Apple se planta: no acepta la subida de precios en sus chips para 2023

Si esta mañana comentábamos los motivos de aumento de precio de las tarjetas gráficas NVIDIA RTX 40 de la boca de su propio CEO, ahora tenemos un nuevo capítulo en la saga de las subidas de precios en los chips. Desde que la demanda subió de forma vertiginosa y la oferta se quedó en mínimos, la industria de los chips enfrentó grandes inversiones que ahora se está cobrando. Pero por primera vez una empresa le ha parado los pies a un gigante como TSMC, Apple, la cual no acepta la subida de precios de los chips para 2023.

No podemos negar que los chips se han pagado a precio de oro, pero muchas industrias han visto como la demanda cae en picado y con ello están teniendo que ofrecer distintos descuentos para poder quitarse el stock y no entrar en más pérdidas. Cuando eres un gigante todo cambia, la oferta y la demanda fluctúan de manera distinta y te puedes permitir un toma y daca como están haciendo ahora dos empresas TOP del sector.

Apple se planta con TSMC y la subida de precios

Apple M2 Pro M2 Max

Los taiwaneses también están viendo cómo la demanda está cayendo. Le llegan menos pedidos desde todos los puntos del globo y la inversión ha sido mastodóntica. Por lo tanto, menor volumen general, mayor precio por oblea, y esto es lo que le ha transmitido a Apple, que aunque las ventas de los iPhone 14 van bien se ve golpeada por el resto de la industria, ya que la demanda es general.

Por ello, se informa de que TSMC informó a los de Cupertino sobre un aumento de precios de cara a empezar 2023 con sobrecostes, los cuales se desconocen, pero que tienen que ser considerables cuando los de la manzana mordida se han plantado en seco rechazando la solicitud de TSMC.

El problema es que aquí están chocando dos titanes de los semiconductores, uno por fabricación y distribución y otro por diseño y ventas. ¿Cómo se va a resolver este entuerto?

Apple ya ganó la primera batalla, ¿podrá con la segunda?

Apple-vulnerability

En plena crisis de los semiconductores, TSMC anunció una subida de entre el 10% y el 20% del precio de sus obleas para todos los clientes, donde dependiendo del volumen total aplicaría una subida u otra. Pues bien, Apple siendo casi el 50% de las ventas de TSMC logró un porcentaje de subida mínimo del 3%, así que tiene gran parte de la sartén cogida por el mango.

Como no se ha desvelado cuánta subida planea TSMC en sus chips, es de esperar que los demás fabricantes estén poniendo de nuevo el grito en el cielo y que muchos, por pura lógica, estén tocando a las puertas de Intel o Samsung para conocer los procesos litográficos Intel 4 y Samsung N3 GAA, donde sobre todo lo que interesa son sus volúmenes mensuales y sus precios.

Apple no pasará de TSMC, porque es el único que puede surtirle ese volumen, pero negociará duramente y puede que si no consigue los precios que estipula termine mirando como los demás, pero empresas como Qualcomm, Mediatek o la propia Intel para sus TGPU es posible que terminen pensándoselo dos veces antes de firmar más contratos, porque otra subida de un 10% o 20% terminaría de reventar el poco mercado que queda en pie.