¿Quieres un PC Intel? Pues suelta taco, sus placas base suben de precio

El hardware se está poniendo con unos precios por las nubes, lo que, sumado a la inflación, el estancamiento de sueldos y la pérdida en muchos casos de los mismos están haciendo que cambiar a uno nuevo sea tarea digna de estudio. El último informe va más allá y no para dar buenas noticias precisamente, ya que se dice que Intel ha mandado un aviso a los fabricantes de placas base para realizar una subida de precio en sus modelos y chipsets. Entendemos que esto afectará a todos los modelos actuales y a los nuevos, sobre todo a Z690 y Z790 por ser los más completos.

No hay tregua, y aunque sí que hay que matizar algo importante, los fabricantes y AIB están yendo en un sentido hacia el que no quieren dirigirse, y no es más que la subida de precios. Pero el mercado empuja y en este caso la orden viene directamente de Intel, porque aunque las placas base subirán de precio en breve, la realidad es que todo gira en torno a los chipsets.

El problema de la subida de precios de los chipsets Intel y el mercado

GIGABYTE-ADATA-DDR-compatibilidad-QVL-placa-base

Llevamos dos años seguidos donde los precios están aumentando a medida que la demanda cae, pero eso no se cumplió para el año pasado, y aun así el PC en general tuvo importantes subidas de los costes. En cuanto a las placas base, en diciembre informamos de la primera de las subidas y ahora llega otra, aunque solo para las plataformas Intel.

El aviso de la compañía hacia sus socios y AIB dice que el precio de los conjuntos de chips para las placas base subirá sobre entre un 10% y un 20%. En otras palabras, los chipsets subirán en un porcentaje aproximado o intermedio a los nombrados. Además, lo hará prácticamente ya, puesto que están negociando los nuevos precios de cara al último trimestre del año, donde precisamente Intel avisa de esta subida.

Cada fabricante subirá el precio acorde a sus necesidades

ASUS-Z690-placas-base

 

Lógicamente, un anuncio como este es aprovechado por los fabricantes para ajustar costes de cara a los próximos tres meses. Para ser algo más concretos, los actuales chipsets Z690 están cifrados en 51 dólares, por lo que yéndonos al peor de los casos el precio se incrementaría hasta los 61,2 dólares en representación de ese 20% anunciado.

Puede que estés pensando que 10 euros no va a decantar tu futura compra, pues espérate un momento, que vienen bastantes curvas. El aumento de costes por parte de Intel es aprovechado por los fabricantes como decimos, y esto no va a ser diferente a lo que hemos visto hasta ahora.

Por ejemplo, MSI ha aumentado en agosto sus precios entre un 2% y un 5% y se espera que continúe así en septiembre, es decir, con un nuevo aumento. ASUS ha hecho lo mismo, pero en menor medida y siendo más específico, concretamente se informa de subidas en las placas base con chipsets H510 y H610, donde también se comenta que el precio en general subirá en sus modelos.

GIGABYTE corre una suerte parecida, ya que los chipsets H410, H510 y H610 verán sus precios al alza, donde no se ha dado dato concreto y tampoco se descarta la subida en el resto de chipsets. Con los envíos cayendo los fabricantes tienen que cuadrar números, ya que pagaron materiales a precio de oro y cuando la demanda cae la única forma de estimularla es, o bien bajar precios para hacer los productos más atractivos, o subirlos para paliar las menores ventas con más ganancia por unidad.

Estamos en el segundo escenario porque las pérdidas de asumir el primero no son aptas para los balances de cuentas, así que esto se prolongará hasta que remonten, pero esto solo se dará cuando baje todo de precio, lo cual es el típico ejemplo y dicho de "la pescadilla que se muerde la cola". ¿Qué será antes? ¿El huevo o la gallina?