Core 12 en Gaming
Ya tenemos las primeras reviews oficiales de los AMD Ryzen 7000, y esto implica poder conocer finalmente el rendimiento de estas CPUs. Será en la noche de mañana donde nosotros lancemos un par de reviews de estas nuevas CPUs, así que te ofrecemos un adelanto a la review realizada en TechPowerUp.
Estas reviews son críticas para AMD, y es que por primera vez en años, estos procesadores necesitas de una nueva placa base y el uso de una memoria RAM DDR5, lo que encarece notablemente el salto a la nueva arquitectura. Ante esto la pregunta es evidente ¿el salto de rendimiento es equiparable al aumento de precio?. Aquí el principal problema no es Intel, sino los propios AMD Ryzen 5000, donde poder conformar un equipo con un mayor número de núcleos a un menor coste.
Así rinde los Ryzen 7000 en gaming
Modelo | Núcleos / Hilos | Base / Turbo Frecuencias |
TDP | Caché (L2+L3) | Precio de Lanzamiento |
---|---|---|---|---|---|
Ryzen 9 7950X | 16N/32H | 4,50/5,70 GHz | 170W | 80MB (16+64) | 699 dólares |
Ryzen 9 7900X | 12N/24H | 4,70/5,60 GHz | 170W | 76MB (12+64) |
549 dólares |
Ryzen 7 7700X | 8N/16H | 4,50/5,40 GHz | 105W | 40MB (8+32) |
399 dólares |
Ryzen 5 7600X | 6N/12H | 4,70/5,30 GHz | 105W | 38MB (6+32) |
299 dólares |
Por sorpresa, pese al necesario cambio de plataforma y el uso de la memoria RAM DDR5, en esencia, los Ryzen 7000 llegan para equipararse en rendimiento a los Intel Core de 12ª Generación. Algo cuanto menos curioso, cuando mañana se anunciarán los de 13ª Gen (Raptor Lake). En este aspecto, es de esperar que Intel consiga mantener el liderazgo en el mercado gaming con procesadores que alcanzarán los 5,80 GHz.
En esencia, basta con el Core i7-12700K para tener una CPU mejor en rendimiento gaming que cualquier otro procesador de AMD, ya sea refrigerado por agua o con memorias AMD Expo, un simple Core i7-12700K es más rápido a 720p, 1080p, 1440p y 4K. Es decir, que si buscabas comprar una CPU AMD Ryzen 7000 para jugar, existe un enorme sobrecoste respecto a este sencillo Core i7 que ofrece un mayor rendimiento. Evidentemente, el Core i9-12900K añade más diferencia.
La ventaja llega en consumo y eficiencia: no es muy pronunciada
Si hablamos de consumo energético, en gaming, el AMD Ryzen 9 7950X consume apenas 87W, llegando a consumir 92W al tener el PBO Max gracias a usar un sistema de refrigeración por agua. En tareas pesadas de verdad, donde se exprimen todos los núcleos, de stock consume 235W, llegando a alcanzar los 247W a la hora de exprimirlo con una líquida. Como referencia, en juego, el Core i9-12900K consume 88W mientras que exprimiendo todos los núcleos consume 257W, por lo que tampoco hay una gran diferencia. Son apenas 10W más de lo que consume la CPU con unas memorias DDR5 a 6.000 MHz CL30 con el AMD EXPO activado.
A nivel de eficiencia, gana por poco, ya que el Ryzen 9 7950X ofrece 2,52 FPS por vatio consumido respecto a los 2,45 FPS del Core i9-12900K. Este consumo sale de una media de 12 juegos probados a una resolución 1080p.
Y el susto llega con las temperaturas
De fábrica, con un sistema de refrigeración de aire tope de gama como el Noctua NH-14S, el procesador alcanza los 94ºC al exprimir todos los núcleos. Con una líquida AIO Arctic Liquid Freezer II 420 mm con el compuesto térmico Arctic MX-5 y el PBO Max se mantiene a la misma temperatura. Vamos, se fríen igual que el Core i9-12900K.
