Las tarjetas gráficas no se venden ni con ofertas, el precio caerá más

Esto es un no parar. La crisis de los semiconductores, de los chips en general, dio paso a un exceso de stock por unas malas previsiones que, arrastradas por la recesión y la inflación, ahora están haciendo que los inventarios estén a rebosar y que el usuario no pase por el aro. El golpe en las tarjetas gráficas está siendo tremendo, AMD y NVIDIA se han movido tarde y mal, Intel ha sido el más inteligente al parecer y por ello, las RTX 30 y RX 6000 van a ver cómo sus precios bajan. Por lo tanto, tendremos ofertas y precios más bajos en las tarjetas gráficas, pero, ¿cuándo?

Desde Taiwn Economic Daily llega nueva información referente a lo que NVIDIA y AMD están pensando actualmente con el stock de chips y GPUs que tienen en sus almacenes y que tienen que recibir fabricantes de por medio. La cadena está rota porque no se están vendiendo las tarjetas gráficas tras caer por debajo del MSRP, y al parecer y como diría el "chavo del 8" no se está cumpliendo eso de que "no panda el cúnico".

El sonido del pánico en NVIDIA y AMD tras la bofetada del usuario medio

AMD-vs-NVIDIA

Es lo que tiene maltratar a tus usuarios fieles durante años, venderle a precio de oro las GPU a los mineros, no poder poner un control a la minería aunque ya pasamos una crisis preventiva en el sector, y por supuesto, una mala gestión de las rebajas y la oferta. Ahora que están a punto de ser presentadas las nuevas RX 7000 y RTX 40, ¿quién en su sano juicio va a comprar una nueva tarjeta gráfica y más con un mercado de segunda mano inundado donde todos compiten en precio?

La realidad vuelve a abofetear a las dos marcas y aunque la "suerte" para los usuarios con ofertas depende del país donde se mire, lo cierto es que AMD, NVIDIA, sus AIB y los distribuidores están en una guerra por ver quien pierde menos dinero. Es una economía de guerra donde el informe lo deja bien claro:

La razón principal es que los fabricantes aún están discutiendo mejores medidas preferenciales con los distribuidores. La reducción de existencias de la industria no es tan buena como se esperaba. Los fabricantes de tarjetas gráficas comenzarán una nueva ola de recortes de precios a partir de septiembre, principalmente productos NVIDIA y AMD, y los recortes de precios superarán con creces los esfuerzos anteriores, que pueden ser mejores para aliviar las presiones de costos.

En otras palabras, AMD y NVIDIA están presionando a los fabricantes y estos a las tiendas para que reduzcan los precios y hacer hueco con ello y tras las supuestas ventas, a las tarjetas gráficas que tienen en stock.

Los precios y las ofertas en tarjetas gráficas no están dando resultado

Stock-GPU-NVIDIA

Era de esperar que los usuarios no comprasen las tarjetas gráficas que ya están en el mercado si en apenas 2 meses y por un precio similar van a tener un rendimiento superior a la opción que ahora está en las estanterías.

NVIDIA, AMD, los fabricantes y los distribuidores han jugado con fuego y se han quemado, donde al parecer lo seguirán haciendo en gran parte, puesto que las primeras previsiones de igualdad entre oferta y demanda del stock actual no llegarán, al parecer, hasta bien entrado 2023.

Por lo tanto, y aunque necesites una tarjeta gráfica de forma imperiosa por la razón que sea, el mes que viene vas a poder ahorrarte, en teoría (España siempre con retraso en Europa) unos buenos Euros, porque el pánico y la presión en la cadena de suministro es de tal calibre que van a tener que empujar los precios muy a la baja, donde ya no se habla de ganar dinero, sino de perder lo mínimo posible y sobre todo, vaciar el stock inmenso que hay.