HyperX Armada: monitores gaming que llegan muertos al mercado
HyperX, ahora división gaming de HP, anunció su incorporación al mercado de los monitores gaming, por lo que tenemos una compañía más que se suma este año a entrar en un negocio que ya estaba colapsado, y lo peor de todo, es que llega para no ofrecer nada nuevo ni precios competitivos.
La compañía debutó con un par de monitores, el HyperX Armada 27 y el HyperX Armada 24, donde además del tamaño del panel, ambos se diferenciarán por la resolución y tasa de refresco ofrecida. Adicionalmente, también estamos ante otra compañía con complejo de Apple, pero si quieres saber el motivo, tendrás que seguir leyendo.
HyperX Armada 24, el monitor gaming para eSports
Este monitor ofrece un panel IPS con un tamaño de 24,5 pulgadas combinado con una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles aderezado por una tasa de refresco de 240 Hz junto a la tecnología de sincronización de imágenes NVIDIA G-Sync Compatible, por lo que está orientado a los eSports, concretamente a juegos competitivos como pueda ser el Counter-Strike: Global Offensive o Valorant, donde sus pocos requisitos gráficos permite alcanzar altas tasas de frames que puedes aprovechar con este monitor.
La información del panel se completa con un tiempo de respuesta de 1 milisegundo (1 ms GtG), una relación de contraste típico 1.000:1, una luminosidad máxima de 400 nits, y se cubre el espacio color RGB al 99%. Terminando con la información, tenemos acceso a tres entradas de vídeo en forma de 2x HDMI 2.0 + 1x DisplayPort 1.4
HyperX Armada 27, mayor resolución de imagen manteniendo una alta tasa de refresco
Este monitor mantiene el panel IPS pero que crece hasta las 27 pulgadas. Mayor tamaño y resolución, dando el salto al Quad HD (2560 x 1440 píxeles) con una tasa de refresco de 165 Hz repitiendo el NVIDIA G-Sync Compatible como la tecnología escogida para la sincronización de imágenes. El resto de las especificaciones se mantienen (1ms GtG, 400 nits y contraste 1.000:1), ampliándose la información a cubrir el espacio color DCI-P3 al 95%.
El punto negativo: Precio elevado a cambio de su brazo
De aquí venía el complejo de Apple, y es que estamos hablando de unos monitores muy normales a nivel de especificaciones, pero con precios de una categoría muy superior. Al menos de serie incluye un brazo para el monitor. Si bien es bastante simple a la vista, con forma de tubo y una abrazadera para su sujeción con la mesa, al menos ya puedes ajustarlo a tu gusto sin ocupar espacio útil en la mesa.
Este brazo se puede ampliar para más monitores, aunque cada ampliación cuesta 99,99 euros, que es más de lo que ya cuesta un buen soporte para dos monitores con el doble de agarres y superficie para evitar el efecto palanca.
Si eso vale el soporte, te estarás preguntando cuánto costarán los monitores. Pues bien, el HyperX Armada 25 tiene un precio de 549,99 euros, mientras que el HyperX Armada 27 cuesta 599,99 euros, unos precios que son disparatados,
Como referencia, hay monitores a la venta de 28" 4K @ 144 Hz con G-Sync por 640 euros, por no hablar de monitores de 27" QHD @ 165 Hz desde 239 euros. Aunque añadas un brazo a parte, los números siguen saliendo a cuenta.