Ahora bien, para que sea más fresco, de serie, con el disipador por aire y un undervolt de 0,05v, consigue reducir la temperatura a los 89ºC. En Gaming, ejecutando Cyberpunk 2077, alcanza unos más tranquilizadores 76ºC que pueden bajar a 66ºC con el undervolt. De esta forma, las temperaturas serán un peligro sólo para los que usen las CPUs para edición, creación de contenido, streamers, etcétera, que es donde más se exprimirán los núcleos.
El resumen de la review de este modelo indica que la CPU tiene un precio muy alto, que la plataforma tiene un alto coste, los problemas de temperatura de la CPU obligan a usar sistemas de refrigeración de alta gama, se nombran los largos tiempos de espera al inicio del sistema, o que no soporta el uso de la memoria RAM DDR4, lo que encarece aún más el salto de la CPU.
Rendimiento consumo y temperaturas de los Ryzen 9 7900X, Ryzen 7 7700X y Ryzen 5 7600X
Nos hemos centrado en el AMD Ryzen 9 7950X porque, literalmente, es la única CPU que debes comprar si quieres pasarte a la plataforma AM5. El alto precio de las placas base AM5 y DDR5 hacen evidente que no tiene sentido pagar estos precios para coger CPUs de gama media/alta, ya que el precio final no solo hace que sea una peor inversión respecto al rendimiento que da Intel, sino también al de los propios Ryzen 5000. Donde sí, la CPU en gaming podrá ser un 20% menos potente, pero pagarás muchísimo menos dinero, y a la hora de la verdad la GPU es la que más te limitará en la experiencia.
El rendimiento ya lo pudiste ver arriba: los Ryzen 9 7900X y Ryzen 7 7700X, en gaming, son peores CPUs que el Intel Core i7-12700K, mientras que el Ryzen 5 7600X cae ante el Core i5-12600K. Ojo, son las CPUs de anterior generación de Intel, y mañana se anuncian los de la Serie 13.
En juegos, el Ryzen 9 7900X consume 81W sacado de la media de los 12 juegos y 185W en multinúcleo. El AMD Ryzen 7 7700X consume 62W y 135W, mientras que el Ryzen 5 7600X consume 45W y 99W. Como referencia, el Core i7-12700K consumo 64W y 174W, mientras que el Core i5-12600K consumo 56W y 128W.
Si hablamos de eficiencia, el AMD Ryzen 9 7900X ofrece 2,60 FPS por vatio consumido, el Ryzen 7 7700X 3,36 FPS por vatio consumido y el Ryzen 5 7600X 4,47 FPS por vatio consumido. Como referencia, el Core i7-12700K genera 3,18 FPS por vatio consumido y el Core i5-12600K 3,51 FPS.
Las conclusiones son las mismas, pero aún más negativas, ya que no tiene sentido gastarte más de 600 euros en placa base y memoria RAM para un simple Ryzen 5 7600X que cae en rendimiento frente a un Core i5-12600K que con placa base y RAM ya cuesta menos de esos 600 euros.
Extracto de TechpowerUp sobre la CPU Ryzen 7000 más asequible de la compañía, el Ryzen 5 7600X
"AMD quiere 300 dólares por el Ryzen 5 7600X, lo que lo convierte en la opción Zen 4 más asequible disponible -el 5600X también se lanzó a ese precio, pero ahora está disponible por 215 dólares-. Este procesador Zen 3 más antiguo ofrece un rendimiento considerablemente menor en juegos y aplicaciones que el 7600X, pero su relación precio/rendimiento es un poco mejor.
Lo que también es importante aquí es que el coste de la plataforma Zen 3 es muy bajo, incluso podrías comprar un 5800X3D (430 $) + placa base (100 $) + memoria (140 $) por el coste de un 7600X (300 $) + placa base (300 $) + memoria (250 $) y aún te sobraría dinero para gastar en la tarjeta gráfica".