Rusia apunta a Elon Musk y Starlink como «un objetivo para represalias»

Rusia está algo desesperada y ya atenta directamente contra todo aquel que ose ponerse en su camino de la manera que sea para dar ventaja a su rival en la guerra que ellos mismos iniciaron. A través de un diplomático ruso el país de Vladimir Putin lanzó un disparo al aire de advertencia de un modo muy ruso, muy concreto y específico, donde aseguró que los satélites civiles podrían ser objetivos militares legítimos como represalias. Esto apunta directamente por parte de Rusia a la cabeza de Elon Musk y Starlink, pero, ¿qué está haciendo el bueno de Elon para que Putin fije su mira telescópica en su empresa?

Cualquier cosa vale para ganar la guerra si no se dispara una bala o muere una persona en mitad de la guerra. La geoestrategia y el posicionamiento de tropas en tiempo real son claves y aquí es precisamente donde entra el sistema Starlink y otros similares, puesto que Rusia las considera una amenaza por varios factores.

Rusia amenaza una vez más, Starlink es el primer, pero no único objetivo satelital

Starlink SpaceX Satélites Ucrania

EN declaraciones a un grupo de trabajo de composición abierta de varios paises dentro de las Naciones Unidades formada para tratar un asunto tan complejo como la reducción de las amenazas espaciales, Konstantin Vorontsov, jefe de la delegación rusa, dejó las siguientes declaraciones:

Quisiéramos subrayar una tendencia extremadamente peligrosa que va más allá del uso inocuo de las tecnologías del espacio ultraterrestre y que se ha puesto de manifiesto durante los acontecimientos en Ucrania. A saber, el uso por los Estados Unidos y sus aliados de los elementos de la infraestructura civil, incluida la comercial, en el espacio ultraterrestre con fines militares. Parece que nuestros colegas no se dan cuenta de que tales acciones constituyen de hecho una participación indirecta en conflictos militares. La infraestructura casi civil puede convertirse en un objetivo legítimo para las represalias.

No hay que ser muy inteligente para entender que se está refiriendo a Starlink de Elon Musk. Los motivos son simples: Rusia cortó las redes de banda ancha a Ucrania y entonces llegó Musk con sus satélites y comenzó a restaurar el equilibrio. Pero Vonrontsov no se queda ahí y va más allá.

Elon Musk ya advirtió en marzo del riesgo de ataque a su empresa por parte de Rusia

SpaceX Starlink satélites

Como siempre, Musk por delante. La alta probabilidad de ataque a sus satélites es ahora un hecho confirmado por la propia Rusia, pero se gestó mediante ataques cibernéticos a la empresa americana, la cual pudo repelerlos. Por ello, Vorontsov incide una vez más:

Las acciones de los países occidentales ponen en peligro innecesariamente la sostenibilidad de las actividades espaciales pacíficas, así como numerosos procesos sociales y económicos en la Tierra que afectan el bienestar de las personas, en particular a los países en desarrollo. Como mínimo, este uso provocador de satélites civiles es cuestionable en virtud del Tratado del Espacio Ultraterrestre, que prevé el uso exclusivamente pacífico del espacio ultraterrestre, y debe ser condenado enérgicamente por la comunidad internacional.

Eso lo dice el único país que ha realizado pruebas de misiles antisatélite allá por noviembre de 2021 y que tuvo como respuesta una condena internacional ante el peligro que supone derribar uno o varios satélites de órbita baja, creando demasiados escombros y basura espacial que puede ocasionar un problema gigantesco a otros satélites e incluso a la ISS.

Además, el tiempo en órbita de los escombros no es inferior a 5 años, posiblemente casi 10, por lo que es un riesgo permanente que en cualquier momento puede hacer caer redes satelitales o transbordadores espaciales llegado el momento. Por si fuese poco, Rusia también apunta a otras empresas de forma indirecta, como pueden ser Planet, Maxar y BlackSky, las cuales ha proporcionado inteligencia crucial para el avance de tropas ucranianas al tomar fotografías posicionales desde el espacio y compartirlas.

¿Atacará Rusia a los más de 3.000 satélites que tiene en órbita Musk y otras empresas? ¿Cómo responderá la OTAN y la UNODA si Rusia decide cumplir sus amenazas?