Hardware

Los procesadores Core 13 para PC y portátil podrían ser más baratos

Compartir

El tiempo perdido no vuelve y menos en el sector en el que nos movemos, donde una semana o un mes pueden marcar la diferencia en millones de euros en ventas. Intel lo sabe bien, puesto que los retrasos con sus 10 nm le han costado muy caro, pero tras lanzarlos y entrar en su segunda fase de producción y mejora parece que todo va viento en popa. Hasta tal punto de que su CEO, Pat Gelsinger ha dado un anuncio (indirecto) bastante importante y curiosamente nada esperado que se podría resumir de la siguiente forma: los procesadores Core 13 podrían ser más baratos.

Y no, no es una broma de mal gusto, es una realidad que ha deslizado Gelsinger cuando fue preguntado por el proceso de 10 nm, pero hay que matizar un apartado clave al respecto, ya que no ha dicho directamente que sus nuevos procesadores vayan a tener un precio menor, entonces, ¿cómo sacamos esta conclusión?

¿Intel Core 13 más baratos? Los costes de los 10 nm se han reducido

Y ahí está la clave. Gelsinger deslizó abiertamente y confirmó los rumores desde dentro de la industria de que su proceso de 10 nm va viento en popa hasta tal punto de que la compañía ha logrado reducir el costo unitario del nodo litográfico en nada menos que un 8%.

En otras palabras, el proceso Intel 7 (10 nm) es ahora un 8% más barato que cuando debutó, lo que lógicamente implica que la compañía puede ofrecer un precio mucho más competitivo frente a su eterno rival. Según Intel, ya se han enviado más de 35 millones de procesadores con el nodo Intel 7, lo que demuestra que está funcionando a pleno rendimiento y sin problemas.

Pero, ¿cómo podemos entender esto desde el punto de vista del precio final? Reducir un 8% el coste de un nodo no implica una reducción del coste para el usuario al mismo nivel, de hecho, no tendría por qué haberlo realmente, pero la clave aquí es AMD. Según pudimos ver ayer, los de Lisa Su van a ser muy agresivos en el precio de los Ryzen 7000 hasta el punto de que, comparativamente hablando con lo que hay en el mercado en la actualidad, Intel debería bajar el precio de los Core 12 para situarse en una posición competitiva.

Por ello, y dado el salto de rendimiento y precios de su rival, entendemos que ese margen del 8% podría tener un impacto positivo en los precios de los procesadores, haciendo de los Intel Core 13 unos procesadores algo más baratos que sus homólogos actuales.

El problema del tamaño del die para algunos Core 13

La única coyuntura que vamos a encontrar a estos argumentos expuestos es precisamente que el hecho de que Intel vaya a incluir más núcleos implica que en el escalado de los mismos frente a los Core 12 se haya diseñado, al menos, un die de mayor tamaño. En concreto, las primeras imágenes que mostramos ayer revelan nada menos que un 23% más de silicio usado al presentar 8 núcleos Raptor Cove y 16 núcleos Gracemont, además del mayor tamaño de caché que añade área al conjunto.

Para ser específicos, hablamos de un área de nueva factura de 257 mm2 frente a los 209 mm2 que tienen ahora mismo los procesadores más rápidos del fabricante azul. Esos casi 50 mm2 de más vienen dados lógicamente por los E-Core con +17,3mm2 y la L2 con 2,3 mm2, lo que multiplicado por 8 Cores nos daría sobre 18,4 mm2, así como la mayor L3 de la cual no hay datos todavía (+-12,3 mm2).

Con estos datos en la mano, es fácil comprender que cada chip Raptor Lake costará algo más que uno Alder Lake, al menos en la gama alta. ¿Cuánto más? Muy complicado de saber, pero hay que tener también en cuenta que por primera vez desde la crisis de los semiconductores las obleas han comenzado a estabilizar su precio tras la reducción de costes de las materias primas y algunas tierras raras.

Por lo tanto, esa área de más que tendrán los Core 13 y según nuestras estimaciones podrían suponer un aumento de costes por oblea para intel del +4% o el +5% en la gama alta de procesadores, mientras que en la media y baja conseguirá ganar dinero debido a la reducción de costes puesto que los chips son más pequeños y de un tamaño similar a sus predecesores.

Es más que probable que el escenario que se plantea sea el siguiente: precios a la par en gama alta, precios más competitivos en gama media y baja, lo que en términos generales nos dejaría con unos Intel Core 13 más baratos que los Core 12.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido
Etiquetas: Intel Core 13

Entradas recientes

La industria de los chips al límite en EE.UU.: las principales asociaciones se unen contra Biden mientras la UE lanza nuevas restricciones

EE.UU. amaneció caliente, y no precisamente por los incendios en California, que también. La industria… Leer más

10 horas hace

Microsoft se empeña en joder a los usuarios: el fin de Windows 10 en este 2025 arrastrará a Microsoft 365, que solo será compatible con Windows 11

Si has estado utilizando sistemas operativos de Microsoft desde hace años, te habrás dado cuenta… Leer más

10 horas hace

Vuelven las licencias de Windows desde 7,06 euros con las ofertas de MMORC

Volvemos aquí con las licencias de Windows 10/11 o la suite Microsoft Office, con precios… Leer más

11 horas hace

Según NVIDIA, más del 80% de los jugadores usan DLSS en sus juegos, pero ¿es real? ¿Qué dicen los usuarios?

Fue en 2018 con el lanzamiento de las RTX 20 cuando NVIDIA revolucionó la industria… Leer más

11 horas hace

TikTok cerrará sus puertas en Estados Unidos el domingo: usar una VPN para su acceso será ilegal

Así es, la Corte Suprema decidirá el domingo si prohibir TikTok en todo Estados Unidos,… Leer más

13 horas hace