El Core i9-13900K ya tiene su primera review completa: +47% vs. 12900K
Como ya viene siendo costumbre, desde China nos llega la primera review del Intel Core i9-13900K en forma de filtración. Hay que destacar que estamos ante la primera review de esta CPU en su versión retail, es decir, que no es una muestra de ingeniería, sino la versión final de la CPU que llegará a las tiendas.
Te recordamos que el Intel Core i9-13900K es un procesador de 24 núcleos y 32 hilos de procesamiento (8x P-Core + 16x E-Core) que llega a una frecuencia Base/Turbo de 3,00/5,80 GHz. Este procesador se acompañó de una desconocida placa base con el chipset Intel Z790 acompañada de una memoria RAM DDR5 a 6000 MHz CL30, y se refrigeró por medio de una líquida NZXT Kraken X73. Su rendimiento se comparó con un Intel Core i9-12900KF (8x P-Core + 8x E-Core @ 3,20/5,20 GHz), el cual usaba la placa base ASRock Z690 Taichi Razer Editon junto a una memoria RAM DDR4 a 3600 MHz CL17.
Pruebas de rendimiento del Intel Core i9-13900K
Vamos a lo que interesa, y es que centrándonos en el benchmark más importante, el Cinebench R23, los núcleos de alto rendimiento del Core i9-13900K, Raptor Cove, ofrecen un 13% de rendimiento extra respecto a los del Core i9-12900K (Golden Cove). Quizás lo más interesante, es que los núcleos de bajo consumo, los Gracemont, que mantienen en los Raptor Lake, mejoran su rendimiento en un 14% gracias al aumento de las frecuencias y memoria caché.
Si hablamos del rendimiento multinúcleo, la CPU es capaz de superar la barrera de los 40.000 puntos (40.662%), lo que implica una mejora de rendimiento del 47% respecto a su predecesor.
Nos movemos ahora en CPU-Z, donde el Core i9-13900K ofrecen un rendimiento mononúcleo de 945 puntos y multinúcleo de 16.877 puntos, lo que implica un gran avance respecto a los 825,1 puntos en mononúcleo y 11.322,4 puntos en multinúcleo de su predecesor. Estamos hablando de una mejora mononúcleo del 14,5% y una mejora multinúcleo del 49%, lo que es un gran avance teniendo en cuenta que se mantiene el socket.
Si metemos en la ecuación numerosos benchmarks como los Cinebench R15, R20, R23, CPU-Z, Winrar, 7z, 3DMark y un largo etcétera, hablamos de mejoras que van desde un pésimo 0,33% (AIDA64, la prueba photoworxx para el procesado de las imágenes), hasta un notable 76,72% (en la prueba de algoritmo hash SHA-3).
Su rendimiento en juegos y consumo energético
Terminamos con la review filtrada del Core i9-13900K resumiendo las pruebas de rendimiento en juegos. Para ello nada mejor que centrarnos en el Counter Strike: Global Offensive, donde con memoria DDR5 es capaz de alcanzar los 762 FPS a 1080p (720 FPS con DDR4), mientras que el Core i9-12900K alcanza los 670 FPS (644 FPS). Si sumamos todos los juegos analizados, hablamos de una mejora de rendimiento del 10% en gaming.
En consumo energético, el Intel Core i9-13900K es capaz de alcanzar los 253W en una prueba de estrés en AIDA64 FPU. Eso sí, al desbloquear el limite energético de la CPU, hablamos de que es capaz de consumir hasta 343W. Por desgracia, las temperaturas no se nombran para nada, así que suponemos que son normales y no hubo ningún tipo de problema con dicha líquida.
En definitiva, estamos hablando que del Core i9-13900K al Core i9-12900K obtenemos una mejora de rendimiento mononúcleo del 12,5%, una mejora multinúcleo del 42%, y mejora en gaming del 10%. Nada mal para estar ante un "refresh" a la espera del gran lanzamiento de la compañía que será Meteor Lake.
También son muy buenos números frente a lo que ofrece AMD, ya que en este caso han cambiado al completo su plataforma. Esto implica un enorme sobrecoste actualizar el sistema, pues, salvo el sistema de refrigeración, además de la CPU, necesitarás una placa base y memoria RAM nueva.