La demanda de memoria cae en picado arrastrada por los PC y móviles
Siguen sucediéndose los informes desde distintas partes del mercado de los chips y en este caso le toca a un sector muy concreto, el de la memoria DRAM. Ya hemos hablado de CPU, GPU, NAND FLASH e incluso placas base, pero en memorias RAM más allá de los precios no sabíamos cómo está el mercado en la actualidad, aunque sí que hay mucho stock disponible. Hoy sabemos que el mercado de la DRAM y su demanda está cayendo en picado en PC y móviles y se está llevando por delante a dos de los mayores fabricantes.
No hay lugar donde esconderse, no hay inversión posible que levante la industria, ni con los gobiernos inyectando dinero como nunca antes se ha visto. La situación económica está paralizando ciertos sectores de la industria de los chips y semiconductores, pero quizás lo peor esté por llegar, ya que los datos son cada vez peores.
El mercado de la DRAM no tiene freno, la demanda de memoria en PC en picado
No es de extrañar que los precios de la RAM estén bajando tanto para DDR4 como para la DDR5. Es cierto que para la primera debido a su mejor ajuste de coste/precio la caída es menor y más paulatina, pero en DDR5 se comienzan a ver mejoras significativas en este sentido, aunque como siempre, en España vayamos con retraso, para variar...
El nuevo informe facilitado por el país más exportador con diferencia del mundo en cuanto a DRAM deja una perspectiva muy compleja para este sector en concreto.
Para ser más específicos, hablamos del último informe del Ministerio de Comercio de Corea, el cual ha mostrado los datos de envíos de la memoria DRAM han caído nada menos que un 24,7% interanual en el mes de agosto, lo que sumado a la caída del 7% del mes anterior suman más de un 30% en solo dos meses y ya va un trimestre entero a la baja y aumentando el valor a cada uno que se resta del calendario.
El problema de depender de un único país: Corea del Sur
No tendría mayor relevancia estos datos si no fuese porque el país que domina con mano de hierro todo el mercado mundial de DRAM es precisamente Corea del Sur. Para que nos hagamos una idea, entre Samsung y SK Hynix tienen el 71,3% de todo el sector de la DRAM y por lo tanto, quitando a Micron y a otros rivales menores, todo pasa por dicho país.
Cuando la demanda estaba disparada ambas empresas pusieron toda la carne en el asador y ahora, tras caer esta de forma abrupta, se están encontrando con todos los problemas sumados al alto valor que pagaron por las materias primas y las obleas a Japón.
Esto va a tener un efecto rebote como una mala dieta, ya que lo que ahora significa bajar precios para intentar vender y liberar stock (los nuevos chips están a la vuelta de la esquina) a partir de 2024 y si nada falla, se prevé que el precio suba, como ya pasó entre 2017 y 2018, donde comprar memoria RAM era casi el doble de caro que el año anterior. A fin de cuentas, tienen que cuadrar números y como están bajando la producción a niveles irrisorios y paulatinamente, lo más probable es que si la demanda se aviva un poco más rápido de lo previsto se aproveche para dar subidas a paso mayores que la bajada actual, como ya pasó en el pasado.
En otras palabras, en breve será un buen momento para comprar memoria, sobre todo si no tenemos previsión de cambiarla a medio o largo plazo, porque menos envíos van a significar menores ventas en apenas un trimestre y por ello los nuevos contratos se están negociando ya a la baja. En definitiva, la demanda de memoria en PC y móviles está cayendo y no hay visos de mejora.