T-Force Vulcan Z 2 TB, review: ¿el mejor SSD en rendimiento/precio?
Después de unos años de analizar algún SSD SATA III, nos ha costado hasta encontrar el cable de conexión. Sin embargo, son muchos los equipos que aún pueden sacar gran partido de ellos y muchos los modelos que todavía existen en el mercado, y que siguen llegando. Es por ello que analizamos hoy el T-Force Vulcan Z SSD, un SSD SATA III que está disponible en capacidades que van desde los 256 GB hasta los 2 TB, usando memorias 3D TLC Flash y caché SLC.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
T-Force Vulcan Z SSD | |
Capacidades | 256/512 GB - 1/2 TB |
Controladora | Silicon Motion SM2259XT Cache SLC |
Memorias | 3D TLC Flash |
Lectura Secuencial | Hasta 550 MB/s |
Escritura Secuencial | Hasta 500 MB/s |
Durabilidad | 256 GB – 200 TBW 512 GB – 400 TBW 1 TB – 800 TBW 2 TB – 1600 TBW |
Peso | 45 gramos |
Formato | 2.5” / 100 x 69.9 x 7 mm |
Durabilidad | 1 millón de horas (MTBF) |
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El T-Force Vulcan Z SSD viene en una pequeña caja de cartón que cuenta con una protección de plástico en su interior para proteger la unidad, sin ningún accesorio adicional.
T-Force Vulcan Z SSD
Una vez extraemos el T-Force Vulcan Z SSD, nos encontramos ante una pequeña unidad de 2,5 pulgadas formada por un chasis de aluminio negro y decorada con una llamativa pegatina en la que destaca el logo de la marca.
En el lado opuesto encontramos una pegatina informativa, dejándose ver también los conectores de la interfaz de conexión SATA III 6 Gbps. Esta limita en gran medida las velocidades máximas que pueden alcanzar este tipo de dispositivos, aunque los hace compatibles con prácticamente cualquier equipo.
Abrimos la unidad para ver como en su interior se esconde un pequeño PCB que demuestra que el formato 2,5 pulgadas quedó desfasado en lo que a tamaño se refiere.
Este cuenta con una controladora Silicon Motion SM2259XT para manejar dos módulos de memoria SK Hynix 3D TLC Flash de 1 TB cada uno, aunando 2 TB en esta versión. Promete 1.600 TBW, es decir 800 TBW por cada GB que son relativos a cada capacidad, así como una durabilidad de 1 millón de horas antes de fallos (MTBF).
Equipo de pruebas
Conectamos el T-Force Vulcan Z SSD a nuestro equipo de pruebas compuesto por:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base MSI MEG Z690 Unify
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria G.Skill Trident Z5 RGB @ 5.600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1.000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Pruebas de Rendimiento
CrystalDiskInfo nos permite comprobar la tabla S.M.A.R.T. de la unidad, así como comprobar que las temperaturas de esta unidad son realmente bajas. Eso si, no parece del todo fiable el sensor, pues con la habitación a 24 ºC, se hace extraño que el SSD esté a 18 ºC en reposo.
Con CrystalDiskMark analizamos el rendimiento que ofrece la unidad en lectura/escritura secuencial, en torno a 550-510 MB/s como prometen, y aleatorio, en torno a 43/105 MB/s en el peor de los casos. Son cifras acordes al tipo de dispositivo que manejamos como podemos ver en la siguiente comparativa, pues la propia interfaz SATA III limita el rendimiento a estos números, aunque lejos de las que ofrecen las unidades M.2 PCIe NVMe.
Valores similares encontramos en ATTO Disk Benchmark, aunque algo inferiores y con tasas de IOPS de hasta 133.000/95.000 IOPS para la lectura y escritura respectivamente, muy buenas para una unidad SATA III, muy por encima incluso de muchas NVMe.
Conclusiones
Unidades como el T-Force Vulcan Z SSD que hemos analizado hoy permiten dar una segunda vida a equipos con unos años ya en su haber, así como acceder a almacenamiento SSD a un precio muy contenido. Cierto es que sus velocidades secuenciales no son las mayores, pero las aleatorias son realmente buenas y muchas veces es incluso más importante. En la práctica, sacaremos mucho partido de las unidades SATA III mientras no estemos trabajando con ficheros de muy gran tamaño, por lo que solo están relativamente desfasadas en cuanto al tamaño de las unidades, muy amplio para lo que realmente contienen.
Estas unidades deberían llegar próximamente al mercado español con un precio de en torno a 60-80 euros para la versión de 1 TB y en torno a 150 euros para la de 2 TB, por lo que serán realmente económicas.
Principales ventajas | |
+ | Buen precio para su capacidad |
+ | Excelente rendimiento aleatorio |
+ | Cache SLC |
+ | Memorias 3D TLC Flash |
Aspectos Negativos | |
- | No ofrecen nada nuevo en el mercado |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la unidad T-Force Vulcan Z SSD.