Bomba de humo de AMD: «Seremos líderes en eficiencia con las GPU RDNA 3»
La electricidad cada vez nos resulta más cara y el hecho de tener un PC de gama alta con un alto consumo ya nos tira hacia atrás a muchos de nosotros. Es por ello, que la eficiencia es un aspecto muy a tener en cuenta actualmente, sobre todo si no queremos llevarnos un susto en la factura de la luz a final de mes. Como sabemos, la nueva generación de GPU de NVIDIA y AMD traerá un mayor consumo, aunque los rojos aseguran que sus GPU RX 6000 son más eficientes que las NVIDIA RTX 3000 y RDNA 3 ofrecerá más de un 50% de rendimiento/vatio.
Cada vez más jugadores están pensando en pasarse a consolas, debido al alto precio de los componentes de PC. Si a estos le sumamos un elevado consumo de energía, superior al de una PS5 o Xbox Series X, entonces los ordenadores para jugar exclusivamente pierden parte de su gracia. Pues con los precios a los que está la electricidad actualmente, más nos vale tener en cuenta que con los procesadores y las gráficas de gama alta nos pasamos de los 600W fácilmente. En un mundo donde todo está cada vez más caro, quizá la eficiencia energética vuelve a cobrar importancia.
AMD se preocupa por el consumo energético y asegura que son líderes en eficiencia
AMD subió ayer un nuevo post en su blog oficial dedicado a la eficiencia de sus GPU, mostrando como ha avanzado la compañía durante los años. Pero primero de todo, empiezan con un tema que nos preocupa a todos, y es el del consumo energético. Y es que, cada vez tenemos gráficos más realistas y requerimos de mayores requisitos para ejecutar estos juegos al máximo de gráficos. Si a esto le añadimos tecnologías recientes como el ray tracing, el consumo se elevará debido a la necesidad de una mayor potencia para que funcione.
Sam Naffziger, vicepresidente senior de AMD, expresa su preocupación por el hecho de que los consumos de las GPU han aumentado hasta los 400W y más allá. Con los precios de la energía disparándose en todo el mundo, sumado al enorme calor que se desprende y el incremento de ruido y peso de la gráfica, hace necesario innovar y apostar por una mayor eficiencia. Por ello, aseguran que en AMD han apostado por hacer sus arquitecturas desde cero y alcanzar el liderazgo en rendimiento por vatio.
De hecho, aseguran que son líderes en potencia y eficiencia en el sector de los superordenadores, pues encabezan la lista con el Frontier y además, 17 de los 20 superordenadores más eficientes en la lista Green500 son equipos AMD con CPUs EPYC y GPUs Instinct. Adicionalmente, asegura que también lideran en rendimiento por vatio en juegos y aquí es donde vemos la clara prioridad que se da AMD a sí misma.
Bomba de humo de AMD: misma comparativa meses después usando la GTX 1050 Ti a su favor
AMD repite jugada a la hora de alzarse como líder en eficiencia y potencia por euro invertido. Y es que, vuelve a repetir la misma comparativa de NVIDIA vs AMD usada el pasado mayo de 2022, con varios cambios. En lugar de hacer una comparativa de las GPU AMD RX 6000 con arquitectura RDNA 2 contra únicamente las RTX 3000 de NVIDIA, vemos que siguen añadiendo las gráficas de su rival de anteriores generaciones. Y es que, han usado esas GPU antiguas de NVIDIA para promocionar hasta un 90% más de rendimiento por dólar invertido y hasta un 123% más FPS/W si nos enfocamos en la eficiencia.
Como podemos ver en el titular bien claro, el "hasta" es gracias a que se ha empleado una RX 6400 de 2022 contra una GTX 1050 Ti de 2016. Así pues, difícilmente podemos usar eso como una comparativa justa de NVIDIA vs AMD, por lo que tendremos que ignorar ese resultado y el de la GTX 1650 de 2019, donde muestran una mejora de 42% FPS/dólar invertido. Pasando a las RTX 3000 como debería haber sido en un principio, tenemos una comparativa de rendimiento en juegos a 1080P y gráficos máximos de la RX 6600 vs la RTX 3050.
La AMD sale ganando aquí con un 72% más FPS/$ y un 37% más FPS/W, con unos precios que en España son imposibles de conseguir. Pasamos así a la gama alta, y ahora compararemos los valores de ambas diapositivas, viendo claras diferencias debido al auge de la minería. Pues ya pasan de tener una 6950 XT vs RTX 3090 con 80% más FPS/$ en mayo a tener un 11% más FPS/$ en septiembre. Además, vemos que AMD muestra un 13% más FPS/W frente al 22% FPS/W de la otra vez.
AMD promete que RDNA 3 traerá más de un 50% de rendimiento/vatio
A pesar de la desastrosa comparativa de AMD con la tabla de rendimiento y eficiencia de las RDNA 2 contra las NVIDIA RTX 3000 y GTX 1650/1050 Ti, aún queda por desvelarse la arquitectura RDNA 3. De esta ya conocimos hace meses que traería un proceso a 5 nm, prometiendo más de un 50% de rendimiento/vatio sobre la arquitectura RDNA 2. Puede que sea un dato demasiado optimista, pero hay que recordar la diferencia que hubo al pasar de la arquitectura GCN a RDNA, donde si se cumplió esta mejora de eficiencia.
De hecho, AMD asegura que el paso de RDNA 1 a RDNA 2, es decir, de las RX 5000 a las RX 6000, supuso una mejora del rendimiento por vatio de hasta un 65%. Así pues, con las GPU de AMD con RDNA 3 puede que nos llevemos una sorpresa y realmente sean gráficas muy eficientes sin requerir consumos elevadísimos. Y si no, a las malas ya sabemos, siempre podemos hacer undervolt, ya que las GPU AMD suelen llegar con bastante más voltaje de fábrica, por lo que podemos ahorrarnos unas decenas de vatios ahí.