Razer DeathStalker V2 Pro, teclado con switch ópticos de perfil bajo

Comenzamos la semana con la review del Razer DeathStalker V2 Pro, un nuevo modelo que llega al mercado con interruptores ópticos de bajo perfil, concretamente los propios Razer Low-Profile Optical Switches.

Razer DeathStalker V2 Pro

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por cedernos el teclado Razer DeathStalker V2 Pro para su análisis.

 

Especificaciones Técnicas

Veamos para comenzar las especificaciones técnicas del Razer DeathStalker V2 Pro:

Razer DeathStalker V2 Pro
Dimensiones 437 x 139 x 26 mm (largo, ancho, alto)
Peso 776,5 gramos
Teclas Razer Low-Profile Optical Switches (Lineal)
Teclas ABS
Durabilidad: 70 millones de pulsaciones
Tecnología Anti-Ghosting N-Key Rollover
Iluminación Razer Chroma (16.8 millones de colores)
Conexión Razer HyperPolling Wireless (2.4 GHz)
Bluetooth
USB-C
Otros Rueda de volumen y botón multimedia
Superficie de aluminio

 

Embalaje y Accesorios

Razer DeathStalker V2 Pro - Embalaje 1

El teclado Razer DeathStalker V2 Pro llega en una caja de cartón con la estética característica de la marca, mostrando en el frontal el diseño del producto y en el reverso sus principales características.

Razer DeathStalker V2 Pro - Embalaje 2

Razer DeathStalker V2 Pro - Embalaje 3

En el interior, encontramos el teclado protegido por un marco de cartón y espuma, siendo acompañado de la guía de usuario, varias pegatinas con el logotipo de Razer, el cable USB desmontable y mallado para recargar su batería y un soporte para el dongle que luego veremos.

Razer DeathStalker V2 Pro - Accesorios

Razer DeathStalker V2 Pro

Razer DeathStalker V2 Pro - Vista superior

Para comenzar la review del Razer DeathStalker V2 Pro, lo extraemos de todo su embalaje y nos encontramos ante un teclado de formato completo que especifica unas dimensiones de 444,3 x 140 x 26 mm y un peso de 776,5 gramos. Como no podía ser de otra forma, todas sus teclas ofrecen iluminación LED RGB con la tecnología de Razer Chroma, por lo que son totalmente configurables de forma individual con infinidad de efectos.

Razer DeathStalker V2 Pro - lado izquierdo

La unidad que analizamos tiene el formato de teclas teclado americano, sin la ñ, pero en España podremos adquirirlo lógicamente con ella incorporada y con el enter en el formato que acostumbramos a usar.

Razer DeathStalker V2 Pro - lado derecho

En cualquier caso, la esquina superior derecha ofrecerá una rueda con la que controlar el volumen, silenciándolo al pulsarla, y un botón extra que, por defecto, hace las veces de play/pause.

Razer DeathStalker V2 Pro - rueda de volumen

Razer DeathStalker V2 Pro - teclas ABS de bajo perfil 2

Pero lo realmente especial de este teclado son sus teclas e interruptores de perfil bajo. Dispone así de teclas de plástico ABS con altura mínima, algo que aporta un tacto singular.

Razer DeathStalker V2 Pro - teclas ABS de bajo perfil

Razer Low-Profile Optical Switches

Interruptores Razer Low-Profile Optical Switches

Pero aun más singular es la combinación con los Razer Low-Profile Optical Switches, pues de esta forma ofrece un tacto mecánico de mínimo recorrido. este es lineal y se activa por luz, por lo que son realmente rápidos. Sin embargo, cuentan con un mecanismo que hace que tengan tacto mecánico, aunque muy suave y rápido. Además, debemos destacar que estos interruptores prometen una durabilidad de 70 millones de clics y permiten la activación simultanea de todos ellos (N-Key Rollover).

Razer DeathStalker V2 Pro - tecla espacio

Razer DeathStalker V2 Pro - Margen frontal

Razer DeathStalker V2 Pro - Margen trasero

En el margen posterior encontramos el conector USB-C que permite la conexión al PC para cargar su batería, pues no debemos olvidar que la versión Pro que tenemos entre manos es inalámbrica. Hace uso de la tecnología Razer HyperPolling Wireless a 2.4 GHz para minimizar la latencia, la cual si aparece si lo usamos con la conexión Bluetooth. Es para esta ultima para la que cuenta con 3 botones, asignados a 3 dispositivos diferentes.

