Ryzen 9 7950X vs Core i9-13900K: duelo de titanes en Geekbench

Volvemos a la carga, y es que por Geekbench se ha dejado ver la primera prueba de rendimiento de un AMD Ryzen 9 7950X, por lo que es inevitable realizar las pertinentes comparativas de rendimiento con el Intel Core i9-13900K, ya que este procesador se había dejado ver hace días en el mismo benchmark permitiéndonos tener la primera comparativa de rendimiento completa en un benchmark.

De esta forma, tenemos un duelo de titanes. Por un lado tenemos el AMD Ryzen 9 7950X con 16 núcleos y 32 hilos de procesamiento a una frecuencia Base/Turbo de 4,50/5,70 GHz acompañado de una placa base ASUS ROG Crosshair X670 Extreme junto a 32 GB de memoria RAM DDR5 a 6.000 MHz. Al otro lado del ring tenemos un Intel Core i9-13900K con 24 núcleos y 32 hilos de procesamiento (8x P-Core + 16x E-Core) a una frecuencia Base/Turbo de 3,00/5,8 GHz acompañada de una placa base de anterior generación, la ASRock Z690 Taichi, y desconociendo el tipo de memoria empleada, algo bastante a tener en cuenta ya que esta termina influyendo en el rendimiento.

El Intel Core i9-13900K aguanta el tipo frente al AMD Ryzen 9 7950X, al menos en Geekbench

AMD Ryzen 9 7950X vs Intel Core i0-13900K en Geekbench

Estas especificaciones se traducen en un rendimiento mononúcleo de 2.217 puntos para la CPU de AMD frente a los 2.314 puntos de la CPU de Intel, por lo que el Raptor Lake es un 4,4% más rápido en un único núcleo.

En rendimiento multinúcleo la historia no varía mucho, pues la CPU de AMD alcanza los 24.396 puntos frente a los 26.464 puntos de la CPU de Intel, la cual aumenta el margen de rendimiento en un 8,4%. Como referencia, el AMD Ryzen 9 5950X alcanza los 16.508 puntos, por lo que su sucesor es hasta un 47,8% más rápido en multinúcleo.

El AMD Ryzen 5 7600X también se dejó ver por Geekbench, el precio a pagar por 6 núcleos

AMD Ryzen 5 7600X vs Intel Core i5-13600K en Geekbench

Adicionalmente también se dejó ver un procesador AMD Ryzen 5 7600X, el modelo más básico de la serie Ryzen 7000. Este trae una configuración bastante criticada, pues se limita a ofrecer 6 núcleos y 12 hilos de procesamiento a una frecuencia Base/Turbo de 4,70/5,40 GHz. La CPU analizada se acompañó de una placa base tope de gama como es la MSI MEG ACE X670E junto a 32 GB de memoria DDR5 a una velocidad desconocida.

En este caso hablamos de un rendimiento mononúcleo de 2.174 puntos, y ahora llega lo controvertido, AMD anunció una puntuación en torno a los 2.175 puntos, algo que se cumple, pero se burló de Intel indicando que su Core i9-12900K se movía en los 2.040 puntos. Pues bien, el Core i5-13600K se ha dejado ver con anterioridad con 2.012 puntos, pero claro, ahora la comparativa que nunca ofrecerá AMD: el rendimiento multinúcleo.

El procesador de AMD alcanzó los 11.369 puntos, que es un rendimiento bastante inferior al que puede dar el Intel Core i5-13600K, procesador más económico que el Core i9-12900K, y que se ha visto alcanzar los 16.054 puntos. Es decir, El Core i5 de nueva generación es un 41% más rápido en rendimiento multinúcleo que el Ryzen 5 de nueva generación. Por no hablar de que prácticamente rinde lo mismo que el Ryzen 9 5950X, por lo que Intel podría hacer la misma comparativa: "nuestro Core i5 supera al Ryzen 9". Cada marca tiene sus trucos, claro.