Los HDD entran en recesión a costa de los SSD, un 15% menos de envíos
Era posiblemente la última industria en pronunciarse ante la debacle que se está viviendo en todo el sector de PC y servidores y sí, los discos duros también han sucumbido ante lo que ya podemos denominar más que oficialmente como recesión, si no incluso crisis. Los HDD pierden nada menos que un 15,4% de sus envíos y además, los SSD están cogiendo fuerza a costa de los primeros. ¿Es solo un varapalo momentáneo? O ¿De verdad es esta recesión el inicio de la crisis de los HDD definitiva que siempre se dice?
Pues no creemos que sea la crisis del sector de los HDD que vaya a tumbarlos, es más, seguramente no terminen de desaparecer hasta que los SSD no los alcancen en capacidad, y dicho de paso, de momento, nada hace pensar que así será. Además, hay un dato bastante relevante que se da en el informe de hoy que apunta un poco hacia esto.
El segundo trimestre de 2022 ha sido demencial para los HDD: entran en recesión
Empujados por la situación actual del mercado y la economía, los fabricantes de HDD se están estampando literalmente con un sector del PC en horas bajas. Además, la competencia con su eterno rival tampoco ayuda nada a lidiar con la situación, porque los SSD corren un camino paralelo, pero con datos diferentes.
Sus rivales están viendo cómo su precio se reduce dado el enorme stock que tienen los fabricantes, los cuales están entrando en competencia directa para vender en un momento donde casi nadie compra. Además, hay un aliciente indirecto importante como es el hecho de que Microsoft va a pedir un SSD como unidad de almacenamiento principal en Windows 11, lo que está haciendo que muchos dejen su HDD como secundario y prime la compra de una unidad de estado sólido.
Por ello, los datos son muy claros: los envíos de HDD para el Q2 de 2022 han sido de 44,65 millones de unidades, lo que supone un 15,4% menos que en el trimestre anterior.
El impacto de la capacidad vs el número de envíos
Ya sabemos cuántos se han vendido y cuánto ha bajado el número de envíos, lo que no sabíamos era que la capacidad total de todos esos envíos sumandos de las unidades enviadas solo ha disminuido un 2%. O lo que es igual, se venden menos HDD, pero los que se han enviado son de mucha mayor capacidad. Esto va relacionado con lo dicho tres párrafos más arriba, donde los SSD están ocupando los sistemas de los usuarios y los discos duros quedan para almacenamiento.
En cuanto a marcas, Seagate ocupa el 44,5% del mercado en este momento con un envío total de 19,88 millones de unidades, donde de estas se ha pasado de una media de capacidad de 1,2 TB a nada menos que 7,8 TB, un incremento brutal. Por su parte, Western Digital copa el mercado en un 36,9% con un envío de nada menos que 16,48 millones de unidades, donde curiosamente la capacidad media de las mismas es idéntica a la de Seagate, es decir, 7,8 TB.
En tercer lugar está Toshiba con un 18,6% de envíos totales y 8,29 millones de unidades, donde su capacidad media ha ascendido hasta los 4,4 TB. Por lo tanto, la capacidad baja y media la está adquiriendo los SSD y solo le dejan espacio a los HDD en la gama de varios TB, donde tienen su nicho y están sobreviviendo. Esto podría cambiar, al menos en parte, con la llegada de las celdas PLC NAND Flash, donde esperemos que se duplique la capacidad de los SSD, mientras que los HDD luchan en plena recesión por lograr tecnologías como MAMR para el mercado de consumo y no tanto para empresas y servidores.