Este es el rendimiento de la tarjeta gráfica Arc A770 en Ray Tracing
Hace unos días hablamos sobre el evento SIGGRAPH 2022, dedicado a los efectos visuales, renderizado y tecnologías gráficas punteras del mercado. Esto fue debido a que Intel decidió mostrar el potencial de sus Intel Arc aquí junto al soporte Multi-GPU. Es por ello, que hoy podemos ver a su tope de gama, la Arc A770 en Blender renderizando a tiempo real con Ray Tracing y Live Denoising.
Las tarjetas gráficas Intel Arc están dando mucho que hablar, pues con la llegada de Intel tendremos un nuevo competidor en el mercado. Aunque muchos no lo recordéis, Intel ya había desarrollado gráficas dedicadas en el pasado, muchos años atrás. Por ello, volver a ese sector sin tener la amplia experiencia de sus rivales, ha ocasionado numerosos problemas. El más conocido ha sido el bajo rendimiento en juegos usando APIs viejas, donde incluso han abandonado el soporte para DirectX 9. No obstante, no todo son juegos, así que veamos que tal rinde la Arc A770 con Blender en una prueba de renderizado con Ray Tracing.
Ponen a prueba la Intel Arc A770 en Blender con Cycles y Ray Tracing
Example of what I showed at #SIGGRAPH2022. Dense scene with indirect lighting in #B3D, rendering Cycles raytracing in realtime viewport with live denoising, rendered on #IntelArc A770 GPU in a NUC 11 Extreme PC pic.twitter.com/db89fSuGgP
— visualbob 🖱️🎨 (@bobduffy) August 13, 2022
Han pasado unos días desde que Intel anuncio su soporte Multi-GPU dedicado exclusivamente para programas de trabajo, descartando los juegos. La vuelta de esta tecnología, semejante al SLI de NVIDIA y al CrossFire de AMD debutó con una prueba de render en Blender. Si bien no pudimos ver una prueba donde se utilizarán varias GPU para ver su rendimiento, tenemos una de un usuario. Este es Bob Duffy, director de la comunidad gráfica de Intel, que mostró la prueba con una Intel Arc A770 de gama alta mostrando su potencial en Blender 3.3 LTS con oneAPI de Intel.
Esta se puso a prueba en el popular programa usando el motor de renderizado Cycles con Ray Tracing y Denoise en tiempo real. La escena consta de 428 objetos, más de 4,3 millones de vértices y más de 8,6 millones de triángulos, añadiendo al cálculo la presencia de luces indirectas. Por desgracia, al parecer la escena fue creada personalmente por Duffy, conocido en Twitter como visualbob y no está disponible para descargar y poder comparar el rendimiento.
Dicho esto, a pesar de la baja calidad del video, podemos ver que el renderizado en tiempo real con Ray Tracing y Live Denoising tarda apenas unos segundos en ofrecer una calidad decente. Podríamos considerar que la Arc A770 es bastante competente en Blender y ofrece una velocidad digna, pero tampoco podemos asegurar nada. Pues, como dijimos, no tenemos una comparativa con gráficas de NVIDIA o AMD.
La A770 estaba dentro de un Intel NUC 11 Extreme
Algo que nos ha llamado la atención en el video, es que mientras la gráfica Arc A770 estaba ejecutando Blender, podíamos ver a su lado el ordenador que la contenía. Este no es más que un Intel NUC 11 Extreme, que está disponible para comprar actualmente, pues corresponde a la 11ᵃ generación de procesadores Intel. Respecto a la gráfica en sí, está corresponde al buque insignia de Arc Alchemist, prometiendo el mejor rendimiento. La Arc A770 será una GPU con 32 Xe Cores y 512 EUs, ofreciendo un total de 4.096 núcleos.
Tendrá 16 GB de memoria GDDR6 y una interfaz de 256 bits, con una frecuencia en modo Boost que superará los 2,4 GHz. Respecto a su consumo, ya vimos que alcanza los 190W a frecuencias base y 285W cuando funciona con el Boost a mayor velocidad. Viendo que el consumo es inferior al de la próxima generación de tarjetas gráficas, siempre que el rendimiento y precio acompañe, podría ser una buena opción. En juegos quizá no, pues su rendimiento es inconsistente, pero a falta de comparativas es probable que para Blender y programas de renderizado cumpla las expectativas.