La alta de temperatura de los Ryzen 7000, ¿problema de voltaje o BIOS?
Tal y como adelantamos hace ya semanas los Ryzen 7000 tenían todas las papeletas de ser unos procesadores realmente calientes. Los datos de hace unos días eran solo el anticipo de lo que está por venir, y ahora nuevas filtraciones revelan de alguna manera una senda perpendicular a la que se tomó con el problema de las temperaturas. Debido a esto, un nuevo procesador ha hecho acto de presencia desvelando sus frecuencias, consumo y claro, sus temperaturas, las cuales plantean dudas. ¿Estamos ante un nuevo problema de BIOS y voltaje en un lanzamiento de AMD con estos Ryzen 7000?
Los primeros datos del Ryzen 9 7950X dejaron un mal sabor de boca en general, ya que con "solo" 230 vatios las temperaturas estaban por encima de los 90 ºC sin nada de dificultad. Mismo camino siguió el Ryzen 5 7600X que con un PPT de 130 vatios lo vimos también a niveles muy altos de temperatura. En ese momento no había respuesta o posible solución a estos datos tan altos, pero hoy puede que tengamos un poco más de luz sobre este asunto.
AIDA64 muestra el problema de temperatura y voltaje de los Ryzen 7000
Ryzen 7000 stock VS manual voltage in same CLK
Ryzen 7000 is hot, but isn't hot.
In stock/heavy load, not only that CPU tend to down CLK too much, but also take too high V.
(1/2) pic.twitter.com/GpOPk8l33Z
— 포시포시 (@harukaze5719) September 1, 2022
Cuando vas al límite y empujas para reducir un GAP desfavorable, lo que ocurre es que todo se complica. No sabemos exactamente de qué CPU vamos a hablar a continuación, porque no se ha desvelado, pero sí que podemos decir que hay dos configuraciones distintas, una de stock y otra con voltaje manual.
Lo que se ve en la columna de la izquierda es la versión de stock del procesador, donde se aprecia una frecuencia de 5,05 GHz sostenida, mientras que el consumo se establece sobre los 122 vatios de media. El problema es que las temperaturas se disparan hasta los 93,1 ºC cuando se estresan sus núcleos con FPU. Lógicamente, ese consumo y esa temperatura evidencian un problema bastante grave que recuerda tiempos pasados en otras arquitecturas.
Por suerte, parece que hay solución, al menos parcial, ya que con un ajuste del voltaje de forma manual se pasa a casi la mitad del consumo (67,92 vatios) y una temperatura mucho más fresca de 56,5 ºC de media
¿Es un problema de voltaje o de BIOS?
Desde que salió Ryzen como arquitectura general al mercado lo que hemos visto con el paso de las generaciones es que AMD siempre apunta un poco más alto el voltaje de stock para sus procesadores de lo que lo hace Intel. Se ha hablado mucho sobre ello y al final las conclusiones que se han sacado con el paso de los años es que AMD intenta paliar el déficit de los ASIC y chips dando algún punto más de voltaje para mantener la estabilidad y así conseguir más procesadores hábiles por oblea, pudiendo ser más rentable.
El problema es que los Ryzen 7000 aparte de este problema de temperatura, ya han enfrentado con las BIOS un primer retraso del 15 de este mes al 27, donde otros factores se han sumado al encuentro. Lo que no sabemos y es posible intuir, es que los fabricantes y AMD no hayan conseguido un buen ajuste entre las fases de alimentación, los controladores de voltaje y el voltaje final en los chips.
No es nada normal que se reduzca el consumo casi a la mitad, al igual que la temperatura, en un procesador de stock tras un ajuste manual del voltaje. Estaríamos hablando de entre 2,5 décimas a 3,5 décimas de más recién salidos de la caja para una misma frecuencia. También hay que tener en cuenta que es más que probable que esta unidad sea un ES y que podría enfrentar estos problemas que parecen más de configuración de la BIOS que de otra cosa.
Muy al estilo del SA de Intel de serie y sobre todo, cuando se le aplica un perfil XMP a las memorias, donde el voltaje se dispara en más de dos décimas de media. Por lo tanto, "que no panda el cúnico", es más que probable que esto quede subsanado en el lanzamiento, aunque igualmente no serán frescos como tal, según todo lo que vamos viendo. La parte positiva es que con solo 65 vatios parece ser totalmente estable a 5 GHz (al menos sobre el papel, solo se estresa FPU y durante un periodo muy corto), por lo que si hablamos de versiones de CPU para portátiles, esto abre una veda más que importante en eficiencia para competir con Intel.