El Core i9-13900K será mejor de lo esperado: más rápido, menos consumo

Pues parece que Intel va a llegar mejor de lo esperado a la recta final antes de la presentación de sus procesadores. Y es que nuevos datos de un overclocker han revelado cosas muy interesantes, sobre todo de cara al consumo que tendrá y sobre todo al potencial de subir frecuencia, el cual parece realmente increíble. Estos son los datos más realistas que hemos visto hasta ahora del Core i9-13900K en cuanto a consumo, temperatura y overclocking.

Pues parece que al final no será tanta la tragedia y habrá más sonrisas que lágrimas, porque si lo que vamos a ver a continuación es totalmente cierto, el i9-13900K puede dejar en pañales al actual i9-12900K en un abrir y cerrar de ojos. ¿Tan buen trabajo ha hecho Intel?

Menor consumo, mejor overclocking, Intel parece haber dado en el clavo

Intel-Core-i9-13900K-ASUS-MAXIMUS-Z790-EXTREME

Los datos son bastante escuetos, aunque se han mostrado tanto imágenes como resultados, muy simples, pero ahí están. Aunque el límite energético está fijado en 350 vatios (cifra inasumible de refrigerar por ningún sistema común con temperatura ambiente de por medio) se ha comentado en los foros de Overclock.net que no veremos cifras así ni en pintura.

El overclocker Roberto Sampaio ha tenido en sus manos una muestra final de este i9-13900K y ha dicho que su consumo de stock ronda los 200 vatios, que ya es alto aunque sea a plena carga, mientras que con overclock se va hasta los 250 vatios, cifras normales que llevamos viendo generaciones (nada de lecturas de software, multímetro en mano).

Lo realizado por Intel con esta CPU parece realmente bueno, porque por aire, con un disipador de gama baja de 20 euros el procesador se ha mantenido por debajo de los 90 ºC con estrés, algo impensable de su hermano y predecesor. La imagen superior muestra precisamente eso, un disipador de 4 heatpipes corriente con su ventilador y además, la primera imagen de una ASUS ROG MAXIMUS Z790 EXTREME, tope de gama de la marca para esta generación.

Core i9-13900K: un overclock de 6,5 GHz, ¿con solo 250 vatios de consumo?

Es cierto que Roberto afirma que su CPU está catalogada, al menos según los datos que se intercambian y se van viendo, como Golden Sample. Esto evidencia que los datos serán mejores que en el resto de CPU normales, lo que implicará o más voltaje o menos frecuencia para llegar a los números que vamos a ver.

Roberto lo especifica de la siguiente manera tan descriptiva:

Estoy probando el chipset Z790 con el i9-13900K y puedo decir que el 12900KS es un "niño" comparado con el 13900K... Pero también diré que no soy demasiado bueno haciendo overclocking a las memorias. En cambio, con la CPU alcancé los 6,5 GHz en un solo núcleo con una carga muy ligera. Con carga completa, hasta ahora, P-Core a 5.7 GHz E-Core a 4.4 GHz y el Ringbus a 5.0 GHz.

Estos son números mucho mejores que los vistos con el i9-12900K, donde a 5,3 GHz de media se toca techo térmico, aunque algunas unidades logran subir más, pero el consumo se dispara y ya rozamos los 100 ºC.

Un rendimiento en memoria peor de lo esperado

Intel-Core-13900K-Z790-AIDA64

Roberto también consiguió ofrecer datos dentro de AIDA64 para con la memoria ADATRA XPG Lancer RGB en una configuración de 2 x 16 GB DDR5-6000 y CL40. Aunque el software no lee bien, Mem Tweakit sí que lo logra, y los datos son algo mejores que los de stock, llegando a 36-35-34-52 con un CR2, lo cual no es una mala marca para ir por aire a esa velocidad, pero no es espectacular ni mucho menos.

Los datos que ha conseguido uniendo estas memorias con esta CPU son de 98.012 MB/s en lectura, 94.182 MB/s en escritura y 93.174 MB/s en copia, todo con una latencia de 65,6 ns.

Intel-Core-i9-13900K-Mem-Tweakit

Si bien el ancho de banda no está mal, se esperaban algunos nanosegundos menos, por lo que parece que aquí Intel y AMD están igualados con la diferencia de que en la CPU de los azules se puede escalar más frecuencia con menor latencia, seguramente hasta los 7.400 MHz o incluso más con refrigeración extrema.

En cualquier caso, estos primeros datos ya dentro de los análisis primerizos revelan que en apartados clave para este Core i9-13900K como el consumo o la temperatura, así como la frecuencia, va a ser mejor procesador de lo que se ha estado filtrando hasta ahora.