¿Son los Core 13 una buena compra? No tendrán PCIe 5.0 para tu SSD

No son nuevas noticias como tal, porque ya habíamos escuchado antes que es muy probable que Intel no dé el paso definitivo hacia este nuevo bus, y ahora lo único que tenemos que decir es que se confirma el peor de los casos. Los Intel Core 13 no dan soporte a PCIe 5.0 para los SSD M.2 y esto abre un debate que vamos a poner sobre la mesa, porque las opciones aquí entre los dos grandes fabricantes chocan frontalmente, así que... ¿Es buena compra el adquirir un Core 13 sin PCIe 5.0 en los SSD? ¿O es mejor hacerlo con un Ryzen 7000?

¿Dónde está la controversia, el problema o la duda entre estas dos plataformas? ¿Por qué enfrentar LGA1700 contra AM5 en algo tan poco representativo como PCIe 5.0? Pues la respuesta es desde el rendimiento, ya que las dos plataformas van a enfocar las cosas de manera distinta y los resultados finales en entornos muy apretados pueden discernir el ganador y el perdedor.

Intel Core 13 vs AMD Ryzen 7000, la batalla por el PCIe 5.0

La confirmación llega desde las especificaciones técnicas filtradas para la MSI MPG Z790 EDGE WIFI DDR4, donde Intel ha tomado un camino distinto al de AMD. Lo filtrado revela que no hay soporte de ningún tipo para SSD PCIe 5.0, y todo se relega a PCIe 4.0 X4 en hasta 4 slots M.2, donde tres de ellos conectan directamente con el chipset y solo el M2_1 va conectado a la CPU.

Por lo tanto, los Raptor Lake no tendrán soporte para PCIe 5.0 en SSD, pero sí en las tarjetas gráficas, y aquí viene el primer punto a tratar, porque AMD ha escogido precisamente el camino opuesto. El diagrama filtrado en la noche de ayer evidencia que los rojos sí que dan soporte a un SSD PCIe 5.0 conectado directamente por el bus a la CPU, pero en cambio, la GPU se queda con 16 líneas PCIe 4.0 y se añaden otras cuatro de la misma versión del bus para otro SSD extra conectado a la CPU.

No vamos a entrar en este artículo a escudriñar las bondades de los chipsets, ya habrá comparativa directa en su momento cuando estén todas las cartas sobre la mesa, pero con lo visto es suficiente para preguntarse ¿qué plataforma me compro? ¿Cuál es mejor "inversión" de cara al futuro?

LGA1700 vs AM5, el PCIe 5.0 y su rendimiento ¿qué renta más?

Hay que separar aquí dos temas distintos, que luego se podrán entremezclar, pero antes de hacerlo los trateremos por separado. El primero lógicamente es el rendimiento puro. Fuera de que una CPU sea más rápida que otra, en cuanto a PCIe 5.0 en GPU o SSD, la opción más clara es precisamente optar por lo que ha hecho Intel.

Las diferencias de rendimiento entre PCIe 4.0 y PCIe 5.0 deben ser más abruptas que entre PCIe 3.0 y PCIe 4.0, principalmente porque tenemos un salto de rendimiento general del 100% en NVIDIA (se especula y hay algún rumor con ganancias entre un +98% / +105% en AMD) y por lo tanto, sumado al mayor ancho de banda por la GDDR6X de nueva generación, unido a Microsoft DirectStorage, es lícito pensar que es muy probable que PCIe 5.0 en GPU sea más necesario para ganar FPS que tenerlo en un SSD.

Por otra parte y siguiendo con el argumento de DirectStorage, AMD lo centra todo más aquí porque se ganaría entre un 70% y un 90% de rendimiento con los nuevos SSD PCIe 5.0 (+-14 GB/s). Aquí las dudas son mucho más incipientes, puesto que no sabemos exactamente cuál es la mejora por usar esta tecnología y por supuesto, si esto se va a dar en el 100% de todas las transferencias de datos, o se seguirá exportando directamente a RAM y solo en ciertos accesos se conmutará SSD-GPU-CPU-RAM en un círculo más específico.

La idea es omitir la RAM en el mayor número de casos, realizar IOPS o bien de gran tamaño y poca cantidad, o bien de pequeño tamaño y mucha cantidad. Lo que intentar DirectStorage es acabar con la latencia y el trabajar con archivos pequeños y bloques de datos poco pesados limitados por el cuello de botella existente, pero esto no garantiza un aumento constante del rendimiento, sino más bien intermitente.

Pros y contras de los caminos escogidos por Intel y AMD

Intel-vs-AMD

Por lo tanto, está muy en el aire que el hecho de que AMD haya escogido SSD en vez de GPU para PCIe 5.0 dé los resultados que se espera tras Microsoft DirectStorage, sin olvidar que Intel también tendrá esta ventaja con PCIe 4.0, pero con la mitad de ancho de banda disponible.

Hay que tener en cuenta que la GPU y su VRAM siempre están trabajando, el 100% del tiempo, que no en el 100% de carga, ya que esta puede ser menor o puntual, según se necesite y según la resolución y juego al que estemos jugando. Como dato relevante, el juego en cuestión debe tener soporte para DirectStorage, así que tampoco será algo que afecte a todos los títulos en la vida útil de ninguna de las dos plataformas.

Pero lo que es seguro es que es más probable que el ancho de banda superior del PCIe 5.0 sea más importante (sobre todo en resoluciones muy altas o con settings muy altos) en una GPU que en un SSD. A esto hay que sumarle otro aliciente más que seguro también conocemos, y es la nula disponibilidad de unidades de estado sólido PCIe 5.0 en la actualidad y posiblemente hasta mediados del año que viene.

Se anunciarán en el CES 2023, Phison está ya trabajando y puliendo su controladora, los fabricantes de NAND Flash ultiman la puesta en producción de sus nuevos chips de alta densidad, pero el inventario está rebosante, así que van a retrasarlos todo lo que puedan para liberar carga del stock, así que todo indica a que al menos quedan 8 meses para ver en tiendas los primeros modelos.

Es decir, si compras la plataforma AMD hasta dentro de esos meses no podrás sacarle todo el jugo y de hacerlo en ese tiempo, es posible que las ventajas no sean superiores a la opción de Intel apostando por PCIe 5.0 en GPU y PCIe 4.0 en SSD. Y es que tiene más sentido en una plataforma destinada al gaming la opción escogida por Intel, pero veremos si AMD tiene algún as sobre la manga con esto. Igualmente habrá que esperar a ver si realmente merece la pena uno u otro camino, pero sin duda la opción de Intel parece más acertada, aunque también más compleja y sobre todo cara, tanto en la propia CPU Core 13 con su controlador PCIe 5.0, como en las placas base al tener 16 líneas habilitadas en vez de 4.