La memoria HBM de las CPU Sapphire Rapids eleva su rendimiento un 32%

Intel dice que ahora sí cumplirá con Sapphire Rapids y muestra de ello es que los ES están llegando a manos de varios leakers, los cuales están lanzando diversos datos y pruebas. La de hoy tiene dos protagonistas claros, el Xeon Platinum 8472C y el 8490H, dos gamas distintas de procesadores donde el primero pese a tener menos núcleos integra memoria HBM, la cual dispara su rendimiento un 32% en el primer benchmark que se ha podido probar. ¿Puede suplir Intel su menor número de Cores frente a AMD con la inclusión de HBM? Pues tiene miga el asunto.

Nada menos que 60 Cores frente a 56, números que AMD ya tiene sobre la mesa desde la generación pasada y que aún así, van a suponer un problema parcial (o quizás total) en ciertas empresas y centros de datos que están deseosos de comprar nuevos procesadores y plataformas. ¿Pueden hacer algo estos Sapphire Rapids contra los EPYC? ¿Cuál es más rápido de los dos?

Disparidad de especificaciones técnicas que decantarán la balanza

Partiremos desde sus especificaciones técnicas, ya que son muy interesantes por lo revelado mediante software. El Xeon Platinum 8490H es lo mejor que va a poner Intel sobre la mesa, ya que tendrá 60 núcleos y 120 hilos, nada menos que 112,5 MB de L3, 120 MB de L2 y unas frecuencias bastante altas para tratarse de una CPU así, ya que alcanzará al parecer los 3,5 GHz a un núcleo (o grupo de ellos, no está claro) mientras que en cargas para todos los núcleos e hilos la frecuencia desciende hasta los 2,9 GHz.

Lo peor sin duda viene desde el lado del consumo, ya que ostenta un estado PL1 de 350 vatios, mientras que para el PL2 de 420 vatios. El consumo máximo establecido parece irreal, puesto que marca la friolera de 764 vatios, algo inasumible por cualquier sistema de refrigeración actual con el área de contacto de estos chips, así que la dejaremos en el aire por el momento.

Sobre todo teniendo en cuenta que el TjMax está estipulado en 96 ºC. Visto este procesador, vamos con el Xeon Platinum 8472C, el cual obtiene 52 Cores con 104 hilos, 104 MB de L2 y 97,5 MB de L3, donde los núcleos podrán escalar hasta los 3,8 GHz (al menos uno de ellos), mientras que al subir todos de carga podrán alcanzar los 3 GHz en su totalidad. Curiosamente, en cuanto a TDP, clava los datos de su hermano mayor, así que no hay distinción ya que la mayor frecuencia parece compensar el déficit de Cores entre ellos. Al mismo tiempo, su TJMax desciende a 86 ºC, curioso cuanto menos por lo explicado.

Xeon Platinum 8472C vs 8490H, ¿puede David con Goliat?

En CPU-Z las distancias podrían parecer mayores si miramos sobre el papel ambos procesadores, pero la realidad es que están muy parejos. El 8472C es algo más rápido en un núcleo (+6,79%) gracias a su frecuencia mayor, mientras que en Multi Thread el 8490H se impone por la mínima (+2,48%).

¿Qué ocurrirá cuando usamos V RAY? Pues que hay un giro de los acontecimientos, puesto que las puntuaciones llegan hasta los 95.014 ksamples en el menor de los hermanos (8472C), mientras que el 8490H se queda en 71.830 puntos como mejor dato hasta ahora, lo que supone un 32% menos de rendimiento teniendo más núcleos disponibles.

Lo que ha dado a entender ambas pruebas es que cuando se use un gran ancho de banda sería mejor optar por una CPU con HBM que acelere el rendimiento, mientras que cuando no haya este tipo de cargas ni tampoco a un núcleo, el 8490H es la opción a elegir. ¿Y con AMD? ¿Es realmente Intel competitiva con los EPYC Genoa?

Por desgracia no hay muchos datos y menos comparativos, solo puntuaciones sueltas, pero sí que podemos decir que habrá batalla, más que la que sugiere un 56 núcleos o un 60 núcleos frente a dos de 96 núcleos de AMD, ya que lo registrado da como media puntuaciones por debajo de 90.000 puntos, 88.300 para ser exactos.

Intel-Xeon-Platinum-8472C-Sapphire-Rapids-V-Ray

Por lo tanto, es de esperar que las versiones de 128 núcleos sean más rápidas, pero no demasiado frente al Xeon Platinum 8472C, porque con 95.014 puntos en V-Ray se antoja bastante igualado en un principio, al menos cercano, porque se estipula que el EPYC 9754 (Bergamo) no alcance los 100.000 puntos por sus menores frecuencias. En cambio, el EPYC 9654 con sus 96 núcleos a 3,7 GHz podría ser algo más veloz en esta prueba por su mayor caché L3 de 384 MB frente a los 256 MB de los dos chips de 128 núcleos.

Después de todo, Intel Sapphire Rapids no parece tan malo como se rumoreaba, pese a contar con menos de la mitad de núcleos que su rival. Veremos si finalmente esto se cumple o es un grano de arena en el desierto y finalmente AMD se lleva el gato al agua por su mayor número de Cores, ya que ahora mismo la puntuación más alta registrada en V-Ray corresponde a dos EPYC 7T83 de 64 núcleos con nada menos que 95.705 puntos. Viendo esto, lo que hace el Xeon Platinum 8472 con muchos núcleos menos y siendo un ES está a la par, más si cabe cuando es un único procesador de 56 Cores frente a dos con un recuento de 128 núcleos en total.