Intel XeSS: rendimiento cercano a NVIDIA DLSS, pero con algunos problemas

Mientras todos esperamos las nuevas gráficas NVIDIA RTX 40 y AMD RX 7000, hay que tener en cuenta que Intel también competirá en este sector. Si bien no podrá rivalizar la gama más alta de cualquiera de estas dos compañías, debería ser competente en la gama media. Además, no solo estrenará las gráficas A580, A750 y A770, sino que además lanzará a la vez su tecnología de escalado XeSS. Ahora veremos como se ve y rinde Intel XeSS vs NVIDIA DLSS y resolución nativa.

Según van llegando nuevos juegos y los requisitos para jugar a estos se incrementan, haciendo que sea difícil jugarlos a resolución nativa 4K todo ultra y manteniendo una tasa de FPS alta. Es por ello, que tecnologías como AMD FSR 2.0 o NVIDIA DLSS, han sido una salvación para muchos usuarios. Y es que, les ha permitido subir la tasa de frames llegando incluso a duplicarla, con una calidad mejor que si hubieran bajado la resolución manualmente. Pronto llegará una tercera tecnología de escalado, esta vez de la mano de Intel, denominada XeSS, la cual será compatible con cualquier gráfica en teoría.

Comparativa Intel XeSS vs DLSS vs Nativo en Shadow of the Tomb Raider

De la mano del fiable equipo de Digital Foundry, tenemos una extensa y detallada comparativa entre Intel XeSS, NVIDIA DLSS y resolución nativa. Como vemos, el juego empleado para hacer las pruebas, ha sido Shadow of the Tomb Raider, con una pequeña sección dedicada a 3DMark Port Royal. Antes de empezar el análisis, se ha considerado a Intel XeSS como una técnica de escalado de segunda generación, comparable a NVIDIA DLSS y AMD FSR 2.0. Para la comparativa se ha empleado la versión XeSS 1.187, por lo tanto, ya es una versión final de la tecnología y deberíamos tener resultados semejantes en su lanzamiento oficial.

Intel XeSS se puede usar en gráficas NVIDIA, pero da menos FPS

Como comentamos antes, una de las ventajas de XeSS es que se puede utilizar en gráficas de NVIDIA y AMD según dijo Intel. Así pues, vemos que tenemos tres tipos de kernels XeSS para ofrecer compatibilidad exclusiva a GPU Arc con INT-8, integradas de Intel con DP4A y gráficas de otras marcas con SM 6.4. A la hora de comparar estas, se ha utilizado el Tomb Raider escalando de 1080P a 4K empleando primero la Arc A770, añadiendo 3,4 ms al activar XeSS. Por el contrario, una RTX 3070 ha necesitado bajo esas condiciones sube 3,8 ms. Esto significa que logra menos rendimiento usando XeSS comparado a la gráfica de Intel. Eso sí, si utilizamos DLSS en la RTX 3070, tan solo necesitamos 2,1 ms extra, por lo que da una tasa de FPS bastante superior.

Rendimiento de Intel XeSS con la A770: hasta +88% en 4K en juegos y +177% en 3DMark

Ahora pasamos a las mejoras de rendimiento que ofrece Intel XeSS al emplear la gráfica Arc A770. Primero de todo, si observamos la tabla comparativa de resoluciones y modos de las principales técnicas de escalado, todas tienen resoluciones comparables. Sin embargo, XeSS añade un modo de calidad aún más alto, el Ultra Quality Mode, que también ha sido testeado. Así pues, vemos las diferencias en el juego de Tomb Raider a 4K viendo un 88% más de FPS frente a la resolución nativa con el modo XeSS Performance, mientras que el modo Ultra Quality, solo incrementa un 23% el rendimiento. Por otro lado, 3DMark Port Royal, conocido benchmark con ray tracing, ve una ganancia de rendimiento mucho mayor. De hecho, se alcanza un 177% más de FPS usando modo Performance, logrando 36 FPS frente a los 13 FPS nativos.

XeSS se acerca peligrosamente a DLSS, pero tiene artifacts y flickering

Seguimos en la comparativa Intel XeSS vs DLSS, esta vez analizando como se ve y, tenemos que decir, que impresiona bastante. Y es que, si vemos el vídeo e imágenes comparativas, podemos ver que compite casi de tú a tú con DLSS en aspectos donde destaca la tecnología de NVIDIA. Por ejemplo, la reconstrucción lejana de las finas redes en la primera imagen, demuestran que XeSS en modo Quality no está muy alejada de DLSS y supera ampliamente a la resolución nativa con TAA. Y es que, esta última pierde muchísimo detalle en el proceso, además de conseguir menos FPS.

Podemos decir, que en estas primeras impresiones XeSS es superior a lo que fue DLSS 1.0 y sobre todo AMD FSR 1.0. De hecho, a falta de comparativa directa con la técnica de AMD, quizá supere a su versión 2.0. Eso sí, aquí acaban las buenas noticias, pues también hay que comentar los problemas que tiene Intel XeSS. Primero de todo, exhibe ghosting en movimiento, pero este es mucho menos notorio que el que hemos visto en FSR. También se ha observado que en superficies como el agua, la imagen es inestable y se mueve constantemente.

Pero el mayor problema radica en los objetos con texturas tileadas (textura repetida un número x de veces), pues se observa un efecto muaré o moiré. Como vemos en las imágenes de las telas, estas superponen las texturas y se produce esa interferencia que va moviéndose y produciendo flickering o parpadeo. Este último es especialmente molesto si estamos jugando y nos paramos un momento a fijarnos en estos detalles, pues si jugamos en movimiento constantemente y a esto le añadimos motion blur y demás, no deberíamos notarlo.

Juegos que tendrán soporte para Intel XeSS

Call of Duty Modern Warfare II Intel XeSS

  • Call of Duty: Modern Warfare II
  • Arcadegeddon
  • Ghostwire Tokyo
  • Vampire the Masquerade: Bloodhunt
  • Ghostbusters Spirits Unleashed
  • Naraka: Bladepoint
  • Super People
  • Gotham Knights
  • DioField Chronicle
  • Dolmen
  • Chivalry II
  • Redout 2
  • The Settlers
  • Death Stranding: Director's Cut
  • The Riftbreaker
  • Hitman III
  • CHORUS
  • Shadow of The Tomb Raider
  • Anvil Vault Breakers