¿Serán las GPU AMD RX 7000 más baratas que las NVIDIA RTX 40?

Tema controvertido como pocos, y bastante especulativo en cierta parte del texto sin duda, pero es que tenemos un problema con los precios en las tarjetas gráficas que se va a ver extendido a todo el sector. Desde procesadores, hasta placas base, solo se van a librar las memorias RAM y SSD, porque están en un momento complicado. Pero en GPU, ¿habrá una guerra AMD RX 7000 vs NVIDIA RTX 40 en precio?

Huang lo dejó claro hace una semana y acabó con las esperanzas de una bajada de los precios. Esto tiene unos motivos que son los que vamos a tratar a continuación, porque AMD ha seguido otro enfoque distinto que podría hacer que las tornas cambiasen con bastante impacto en el mercado, ¿cómo lo piensan hacer?

La Ley de Moore está muerta, ¿o es simplemente una mala gestión del diseño?

NVIDIA-RTX-4090-Jensen-Huang

Recordemos las citadas declaraciones de Jensen Huang:

“Una oblea de 12 pulgadas es mucho más cara hoy en día”, citando el aumento de los costos de fabricación de chips. “La Ley de Moore está muerta… Se acabó por completo”, además, las expectativas de duplicar el rendimiento por un costo similar son “una cosa del pasado” para la industria.

¿Por qué dice esto el CEO de NVIDIA? Pues tenemos que mirar las obleas de 5 nm y 4 nm para entender que, comparativamente hablando y dentro de NVIDIA, el precio con referencia a Samsung y sus 8 nm se ha incrementado en 2,2 veces al pasar a TSMC. En densidad se ha dado un salto de gigante con un impresionante +177% en solo un salto litográfico.

Es decir, desde el punto de vista técnico, ahora tenemos más transistores por un precio igual o inferior, pero el problema no llega tanto desde el nodo, que también, sino desde la lista de materiales, llamada en inglés y con su acrónimo como BOM, donde AMD tiene bastante ventaja.

RTX 40 vs RX 7000 en precio: NVIDIA dispara sus costes, AMD los mantiene

AMD-Vs-NVIDIA-costes-GPU-RX-7000-y-RTX-40

La lista de materiales engloba muchos aspectos, así que se han condensado en Parametric Yielded, Packaging, Memory y Total, donde entendemos que no hay que explicar cada uno de ellos por motivos obvios.

La lista muestra cómo NVIDIA y su AD102 gastan mucho más en la GPU, pero menos en el empaquetado de la misma con el PCB, mientras que en memoria paga por lo mejor de Micron y eso se nota. El Navi 31 tiene menores costes en GPU, pero al ser un diseño MCM el coste de incluir los die y soldarlos se dispara, mientras que en memoria lógicamente recorta gastos a NVIDIA.

Pasamos de un BOM de 2,2 en el AD102 frente a los 1,8 del Navi 31, es decir, AMD podría ofrecer, en teoría, unas GPU en gama alta un 22% más baratas que NVIDIA coste por coste. Otra cosa será los gastos añadidos que tengan una y otra marca para con el hardware, ya que cuando pagamos una gráfica van incluidos unos costes asociados muy altos.

Volviendo al BOM de cada chip, la historia se repite o empeora incluso. El AD103 pasa a un total de 1,4, mientras Navi 32 se queda en un 1,1 (-27% para AMD en costes), el AD104 con 1 y el AD106 (no visto todavía) con 0,6 están muy por detrás del Navi 33 con 0,5, el cual compite de tú a tú con el AD107 con el mismo valor.

Teniendo en cuenta que el Navi 32 competirá tanto con el AD103 como con el AD104 de NVIDIA (la segmentación aquí de los verdes parece bastante mala en gama, puesto que el AD104 tiene que albergar tres GPU sobre el papel) parece bastante claro que a poco que AMD recorte prestaciones estará compitiendo en precio con NVIDIA y posiblemente en rendimiento.

Lo mismo ocurrirá con el Navi 33 frente al AD106 y al AD107. El die del mayor de los hermanos será más grande y más caro que el de AMD, mientras que los de Lisa Su podrán sacar más jugo por ser un chip intermedio más rentable y equilibrado en prestaciones. Mientras que el AD107 será el chip de gama baja de NVIDIA cuando AMD solo tiene que usar los chips que no pasan los test para lanzar la supuesta RX 7500 XT, porque al parecer por el costo de las obleas no habrá Navi 34.

¿Dónde está la ventaja de AMD?

Ray-Tracing-DirectX-Pipeline

Digamos que más bien es la desventaja de NVIDIA. Los de Huang lo están poniendo todo al Ray Tracing y DLSS con los RT Cores y Tensor Cores, los cuales ocupan bastante espacio en la matriz al ser unidades de función fija independientes. AMD toca otro palo y renuncia a estas unidades usando las llamadas Intersection Shaders, que en definitiva es como logran presentar el trazado de rayos las GTX 1000, por ejemplo.

Se usan Shaders con la API de Microsoft donde esta no exige unas unidades físicas específicas como tiene NVIDIA con los RT Cores y por lo tanto, aunque sean más lentas las AMD en Ray Tracing, también ocupan menos espacio físico en el die y lo compensan con más músculo en unidades FP32, un bus interno más rápido, mucha más caché y ahora con arquitectura MCM.

Por ello, la inversión de NVIDIA hacia Ray Tracing y DLSS 3 es tan fuerte y empujan a los desarrolladores a implementarlas, mientras que AMD sigue usando una tecnología de IA más común como es FSR 2.0 y sin unidades fijas para recorrer el BVH, pero a cambio, obtiene más chips y con menor tasa de fallos, por lo que el precio del conjunto unido a que los MCD de Navi 31 están fabricados a 6 nm y por lo tanto son más baratos y pequeños, pueden posicionar a AMD como una opción más interesante en precio y rendimiento, siempre que no queramos usar Ray Tracing en su máximo esplendor.

Por último, también hay que tener en cuenta que NVIDIA pagó 1 mil millones de dólares por adelantado para las obleas con proceso exclusivo 4N a 5 nm, por lo que eso también está repercutiendo en los datos lógicamente. Como el siguiente paso serán los 3 nm de TSMC, es probable que no veamos saltos en RT Core y Tensor Core, ya que la idea de NVIDIA es usar MCM para abaratar costes, lo cual no significa tarjetas gráficas más baratas, por desgracia. Por lo pronto y a la espera de la confirmación de AMD, veremos si las RX 7000 tienen un menor precio que las RTX 40, que como ya vimos la semana pasada, todo apunta a que así será.