Vivimos en Matrix: EE.UU gasta 700K para no crear terroristas salidos de los videojuegos
El pasado mes de diciembre, la ONU advirtió sobre una amenaza terrorista emergente. Podríamos considerar que se trata de terroristas de algún país equipados con armas y explosivos, pero no es así. Se trata de extremistas que están radicalizando a los jugadores de las principales comunidades de juegos online. Para hacer frente a esto, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU (DHS) ayudará a las grandes empresas de juegos como Activision o Roblox para que puedan prevenir que sus jugadores se conviertan en terroristas.
La falta de financiación a la hora de investigar sobre este tema tan específico, ha dejado vía libre a los grupos extremistas para que estos puedan influenciar a los jóvenes jugadores de diversos títulos online. No obstante, este tema ha sido analizado por los Estados Unidos, los cuales se han mostrado preocupados al respecto. Es por ello, que han anunciado que financiarán un proyecto destinado a combatir los posibles actos terroristas, trabajando con las propias desarrolladoras de juegos.
El DHS invertirá 700.000$ para evitar que los jugadores se conviertan en terroristas
Los Estados Unidos se ponen firmes ante la situación y han concedido, por primera vez en la historia, una financiación a un grupo de investigación para desarrollar métodos antiterroristas eficaces en juegos como Roblox o Call of Duty. Esta consta de un total de 700.000 dólares para el proyecto, el cual tendrá una duración de 2 años. Estará encabezado por el Instituto de Estudios Internacionales del Middlebury College. La razón de ello es que dispone de un Centro sobre Terrorismo, Extremismo y Antiterrorismo (CTEC).
Además, contará con otros miembros de una organización sin ánimo de lucro llamada Take This y una empresa tecnológica denominada Logically. Juntos trabajarán en una serie de talleres de formación para el seguimiento, detección y prevención de posibles casos de extremismo en los juegos online. Así pues, estos irán destinados a los community managers, a los diseñadores multijugador y mecánicas, además de los guionistas. Según la directora de Take This, Rachel Kowert, el principal objetivo es centrarse primero en las grandes empresas de juegos y después dedicarse a los indies.
Roblox, Activision Blizzard y Bungie en el punto de mira
Según comenta el subdirector del CTEC, Alex Newhouse, el proyecto para luchar contra el terrorismo en la comunidad de juegos se enfocará en compañías como Roblox, Activision Blizzard y Bungie. Estas destacan por ofrecer una gran comunidad de jugadores, muchos de ellos jóvenes o menores de edad que podrían ser influenciados por las conductas terroristas de los extremistas. De hecho, Newhouse ha afirmado que su grupo de investigación ha estado trabajando con Roblox Corporation y su popular juego durante seis meses.
Sin embargo, asegura que los 2 años de financiación no serán suficientes para cumplir los objetivos que se desean y está en proceso de ampliar el tiempo que durará el proyecto. En concreto, espera que en un plazo de 5 años, pueda lograr aplicar las mismas normas y métodos que emplean las redes sociales a la hora de combatir el terrorismo. Desea así, que empresas con comunidades de millones de jugadores como Microsoft o Roblox, tengan equipos dedicados a la lucha contra el extremismo en juegos. Y es que Newhouse asegura que el método tradicional de denunciar a jugadores por conductas extremistas dentro de los juegos no es suficiente.
De hecho, menciona que las empresas de juegos online llevan 10 años con retraso respecto a las redes sociales en cuanto a considerar este problema como algo importante. Para más inri, la ADL hizo una encuesta en 2021 que involucró a 100 millones de jugadores de entre 13 y 17 años. En esta se descubrió que el 10% de los jugadores estaban "expuestos a ideologías supremacistas blancas en los juegos online". Habrá que ver si avanza el proyecto, pues Roblox es la única desarrolladora de juegos que colabora para evitar que los jugadores tengan ideologías terroristas.