Así es la Raspberry Pico Pocket Gamer, ¡una mini consola por 20 euros!

Si hablamos de Raspberry Pi, tenemos en mente su utilidad para muchos proyectos, pero al tratarse de una placa, generalmente la conectamos a un monitor externo. Lo mismo ocurre con la Raspberry Pi Pico, que es aún más pequeña e incluso más barata. De hecho, su precio base parte de poco más de 4 euros, que si al sumarle una pequeña pantalla TFT LCD y unos switches mecánicos, podemos montarnos una Raspberry Pico Pocket Gamer.

A muchos de nosotros, las consolas portátiles no traen una gran nostalgia al respecto. Y es que, los que comenzamos nuestras andadas con una Game Boy, sea la Color, Advance o SP, recordaremos la buena sensación que era poder jugar fuera de casa con nuestra consola de bolsillo. En aquellos años teníamos pantallas muy pequeñas, juegos con gráficos muy básicos y baterías de menor capacidad que las actuales. Ahora es posible rememorar estos viejos tiempos, en forma de una consola de estética retro y un precio insuperable, usando una Raspberry Pi Pico.

Así es la Raspberry Pico Pocket Gamer, consola con switches mecánicos

Aquí podemos ver, lo que muchos pueden considerar un mod interesante para la Raspberry Pi Pico, creado por el desarrollador Grgo Mariani. Y es que, esta se emplea como el núcleo de la Pocket Gamer, pues es la única pieza de hardware encargada de mover esos futuros juegos retro. De hecho, su chip RP2040, que consta de 2 núcleos ARM Cortex-M0+ a 133 MHz, será el encargado de esta tarea. Junto a él, tenemos 264 KB de SRAM, 2 MB de memoria QSPI Flash y 2,4 GHz 802.11n Wireless LAN. Puede parecer demasiado poco potente, pero supera a las Game Boy mencionadas anteriormente. Es capaz así, de ejecutar juegos muy simplones como el Snake o el Tetris, algo que incluso los móviles de hace casi dos décadas podían. Pero obviando esto, el proyecto en sí conlleva un coste muy bajo, pues la Raspberry Pi Pocket Gamer requiere de:

  • Una Raspberry Pi Pico
  • Un controlador ILI9341 con módulo táctil XPT2046 (el autor usa la versión de 3,2")
  • 5 switches, preferentemente mecánicos
  • Como componentes opcionales se usaría un botón de 6 mm y un PCB extra

Con deciros que el controlador con módulo táctil que da vida a la pantalla de 3,2 pulgadas TFT LCD cuesta 7 euros, mientras que los switches mecánicos añaden apenas unos pocos euros más. Tenemos así una Raspberry Pico Pocket Gamer por unos 20 euros o menos. Eso, teniendo en cuenta que la pantalla es táctil, pues se puede adquirir una versión sin esta característica y ahorrarnos unos euros.

Incluye 12 juegos, pero necesita alimentación por cable USB

Raspberry Pocket Gamer Alimentacion USB

Aquí es cuando vemos que como prototipo de "consola portátil", no goza de lo último, pues no emplea baterías. De hecho, Mariani asegura que por el momento solo se puede alimentar vía cable USB. Así que al menos, debería ser posible usar una Powebank para usarla fuera de casa.Y es que este proyecto nació para que su hijo pudiera divertirse jugando con su Raspberry Pico. Así pues, incluye un total de 12 juegos y aplicaciones, como el tres en raya, una aplicación de pintura, una calculadora y hasta versiones de estos para dos jugadores.

Para que todo funcione, Mariani ha incluido un PCB personalizado que ha hecho usando código open source. De hecho, tanto el código como los juegos fueron escritos desde cero en C++ para que el proyecto fuese una realidad. Dicho esto, Mariani ofrece el código del proyecto Raspberry Pico Pocket Gamer en su GitHub donde podréis descargarlo y modificarlo a vuestro antojo. Además, muestra las instrucciones por si acaso estáis interesados en hacer esto con vuestra Raspberry Pi Pico o crear un proyecto por vuestra cuenta.