El bloqueo a China mete presión a NVIDIA: 6 meses para vender los chips
El mundo se está desglobalizando como estrategia tanto económica como política, e incluso en casos como el de Rusia también entra lo militar. Los gobiernos están forzando a sus empresas a cortar suministros clave como los chips y con ello todo lo planificado durante al menos los dos últimos años está siendo acelerado antes del colapso. NVIDIA es una de esas empresas que está moviendo ficha, y según el último informe tiene serios problemas para llegar a tiempo, puesto que, al no ser un fabricante de chips, si no un diseñador, depende de un segundo (en este caso TSMC) para poder vender los chips en plazo. ¿Durante cuánto tiempo puede vender NVIDIA chips a China?
El problema de comprometerte con otras empresas es que lo firmado en el acuerdo se toma como medida de tiempo y dirección, como si de un vector se tratase, para lanzar las estrategias empresariales para con los clientes terceros. Las sanciones impuestas de la noche a la mañana de EE.UU. hacia China han trastocado todo y los tiempos son muy cortos si tenemos en cuenta los volúmenes y las inversiones realizadas. Por ello, NVIDIA, y no AMD por otros motivos (no depende del mercado chino), está sometida a máxima presión en estos momentos.
NVIDIA, TSMC, los chips y China, la cuadratura del círculo temporal
Como ya vimos en su correspondiente artículo, EE.UU va a vetar una gran cantidad de productos y chips a China. Entre ellos se encuentran los A100 y H100 de la compañía verde, los cuales les dan un margen de beneficio muy alto y debido a esto, NVIDIA quiere priorizarlos. No solamente es el tiempo, es el coste de desarrollo, inversión y beneficios que han gastado, por un lado, y que no van a poder conseguir por el otro.
Por ello, los de Huang ya se han puesto en contacto con TSMC para adherirse al nuevo programa especial denominado como "SUPER Hot Run" y así poder reducir los tiempos de creación y llegada a los fabricantes a la mitad. No será barato, pero parece que incluso así a NVIDIA le trae cuenta pagar el costo. TSMC encantada porque tendrá mayores ingresos pese al esfuerzo y los chinos podrán satisfacer y seguir con sus planes cambiando el roadmap a partir del año que viene.
El tiempo es el factor clave, ¿de cuánto dispone NVIDIA realmente?
El gobierno de los EE.UU. ha dado un tiempo prudencial a sus empresas para que se adapten a los nuevos cambios que vienen. Se habla de un periodo de gracia o transición, donde en concreto, de los dos chips anteriormente nombrados, solo uno de ellos tendrá margen de maniobra con periodos y stock.
Por ello, el informe asegura que con el A100 NVIDIA tiene un tiempo máximo para suministrar estos chips que terminará en marzo del año que viene. En cambio, las empresas chinas podrán comprar chips H100 hasta septiembre de 2023, es decir, 6 meses más y un año desde que salió la Ley.
Con todo lo dicho, NVIDIA y TSMC podrán suministrar dos lotes de chips o sistemas DGX, lo que cada empresa necesite o quiera, antes del primer bloqueo en el A100, y en principio, podrán hacer entre 3 o 4 lotes para el H100, ya que los tiempos han bajado por parte de los taiwaneses a dos o tres meses aproximadamente con este nuevo programa acelerado SUPER Hot Run. El mundo se fragmenta, occidente y parte de oriente cierran sus puertas a China mientras Rusia busca ser su mejor aliado... Sin duda, un nuevo mapa económico y geopolítico está por llegar, tomen asiento, porque seguro que este no será el último informe que veamos dentro del mundo de los semiconductores.