Intel i7-13700T, la CPU de 16 Cores con menos consumo que una bombilla

El día parece ser de Intel, porque los datos y filtraciones no paran de llegar. En cualquier caso, ahora tenemos algo tremendamente interesante, porque si bien la serie de procesadores T de la compañía no es la preferencia de los jugadores, sí que lo son para todos aquellos que se quieren montar un Mini PC ITX o para ensambladores de alto prestigio que quieren ofrecer lo mejor en rendimiento sin temperaturas altas. Por ello, los datos filtrados de consumo y rendimiento del i7-13700T son muy interesantes, porque consumiendo lo que consume dará muchas alegrías.

Parece que Intel se hará con la corona del rendimiento por segunda vez desde que sacara al mercado la nueva arquitectura heterogénea, y esto lógicamente tiene sus ventajas. Han conseguido darle la vuelta a la tortilla con el número de núcleos totales, en IPC y en frecuencia en apenas un año, así que lo que vamos a ver ahora puede ser realmente un problema para AMD como bien anticipamos con el i9-13900 en su momento.

Intel Core i7-13700T, consumo y rendimiento sobresaliente

Intel-Core-i7-13700T-características-specs-consumo-rendimiento

Hablamos precisamente de un procesador que va a hacer las delicias de muchos, no solamente por su potencia, sino porque puede ser el punto dulce entre tener un rendimiento muy alto y un consumo muy contenido. Dejando a un lado los 16 núcleos y 24 hilos, las frecuencias son realmente muy interesantes y el punto fuerte que busca Intel aquí.

Este i7-13700T obtiene una frecuencia base de 1,4 GHz, mientras que su Boost lo eleva hasta los 4,8 GHz, lo cual no está nada mal, pero son datos muy bajos teniendo en cuenta que Intel acaba de decir que llegarán con los Core 13 a los 6 GHz.

El truco está en el TDP, el cual se mide en frecuencia Base desde hace años, y en este caso es de solo 35 vatios, menos que el consumo de una bombilla tradicional. Igualmente, cuando se le requiera carga este valor aumentará bastante, y aunque no hay MTP final, se estipula unos valores por debajo de 100 vatios, lo cual teniendo en cuenta sus núcleos e hilos y sus frecuencias es un auténtico logro por parte de los azules.

Esto está muy bien, pero ¿qué hay del rendimiento? Pues la verdad es que sorprende y puede que cambie el concepto de algunos sobre lo que se puede uno montar con un procesador de este tipo, tanto para jugar como para trabajar o disfrutar simplemente.

Más rápido que un i5-12600K actual y que un Ryzen 7 5800X

Intel-Core-i7-13700T-Geekbench-5

Si bien no es el mejor escenario para sacar conclusiones acertadas, Geekbench 5 se sigue eligiendo por propios y extraños para mostrar filtraciones. En este caso, el i7-13700T parte con la ligera desventaja de contar en su haber 32 GB de DDR4 a 3.200 MHz en Dual Channel y no DDR5 como era de esperar. Por lo tanto, los resultados deberían mejorar levísimamente y situar las puntuaciones algo por encima de lo que vamos a ver ahora.

Hay tres valores para ST y tres para MT, así que nos vamos a centrar simplemente en el mejor registro que se ha visto por el momento. El rendimiento es casi inversamente proporcional al consumo del i7-13700T, porque en ST se va hasta los 1.939 puntos, mientras que en MT asciende hasta los 11.564 puntos. Como lo ideal es comparar en mayor o menor medida, con esa puntuación podemos decir que es más rápido que la mayoría de i9-12900K en ST y está a la par del i5-12600K en MT, siendo ostensiblemente más veloz a un núcleo.

Intel-i7-13700T-puntuación-Geekbench-5

En AMD barre al Ryzen 7 5800X en ST y lo supera sin problema en MT, no estando muy lejos en este último punto de todo un 5900X con la misma frecuencia sobre el papel y tres veces menos TDP. Esto solo demuestra que Intel va a ir con todo más pronto que tarde, y por eso hace dos semanas hablábamos de control de daños en AMD, ya que los de Lisa Su parece que van a perder no solamente la batalla en escritorio, sino la de portátiles y equipos de bajo consumo.

De confirmarse esto, los Ryzen 7000X3D y Zen 5 deberían llegar antes de lo previsto, porque Meteor Lake puede ser la puntilla que termine dando Intel como AMD no reaccione de forma rápida y contundente.