La política y el poder de nuevo se entremezclan con lo tecnológico, con la tecnología en sí misma. Y es que ya es difícil diferenciar unos y otros cuando la sumisión se vuelve clave para dominar al rival y tener controlada su economía. Pero si hablamos de China y Taiwán entonces tenemos un triángulo infernal cada vez más caliente, donde EE.UU tiene mucho que decir para proteger sus intereses, los mismos que tiene TSMC en mantenerse intacta y por ello su presidente avisa a China de las consecuencias.
Mark Liu es posiblemente uno de los mejores CEO y dirige la compañía más innovadora junto con ASML del mundo. Siempre a la vanguardia de la técnica y la tecnología, Liu ha querido dejar claras las posturas ante un inminente despliegue de tropas chinas en el país residente de la gran mayoría de sus fábricas, y hemos de decir que ha sido muy claro.
La entrevista en la CNN dejó varias perlas dignas de diagnóstico y meditación posterior, porque no solamente parece que Liu tiene las cosas muy claras al respecto, sino que escogió muy bien cada palabra, como si fuese un guion, sin tono alarmista pero firme:
El pueblo de Taiwán está acostumbrado a la democracia y quiere elegir sus propios líderes y forma de vida. En otras palabras, la población de 23 millones no aceptaría un cambio forzado. Si bien el negocio de los chips es fundamental para la economía de Taiwán, probablemente no sería la mayor preocupación en una situación de guerra, dijo Liu. En cambio, la gente de Taiwán y el mundo deberían preocuparse más por la destrucción del orden mundial basado en reglas y el gran cambio en el panorama geopolítico.
Pero el presidente de TSMC fue más allá cuando ante la perspectiva del entrevistador sobre un posible control militar, previa invasión por parte de China, ¿qué ocurriría entonces? Pues...
De nuevo tan firme como contundente y sosegado, Liu dio más explicaciones sobre la situación que se daría de una u otra forma:
“Si China escoge una fuerza militar o una invasión, dejará inoperables las fábricas de TSMC. Debido a que estas son instalaciones de fabricación tan sofisticadas, dependen de la conexión en tiempo real con el mundo exterior... desde materiales, hasta productos químicos, hasta repuestos, software de ingeniería y diagnóstico. Creemos que está ilustrando que con tantos aportes y esfuerzos diversos necesarios para operar las fábricas de TSMC, dejarían de funcionar rápidamente si los socios en el extranjero, como los de Asia, Europa y los EE. UU., retiraran su apoyo".
Para terminar, Liu dijo algo que ya estamos comprobando con la guerra de Ucrania y Rusia: no hay vencedores, todos sufren, todos se dividen, la economía se resiente o quiebra, no hay beneficio más que para unos pocos y por lo tanto, aunque en otra escala, esto sería lo esperable si China invade Taiwán para hacerse con ella, solo que en márgenes tecnológicos tremendos. Eso pese a que TSMC tiene FABs fuera de Taiwán, pero sigue manteniendo las punteras en sus fronteras. Esperemos que no tengamos que ver un escenario como el que sufrimos ahora mismo a pocos miles de KM.
Microsoft es una de las mayores empresas del mundo y en ocasiones ha llegado a… Leer más
Si buscas un monitor gaming con la tecnología Mini LED, hoy te presentamos el Q27G40XMN,… Leer más
Ojalá, que los últimos informes sean lo que parecen ser, que sería saber que la… Leer más
Investigadores de la Universidad de Fudan en Shanghái, China, han desarrollado la memoria Flash más… Leer más
Hoy toca conocer otro juego indie, REMATCH. El cual podríamos definir como un juego de… Leer más
Desde hace unos años nos encontramos en una nueva era donde la prioridad de las… Leer más
Esta web usa cookies.