AMD y la temperatura de los Ryzen 7000: tener tu CPU a 95 ºC es seguro

Las reviews de ayer corroboran casi a la perfección lo que hemos venido adelantando durante los últimos dos meses, donde los datos de arquitectura y filtraciones han dejado paso a hechos empíricos que no han gustado a casi nadie. Rendimientos fuera y a un lado, hay otra realidad que tampoco está haciendo nada de gracia a los futuros usuarios de estos procesadores y es un tema, nunca mejor dicho, caliente. Hablamos de la temperatura, pero tranquilo, AMD afirma que el hecho de que tu Ryzen 7000 alcance 95 ºC es totalmente normal, es segura, ¿qué hay de cierto?

Las reviews no dejan lugar a dudas, estamos ante una generación muy caliente y con una mejora en gaming bastante comedida, principal objetivo de un procesador dentro de la gama mainstream. Guste o no, las temperaturas se han disparado, así como el consumo, pero AMD ha lanzado un comunicado aclaratorio sobre lo que podemos esperar.

¿La temperatura de tu Ryzen 7000 es segura? Alcanzar 95 ºC no es un problema

AMD-temperatura-Ryzen-7000-problema

La historia se vuelve a repetir, salvo que esta vez es más acuciante que antes. Los Ryzen 7000 son pequeños hornos de fundición cuando se les exige rendimiento en todos sus hilos, como lo es actualmente el i9-12900K, o el mismo Ryzen 9 7950X. Pero como pasó con el Ryzen 9 5950X, AMD ha vuelto a lanzar un comunicado que intenta poner calma a todo aquel que haya puesto el grito en el cielo:

Al igual que con los chips Ryzen de la generación anterior, la expectativa es que el procesador brinde el mayor rendimiento posible. Eso significa aprovechar todo el margen térmico y energético disponible. Con el nuevo zócalo AM5, la mayoría de los procesadores se toparán con un muro térmico antes de chocar con un muro de potencia. Por lo tanto, verá que la serie Ryzen 7000, especialmente las variantes de mayor número de núcleos, integran un TJMax (alrededor de 95 grados centígrados para la serie Ryzen 7000) cuando se ejecutan cargas de trabajo intensas en software Multithread como Cinebench nt. Este comportamiento es intencionado y por diseño.

Es importante tener en cuenta que TJMax es la temperatura máxima de funcionamiento seguro, no la temperatura máxima absoluta. En la serie Ryzen 7000, el procesador está diseñado para funcionar en su TJMax 24/7 sin riesgo de daño o deterioro. A 95 grados Celsius no se considera caliente, sino que irá intencionalmente a esta temperatura tanto como sea posible bajo carga porque el sistema de administración de energía sabe que esta es la forma ideal de exprimir al máximo el rendimiento del chip sin dañarlo.

Esto es algo muy parecido a lo que vimos con los Ryzen 5000 en su momento, pero la realidad es que, aunque el argumento es el mismo, los datos no lo son.

El Ryzen 9 7950X es 30 grados más caliente que su predecesor

AMD Ryzen 7 7950X - Temperaturas y consumo

No puede haber excusas aquí, las diferencias son demasiado grandes como para considerarse un error de comprensión lectora, de argumento o de cualquier índole. La realidad que marca AMD ahora es simplemente correcta, mientras que para los Ryzen 5000 como el 5950X, procesador con mismos núcleos e hilos que el actual 7950X, no lo era en su momento.

De media, el procesador hasta ahora tope de gama de AMD tenía bajo carga en MutiThread unas temperaturas por debajo de los 70 ºC por aire, en cambio, el nuevo 7950X se va hasta los 95 ºC comentados de media, tocando con ello el Tjmax.

Como ya vimos en la generación anterior de procesadores Ryzen, el algoritmo PBO entra en escena, salvo que en esta ocasión sus parámetros han sido modificados hacia una mayor permisividad en temperatura y consumo.

AMD Precision Boost Overdrive 2 (2)

Por lo tanto, lo que tendremos mejorando la refrigeración no es un descenso prolongado de las temperaturas como pasa en Intel, lo que conseguiremos a cambio es un aumento de la frecuencia media en Boost y por lo tanto del rendimiento. Por ello, los datos de muchas reviews son dispares, ya que en no pocas se han usado AIO de 240 mm o 360 mm, lo que hace que la frecuencia aumente sobre los 150 MHz a 200 MHz, dando un mejor resultado en las pruebas pertinentes.

Lo siguiente que seguramente veamos son las configuraciones de refrigeración según los TDP que ha clasificado AMD para los valores Tjmax de sus procesadores, tal y como pasó con los Ryzen 5000. Igualmente, ¿está justificada esta temperatura sabiendo que el problema no es el consumo en sí, sino el terrible IHS que han colocado?

Ya hablamos de esto en su día y lo advertimos. El IHS actual de estos procesadores es demasiado grueso, la soldadura es muy buena, pero aunque no crea apenas rupturas de puentes térmicos entre ambos componentes, los Ryzen 7000 no son capaces de traspasar correctamente, ni a tiempo, el calor a los cold plate.

Si a esto le sumamos el hecho de que los dies están más juntos que nunca y que el IOD es de mayor tamaño comparativamente hablando frente a ellos, tenemos un cóctel que ya sabemos a qué sabe. ¿Es por lo tanto la temperatura de los Ryzen 7000 segura? O ¿es simplemente una justificación de AMD ante la necesidad de llevar al límite sus CPU?