El Apple Watch S8 es más caro que el S7… ¡Pero tienen el mismo chip!
La presentación del Watch S8 dejó los mismos interrogantes que la del iPhone 14. Demasiada parafernalia sobre nuevas características poco relevantes, demasiados minutos gastados y ninguna novedad en el hardware... El lamento se convirtió en sospecha, la sospecha en confirmación cuando una nueva filtración revela que el chip del Watch S8 de Apple es... El mismo que el del S7, solo que con tres características añadidas y 70 euros más caro.
Pues sí, de cierta manera comparte rumbo con el iPhone 14 que no deja de ser el mismo teléfono que el 13 con cuatro cambios mal contados y que en cuanto a hardware, que es lo que nos interesa, apenas aporta ningún cambio significativo. No entraremos a decir cero porque falta conocer algunos detalles, pero serán mínimos con total seguridad. El Watch S8 te hará sentir algo similar si piensas gastarte los 499 euros que cuesta su versión más barata y básica.
¿Por qué Apple juega una vez más a lo mismo, ahora con el Watch S8 y su chip?
MacRumors ha dado la voz de alarma para aquellos que estaban dubitativos ante lo presentado por Apple. El reloj S8 tiene, curiosamente, el mismo identificador que el S7 en su SoC y CPU concretamente. Para ser específicos, viene catalogada como T8301, lo cual no es sorprendente, puesto que... Es el mismo SoC que el que se ha usado en los dos últimos relojes de Apple.
Sí, de nuevo los de la manzana mordida lo han vuelto a hacer, y es que el SoC es el mismo que podemos encontrar, por tercera vez, en el Apple Watch S6, Watch S7 y ahora en el S8. Pero es que además también se confirma que las versiones Watch Ultra y Watch Se (de segunda generación este último) también tienen el mismo SoC T8301.
Para refrescar la memoria, hablamos de un chip con 32 GB de almacenamiento interno y una CPU de dos núcleos, muy poco para lo que se estila en pleno 2022.
Y la culpa es de... ¡TSMC!
Si tener el mismo SoC en tres productos diferentes que, supuestamente, son mejores entre ellos, tienes que saber que este T8301 corresponde a una versión modificada y recortada del A13 Bionic que tiene el iPhone 11 y por lo tanto, hablamos de un chip fabricado por TSMC a 7 nm.
¿Por qué Apple insiste en este SoC ya veterano? No vamos a entrar en el marketing que le pone Apple o en cómo oculta lo que les interesa, como, por ejemplo, no lanzar comparativas directas con sus predecesores o hacerlo con aquellos donde les interesa (Watch S8 vs Watch S5... guiño-guiño, codo-codo), pero sí que hay que dar explicaciones de esto, porque la subida de precio es notoria para el mismo hardware y solo tres novedades:
- Prestaciones de salud.
- Nuevo sensor de temperatura.
- Detección de accidentes de coche graves.
El informe indica que Apple internamente estaría echando las culpas a TSMC, puesto que el nivel de chips que puede producir a 4 nm (versión mejorada del N5 actual para bajo consumo) están destinados a los iPhone 14 Pro y además, los 5 nm originales están colapsados actualmente por varios fabricantes. Además, está el aliciente del precio por oblea para ambos procesos litográficos, que no tienen un índice de fabricación exitosa tan alto como las obleas de 7 nm.
Debido a esto, Apple está ofreciendo una vez más lo mismo envuelto en otra caja más bonita, con unas pocas características por software de más, cobrando más caro y engrosando su cuenta corriente, que ya de por sí es grande. Es lo que tiene la mejor compañía de marketing de la historia, que es capaz de venderte como nuevo algo que no lo es, y en eso son, sin lugar a dudas, los mejores del mundo y por mucho. En hardware... Ya si eso en otra ocasión (guiño-guiño, codo-codo)