AMD Ryzen 7000: llegan los datos de rendimiento un día antes del lanzamiento

Como bien sabemos, el día 27 de septiembre, los Ryzen 7000 llegarán a las tiendas y, a la vez, Intel presentará sus Core 13. Se avecinan tiempos interesantes y por ello, vamos con la última tanda de benchmarks en Geekbench y SiSoftware que indican el rendimiento de los Ryzen 7000 antes de su lanzamiento al mercado.

Ya queda nada para que podamos ver el rendimiento real de los Ryzen 7000 en juegos y programas, aunque solo podremos compararlo con los Alder Lake de Intel. Y es que, los azules han decidido que únicamente presentarán sus Raptor Lake en septiembre, dejando la fecha del 20 de octubre como lanzamiento oficial en tiendas. Gracias a esto, AMD y su plataforma AM5 con los Ryzen 7000 serán los primeros en llegar, esperando llevarse la corona en el rendimiento gracias a ese aumento de IPC, junto a la subida notable de sus frecuencias.

El 7900X y el 7950X aparecen en Geekbench superando al i9-12900KS

Para empezar, tenemos nuevas puntuaciones de los Ryzen 7000 en Geekbench 5, en concreto de los AMD Ryzen 7900X y Ryzen 7950X. Estos se han filtrado gracias al leaker @TUM_APISAK que publicó en Twitter tres resultados para cada procesador. Nosotros hemos cogido los dos mejores, pues estos solo diferían en 10 puntos single core y 150 puntos multi core, en el mejor de los casos. Así pues, empezamos con el primero, usando de título la propia placa base GIGABYTE X670E AORUS MASTER, perteneciente a la gama alta de la plataforma AM5.

Este benchmark corresponde al Ryzen 9 7900X el cual podemos ver que alcanza una puntuación de 2.266 puntos en single core. Este es un valor muy alto, pues supera a cualquier rival, aunque hay que decir que se indica una frecuencia máxima de 5.694 MHz, es decir, 5,7 GHz. Respecto al multi core, obtiene una puntuación de 19.872 puntos. Teniendo estos valores en mente, si lo comparamos al 12900KS en Geekbench 5, este último consigue 2.071 puntos en single y 19.049 puntos en multi, siendo inferior en ambos al Ryzen 7900X.

Por otro lado, tenemos al Ryzen 9 7950X, que lógicamente logra un mayor score en multi core, debido al mayor número de núcleos, si no que también mejora ligeramente el single core. Así pues, en este caso tenemos un total de 2.306 puntos en single y 23.835 puntos en multi, a una frecuencia máxima según Geekbench de 5.703 MHz, de nuevo 5,7 GHz.

Los Ryzen 7000 siguen mostrando su músculo en SiSoftware

SiSoftware Ryzen 7700X 7600X

Tras mirar los datos de Geekbench, volvemos a los benchmarks esta vez por parte de SiSoftware, la cual probó los Ryzen 7700X y también el Ryzen 7600X Zen 4 de 6 núcleos. Empezando por SiSoftware Sandra 20/21, tenemos al Ryzen 7700X, el cual vemos que supera al 12700K de media en un 7%, mientras que obtiene una puntuación un 39% más alta que el Ryzen 5800X. Además, teniendo en cuenta el valor de TDP (recordemos que aquí no midieron el consumo real), el Ryzen 7700X se muestra como el líder en eficiencia. Respecto al Ryzen 7600X, vemos una tendencia similar en rendimiento, pues es un 10% superior al 12600K y un 49% más rápido que el Ryzen 5600X de la generación pasada con Zen 3.

Eso sí, en cuanto a eficiencia se muestra inferior al 5600X, debido al aumento de TDP hasta los 105W, a pesar de una clara mejora de rendimiento. Aquí, falta ver reviews reales que midan el consumo de forma precisa para realmente poder decidir. Respecto a esto último, recordemos que hoy mismo, 26 de septiembre, debería levantarse el NDA de AMD para reviews de los Ryzen 7000. Y es que, supuestamente un día antes de su lanzamiento al mercado, podremos ver comparativas de rendimiento, consumo y temperaturas en los principales medios.