El i9-13900K será el rey del gaming, pero está por detrás en productividad
Ya falta poco para saber todo acerca de los Ryzen 7000 y del rendimiento que se espera de ellos, pero las filtraciones vuelven a hacerlo una vez más y revelan nuevos datos, que ya los hemos visto esta mañana, sino el rendimiento que tendrá frente al tope de gama de Intel. Al parecer, el i9-13900K será el rey del gaming y por mucho frente a las opciones de AMD, pero quedaría por detrás del Ryzen 9 7950X en productividad... Salvo que activemos su modo Unlock de consumo, donde entonces...
Se prevé una dura batalla entre los dos colosos, Ryzen 9 7950X vs Core i9-13900K. Si bien estos datos no los tendremos hasta que Intel los ponga en el mercado, las muestras de ingeniería están dejando buenos sabores de boca en el lado azul, porque los últimos comentarios van a tiro hecho, siendo muy certeros y aclaratorios.
El Core i9-13900K será el rey del gaming: bastante más rápido que sus hermanos menores
The 13900K has more gaming perf improvements than the other 13gen SKUs, and I think it will be a bit ahead of the 7950X.
— Greymon55 (@greymon55) September 26, 2022
Lo filtrado así lo indica. Concretamente se habla de más mejoras en el rendimiento en gaming frente a otros modelos de Core 13, pero ¿qué tiene el i9-13900K en gaming frente al resto que lo hagan destacar en juegos? Realmente y si miramos las especificaciones, es toda la gama I9 en genera, pero el 13900K y 13900KF tienen varios detalles que, según se comenta, marcan la diferencia y conviene matizarlos.
La serie i9 será la única con Intel TVB e Intel Adaptive Boost, a lo cual hay que sumarle su mayor caché L3 total de 36 MB. Esto, individualmente hablando, supone que uno de los núcleos llegue a los 5,8 GHz (TVB) y que el ABT logre elevar las frecuencias de todos los núcleos P-Core al menos hasta los 5,5 GHz.
Sumado al TBMT del que también disfrutan los i7, esto deja frecuencias a dos núcleos de 5,8 GHz, potenciando así el TBMT Frequency. Cuatro, seis y ocho núcleos irán por lo tanto a una frecuencia máxima de 5,5 GHz como se ha estipulado.
Este movimiento de Intel no es que sea exclusivo de los i9, ya que todos alcanzan su velocidad máxima en una configuración máxima de dos núcleos, la ventaja radica en empujar esas frecuencias más arriba frente a los i7, i5 e i3. Igualmente, ya se está rumoreando que, aunque el Ryzen 9 7950X va a perder en gaming con el i9-13900K y en algunos casos contra el Ryzen 7 5800X3D por la DDR5 y su impacto en algunos juegos, AMD va a responder rápidamente con las versiones con 3D V-Cache a principios de año para la gama Ryzen 7000, sobre pasando sin problemas a Intel.
El Ryzen 9 7950X es una bestia en productividad
With 300W power unlocked, 13900K productivity perf ties the default 7950X.
— Greymon55 (@greymon55) September 26, 2022
O así se afirma en otro Tweet lanzado por el leaker. Esto tampoco sorprende demasiado si tenemos en cuenta los datos de rendimiento que ya hemos visto. El Ryzen 9 7950X es sin duda el procesador a elegir cuando se trata de productividad o rendimiento general en software, pero hay un apunte muy curioso y es que el i9-13900K será muy similar en estos términos... Si se desbloquea su límite de potencia.
Es decir, el procesador de Intel consumiendo más de 300 vatios (350 vatios para ser concretos) lograría igualar en MultiThread al Ryzen 9 7950X, además, con temperaturas similares. Lógicamente si tenemos en cuenta que el PPT de los Ryzen 7000 está limitado a 170 vatios, esto nos deja un rendimiento por vatio muy superior en AMD.
El problema, es que esta serie de procesadores está enfocada a gaming, tanto en Intel como en AMD, y por lo tanto, parece que Intel se va a llevar el gato al agua, porque para el resto está HEDT con los Threadripper 5000 que son tremendamente más óptimos para tareas pesadas. En unas horas veremos si lo dicho aquí se cumple o no y si merece la pena esperar a Intel o directamente comprar AMD.