¿Te parecen muy calientes los Ryzen 7000? Haciendo esto bajarán 20 ºC
Hoy mismo salen a la venta los AMD Ryzen 7000, los sucesores de los Ryzen 5000 que tenemos actualmente. Según pudimos ver en las primeras reviews ayer mismo, estos procesadores ofrecerán un salto de rendimiento bastante grande en gaming y, sobre todo, en productividad gracias al aumento de IPC y al incremento de las frecuencias. Si a esto le sumamos el pequeño tamaño del chip, CPUs como el Ryzen 9 7900X suben a temperaturas muy altas, pero mediante el delid, podemos bajar hasta 20 °C estas.
Todos los procesadores de PC, sean de escritorio o servidor, traen consigo un IHS, que es fácilmente reconocible por ser esa cubierta metálica que protege la CPU. Esta tiene la principal función de proteger al chip en sí, pero además, tiene que trasmitir el calor adecuadamente. En cuanto a esto último, ha sido un poco una lotería durante los años, pues ha habido procesadores donde el IHS ha perjudicado mucho sus temperaturas y en otros donde no tanto. Siempre que sale una nueva generación nos da curiosidad por ver cuál sería la mejora si nos deshacemos del IHS mediante un delid, para poder refrigerar el chip directamente.
El overclocker alemán der8auer logra hacer un delid al Ryzen 7900X
El método de quitar el IHS del procesador, más conocido como delid, ha sido empleado por overclockers veteranos y usuarios entusiastas para poder reducir la temperatura y exprimir sus procesadores al máximo. Fue especialmente popular con procesadores Intel de hace varias generaciones, pues incluso se vendían las herramientas necesarias para hacerlo tú en casa. Básicamente, era un molde de metal donde poníamos nuestro procesador y ejercíamos presión a base de atornillar sus costados.
En el caso de los Ryzen 7000, dado que acaban de salir, no disponen de ninguna herramienta oficial para delid, pero para der8auer esto no ha sido un impedimento. Y es que, ha creado un prototipo de herramienta de delid que ha resultado ser efectiva a la hora de quitar el IHS al Ryzen 7900X. Tras tener el chip al descubierto, realizó varias simulaciones para crear un bloque de aluminio CNC para que funcione tanto de protección como de sistema de montaje.
Tras esto, ha puesto metal líquido sobre el chip del Ryzen 9 7900X, para asegurarse la mejor transferencia de calor. Por último, ha empleado una refrigeración líquida de 360 mm para ver qué temperaturas alcanzará el Ryzen 7900X tras el delid comparado a los 90 grados anteriores.
La temperatura del Ryzen 7900X tras el delid desciende 20 °C
Pues pasamos de prácticamente 90/91 °C utilizando esa misma refrigeración líquida a nada a unos mucho más frescos 71/72 °C, prácticamente 20 grados más fresco. Hablamos de temperaturas del Ryzen 7900X tras varias sesiones de renderizado en Cinebench R20, es decir, usándose al 100% la CPU. De hecho, podemos ver que el consumo del Ryzen 7900X a 5,45 GHz alcanza 220W y casi 91 grados en la prueba antes de hacer delid. Por el contrario, tras el delid, se alcanzan casi 72 grados y 209W, con la diferencia en que el procesador sube sus frecuencias en unos tímidos 50 MHz, alcanzando los 5,5 GHz.
Esto permite pasar de 11.756 puntos previos al delid a 12.062 puntos en Cinebench R20 tras realizarlo. No es un salto de rendimiento muy grande, pero algo que nos llevamos junto a esos 20 grados de descenso en las temperaturas de esta muestra de ingeniería del Ryzen 9 7900X. Con esto, podemos concluir que el IHS de los Ryzen 7000 es un gran impedimento a la hora de refrigerar adecuadamente la CPU, pues como podemos ver, realizando un delid se obtienen temperaturas mucho más frías.
De hecho, vemos que en la BIOS está a 35 grados a pesar de estar funcionando a 5,4 GHz y 1.27v. Eso sí, no esperéis que esta herramienta de delid salga pronto al mercado, pues probando un Ryzen 7700X con este método, ha acabado con él. Así pues, habrá que esperar a una versión definitiva si realmente progresa esta tendencia o todo queda en un mero vídeo.