Estos son los motivos por los que las gráficas RTX 40 son tan caras

Ya vamos para la semana desde la presentación de las RTX 40 y entre noticias y titulares ha habido de todo con estas nuevas tarjetas gráficas. Como dijimos en un artículo anterior, el problema básicamente es el precio y no el rendimiento, por lo que el CEO de NVIDIA está siendo preguntado constantemente sobre este tema. Debido a esto, en una nueva entrevista ha querido zanjar la polémica como la zanjó con el tema de bajar los precios y... Puede que para muchos sigan siendo justificaciones insuficientes, ya que los motivos del precio de las RTX 40 son ajenos a la compañía.

Lo último que vimos en referencia a NVIDIA como tal es que el proceso litográfico de TSMC 4N no era a 4 nm, sino a 5 nm, pese a que los verdes lo tenían fijado incluso con dicha nomenclatura en varias diapositivas. Pues bien, todo gira en torno a él, puesto que como ya desgranamos en el informe anterior de costes y lista de materiales, los precios están por las nubes.

Los motivos del precio de las RTX 40, NVIDIA y TSMC

NVIDIA-RTX-40-portada

Jensen Huang ante la pregunta de Dave Altavilla habló sobre los 8 nm de Samsung de las RTX 30 y de cómo afectaba el pasar a este TSMC 4N para las RTX 40 en términos de rendimiento y precio. Aquí se generó la polémica, puesto que aunque hemos informado de que el precio de las obleas había subido, el coste total parece bastante más alto de lo que en un primer momento pudiéramos pensar.

Concretamente, Huang comentó que las diferencias entre Samsung N8 y TSMC 4N eran de una escalabilidad del +15% aproximadamente, lo que entendemos como mayor densidad frente a subida de frecuencias, pero al mismo tiempo y para desgracia de todos, el aumento de costos es superior al 15%.

Aquí podríamos entender que son las obleas y su grabado por parte de TSMC el que permiten dicha subida, pero hay más detalles en juego.

¿Por qué la Ley de Moore está muerta?

NVIDIA-RTX-4090-Jensen-Huang

Como vimos hace 5 días, el mismo Huang declaró que la Ley de Moore estaba muerta en relación a la densidad y precio de cada salto litográfico. Ahora ha querido añadir más información al respecto, puesto que sobre el papel se debería tener una línea transversal de crecimiento, o al menos una curvatura que sea ascendente y que mejore el ratio densidad/rendimiento/precio, pero no es así.

A cambio, tenemos una especie de línea recta según ha comentado, donde a medida que los procesos litográficos se acercan al límite físico del átomo, la complejidad de cada uno de ellos está aumentando drásticamente, lo cual implica mayores costos per se.

No termina aquí la explicación, porque asegura que el diseño y el tiempo para completar todos los pasos en una FAB también se ha disparado, de manera que los pedidos que se hagan hoy llegarían dentro de 4 meses pese a que ya no hay problemas en la cadena de suministro dentro de este sector.

Por lo tanto, y refiriéndose a TSMC, comentó que los taiwaneses no piensan retrasar los tiempos de entrega o no generar mayores ingresos, al revés, necesitan mejorar en ellos, porque ahora para crear un chip se necesitan más pasos y equipos cada vez más caros.

Dando un poco de contexto, hay que tener en cuenta que hablamos de escáneres de ASML que están ya por los 400 millones de dólares la unidad, y los que vienen con High-NA son bastante más caros. Si a esto le sumamos mayor número de máscaras para el grabado y los reflejos de las lentes, así como precios ascendentes en las obleas, es de esperar que los motivos de estos precios para las RTX 40 y las RTX 50 sean comprensibles hasta cierto punto.

Y esto es algo que también van a tener que pasar AMD e Intel con Meteor Lake. Preparen sus cinturones, porque el precio acaba de despegar y al parecer no bajará en años.