El precio de las tarjetas gráficas de segunda mano cae más de un 50%

Si eres de aquellos usuarios que se mueven por los foros de segunda mano en busca de una oferta o producto a buen precio te habrás dado cuenta de la situación actual de las tarjetas gráficas en España. Los precios en tiendas han caído y siguen cayendo, los de segunda mano siguen la estela, pero en el resto del mundo está habiendo auténticos éxodos y fiebre por venden y no perder dinero, sobre todo por parte de los mineros. Así está el mercado de segunda mano de tarjetas gráficas en China y en nuestro país.

El impulso de ventas que han tenido AMD y NVIDIA se ha frenado en seco. Era cuestión de tiempo que la burbuja explotara y la situación económica lo único que ha hecho es acelerar el proceso, el cual se encuentra en la UCI ante la inminente presentación y salida al mercado de las nuevas GPU. Pero como siempre analizamos el valor en tienda y en Europa que es lo que nos interesa, qué mejor que hacerlo en un país como China, donde todo se magnifica y desde hace años todo lo que allí ocurre termina repercutiéndonos casi como un espejo en el que mirarse.

Desplome histórico de los precios de las tarjetas gráficas de segunda mano

venta-gpus-segunda-mano-china

No hay paliativos para describir el fin de la burbuja y lo que se está viviendo en las fronteras del país asiático. Los precios han caído nada menos que un 50% de media, con datos tan relevantes e interesantes para el mercado como que una RTX 3090 ve desplomado su valor un -60%, al cual le siguen la RTX 3080, RX 6800 y RX 6600 XT con cifras muy similares y que evidencian que no solamente hay muchos modelos a la venta, si no que los usuarios no están pasando por el aro.

Y eso sabiendo que los precios de las GPU nuevas en tienda también han caído como se muestra en el listado superior. Dichas tiendas están compitiendo con ofertas, donde muchos minoristas ya dan por finalizada la ola de minería con precios desorbitados y stock bajo, a lo que pronostican que llegan tiempos duros para el sector.

El problema es que ahora hay un exceso de oferta, puesto que los ensambladores han sacado todo el stock para hacer hueco al nuevo y lógicamente, fabricaron mucho más de lo que se está vendiendo y por lo tanto, hay una curiosa guerra ahora.

Usuarios vs tiendas: la ley de la oferta y la demanda da un nuevo salto

Tiendas-vs-tarjetas-gráficas-segunda-mano

Hay que entender que actualmente todo usuario que quiera recuperar inversión para las nuevas tarjetas gráficas de AMD y NVIDIA, sea una GPU para gaming o de minería, está compitiendo no solamente con todos los demás usuarios, sino con las ofertas de las tiendas.

Los minoristas han liquidado casi todo el stock, las tiendas más pequeñas no pueden devolverlo si no lo venden, así que empujan los precios a la baja y esto arrastra a los usuarios que ven devaluadas sus "inversiones" y tienen que ajustar contínuamente precios si quieren vender.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta que ya se han dado las primeras previsiones de envíos para finalizar el año, 2022 tendrá entre un -2% y un -3% menos de tarjetas gráficas por parte de NVIDIA y AMD. Si a esto le sumamos la salida de las nuevas APU de AMD y las iGPU de Intel, entonces todo se complica.

Vender una tarjeta gráfica hace solo 6 meses era mucho más sencillo y lucrativo que ahora, el mercado se ha convertido en un polvorín por los mismos usuarios y empresas que han disfrutado de GPUs que el común de los mortales no podía ni tocar. Ahora estos son sus frutos y esos mismos usuarios que no compraron en su momento se niegan a hacerlo ahora esperando una mejor rentabilidad euro/rendimiento en las RTX 40 y RX 7000. ¿Hasta dónde caerá el mercado?

Artículos relacionados