El enemigo de los Ryzen 7000 para batir a Intel son las temperaturas

Según los últimos informes provenientes del conocido leaker 'Enthusiast Citizen', uno de los mayores problemas a los que se tendrán que enfrentar los AMD Ryzen 7000 será la propia temperatura que alcanzan, indicándose que los chips Zen 4 requieren de sistemas de refrigeración de alta gama para poder aprovechar su potencial.

La información está ligada a las actuales muestras ES y QS, y hablan explícitamente del AMD Ryzen 9 7950X y el AMD Ryzen 5 7600X. En concreto, se indica que no le extraña que el AMD Ryzen 9 7950X pierda en rendimiento multinúcleo con el Intel Core i9-13900K, y esto se debe a un problema ligado a que tendrá bastante complicado mantener la frecuencia de 5,00 GHz para todos sus núcleos, ya que consumiendo 230W de energía es capaz de alcanzar los 95ºC. En el caso del Ryzen 5 7600X la cosa no mejora en exceso, ya que a 120W es capaz de alcanzar los 90ºC.

Los AMD Ryzen 9 7000 se mueven en los 92 ºC y 94 ºC con líquidas AIO de 360 mm

diseño AMD Ryzen 9 7950X

Diversas fuentes han revelado que los chips de gama alta de AMD, los Ryzen 9 7000, se están moviendo a temperaturas que oscilan los 92-94ºC empleando sistemas de refrigeración por agua AIO de alta gama con radiadores de 360 mm. Eso sí, en pruebas realizadas en AIDA64 y sin overclock. En este caso, las unidades probadas estaban catalogadas como QS, es decir, una versión casi definitiva antes de su lanzamiento en sociedad.

Para tener un contexto, el leaker quiso realizar una comparativa con lo que se sabe de los Intel Core de 13ª Generación, más conocidos como Raptor Lake. Si bien las CPUs de Intel serán capaces de consumir más energía, 270W (vs 230W), las CPUs de Intel serán capaces de mantener temperaturas más frescas. En concreto, usando el mismo sistema de refrigeración de los Ryzen 9 7000, se alcanza una temperatura máxima de 82ºC a plena carga, lo que le permite mantener todos los núcleos a 5,30 GHz y superarle en rendimiento.

Más densos y menos superficie para su refrigeración

Densidad energetica AMD Ryzen 7000 vs Intel Raptor Lake

Uno de los principales problemas de los nuevos procesadores de AMD es que sus chips Zen 4 son más pequeños y densos respecto a su predecesor. Esto se traduce en que toda la energía se concentra ahora en un tamaño aún más pequeño para refrigerar, por lo que la eficiencia de la refrigeración disminuye.

Según se indica, un Ryzen 9 a 230W es capaz de generar una eficiencia energética de 1,61W por milímetro cuadrado. A 280W, esto se traduce en 1,97W/mm², mientras que un Intel Core i9-13900K llevado al límite, 350W, sólo genera 1,36W/mm², que es menos de lo que podría alcanzar un Ryzen 5 7600X a 105W (1,47W/mm²).

Para terminar, el leaker también menciona por encima los precios, indicando que esta vez AMD no ofrecerá una ventaja competitiva. Se indica que las placas base AMD X670E no serán económicas. Se le suma lo evidente, que la memoria DDR5 no es tan económica como la DDR4.

En esencia, aunque las CPUs de AMD puedan ser más baratas, Intel tendrá sus placas base B660/Z690 de Alder Lake y una memoria DDR4 para compensar el precio de sus CPU y ofrecer una gran competencia a bajo coste.