Conectividad

Razer DeathStalker V2 Pro - base

En la base, vemos patas de goma para un buen apoyo sobre la mesa y dos patas alzadoras con dos niveles que permiten inclinar el teclado y facilitar así la escritura, mejorando la ergonomía. También podemos ver el pequeño hueco donde guardar el dongle que permite la conexión inalámbrica, perfecto para no perderlo si lo transportamos.

Razer DeathStalker V2 Pro - Dongle

Software

Synapse 1

El software Razer Synapse 3 no debe sorprender ya a ninguno de nuestros lectores, pues es básico en cualquier periférico de la marca y ofrece la capacidad de personalizar tanto la función de cada tecla como crear macros y perfiles.

Synapse 2

No falta en el la configuración de la iluminación LED RGB Razer Chroma con sus efectos predefinidos y un editor realmente potente para dar rienda suelta a nuestros gustos lumínicos.

Synapse 3

Synapse 4

Además, una pestaña adicional de Alimentación permite configurar la atenuación de esta tras un numero de minutos y el ahorro de energía tras un periodo de actividad.

Pruebas

Razer DeathStalker V2 Pro - Pruebas

Para la mayoría de usuarios que estamos acostumbrados a un teclado con esquema español, usar un teclado con esquema americano no supone un gran problema, pues todo está donde debe estar a excepción de algunas teclas. Si configuramos Windows para que lo reconozca como español, la ñ estará en su sitio, por mucho que el logotipo de la tecla no lo indique. Es cierto que a la hora de los caracteres especiales o el enter podemos tener más problemas, pero nada grave que no se solucione con la práctica.

En cualquier caso, para la review del  Razer DeathStalker V2 Pro lo hemos probado durante horas de juego y de escritura destacando que el perfil reducido de sus teclas es realmente cómodo. Personalmente, me he adaptado a ellas muy rápido y me gustan más que las de perfil alto que suelo usar, aunque a veces se me va alguna pulsación indeseada por resbalar sobre su superficie los dedos.

Eso sí, tenemos una activación realmente rápida y un recorrido mínimo, por lo que tras horas de escritura pueden cansarse un poco los dedos de tanto llegar al fondo del mismo. Además, debemos destacar la baja sonoridad de estas teclas e interruptores, nada que ver con la mayoría de teclados inalámbricos, incluso inferior a los MX Silent.

Pruebas NRKO

Anotar también que la tecnología anti-ghosting funciona a la perfección, algo que podemos comprobar con el test anterior al posar la palma de la mano sobre el teclado alfanumérico.

Conclusión

Razer DeathStalker V2 Pro

El teclado Razer DeathStalker V2 Pro de esta review nos ha sorprendido gratamente, pues sus teclas de bajo perfil y sus interruptores Razer Low-Profile Optical Switches ofrecen una excelente combinación de cualidades que hacen que teclear sobre él sea realmente cómodo. Cierto es que puede resultar cansino para estar horas escribiendo sobre ellos, que no para jugar, pero va más con el uso y gusto personal de cada usuario. Sobre ello, que no incluya un reposamuñecas sería un desacierto en otros modelos, pero no resultaría cómodo en teclas de bajo perfil al levantarnos demasiado la mano. Por otro lado, como no podía ser de otra forma, su iluminación Razer Chroma es ideal en todos los sentidos, incluso en el de apagarla si no gustamos de ella.

Podremos encontrarlo a la venta por 249 euros, un precio muy elevado para un teclado que no cuenta con muchos extras, más allá de la conectividad inalámbrica.

Principales ventajas
+ Buen diseño y gran calidad de materiales
+ Interruptores Razer Low-Profile Optical Switches
+ Pulsación muy rápida y liviana
+ Sonoridad muy baja
+ Conectividad inalámbrica sin latencia
+ Excepcionales posibilidades de iluminación (Chroma)
+ Anti-Ghosting N-Key Rollover
Aspectos Negativos
- Precio muy elevado
Otros Aspectos
* También disponible con teclas clicky

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al teclado Razer DeathStalker V2 Pro.

Galardón de Oro