Hardware

EE.UU prohíbe el envío de equipos para fabricar chips en China a 14 nm

Compartir

La tan esperada Ley CHIPS and Science, también conocida como CHIPS for AMERICA ya tiene el visto bueno del Senado de los Estados Unidos y como era de esperar, ha sido muy bien acogida por las empresas implicadas tras las duras negociaciones de ambas cámaras. Pero dicha Ley tiene un curioso epígrafe que no ha sido muy comentado y que menta directamente a China, los equipos para fabricar chips y su capacidad de producción.

EE.UU no da puntada sin hilo y este caso tan controvertido que ha tenido a compañías como Intel en vilo tiene un aliciente más a favor de todo aquello que tenga que ver con la bandera de las barras y las estrellas. Concretamente con el envío y exportación de equipos de fabricación para el país asiático.

EE.UU quiere ahogar a China aún más: prohibición de equipos para los 14 nm

Esta prohibición es algo curiosa y es una vuelta de tuerca más para tensar la cuerda que está a punto de romperse desde el mar que rodea a Taiwán, el actor en discordia y equidistante en cierta medida de lo que vamos a ver ahora.

Y es que todos los fabricantes de equipos en EE.UU han recibido cartas del departamento de Comercio de dicho país pidiéndoles que no suministren a China material (equipos principalmente) para que los asiáticos fabriquen chips por debajo de los 14 nm. Pero esto no queda aquí, ya que esta prohibición también afecta a SMIC (principal fabricante de chips chino) e incluso a las fábricas que tiene TSMC

en territorio "hostil" para ellos.

Para poner las cosas en perspectiva, SMIC ya puede fabricar a 14 nm y TSMC en territorio chino a 16 nm, así que es más que probable que sea un doble impacto para EE.UU, ya que no solamente frena en seco (o al menos en gran parte) la producción estatal de chips de China, sino que le hace ver a TSMC que invertir en su país rival no tiene sentido a largo plazo.

El empuje y la presión de EE.UU con otros países

Lógicamente Estados Unidos es una parte el pastel en cuanto a producción de equipos para semiconductores. La mayor es europea, ASML concretamente, por lo que ya hay muchos rumores circulando sobre el hecho de que la administración Biden está presionando a aliados como Japón y Europa a que sigan el mismo camino.

De momento la holandesa ha comentado que no ha recibido ninguna notificación al respecto, cosa rara cuando Nikon sí que ha dado validez a los rumores, aunque ha dicho que no tiene impacto real en su negocio porque en estos términos es muy reducido en China. En cualquier caso, parece más un movimiento de ocultación para no mermar ingresos mientras todo se hace desde las sombras, sobre todo con ASML.

Igualmente, esta prohibición para los chips de 14 nm curiosamente no afecta a las memorias, por lo que esta tiene que ser muy específica con la restricción cuando un equipo no va a poder ser enviado para fabricar procesadores, pero sí que se pueden enviar otros para memoria. No parece estar muy preocupado Biden por esto, aunque quizás simplemente sea una prohibición por fases para tomar decisiones correctas dependiendo de cómo reaccione China con Taiwán. Al final es un juego estratégico de poder, dinero y política.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido
Etiquetas: ChinachipsEE.UU

Entradas recientes

MSI Afterburner ahora permite llevar la memoria GDDR7 de la RTX 5080 hasta los 36 Gbps

La última actualización Beta de la herramienta MSI Afterburner trae importantes mejoras en cuanto al… Leer más

5 horas hace

Las GPU AMD Radeon PRO W7800/W7900 con 48 GB son hasta 7 veces más rápidas en DeepSeek R1 vs RTX 4090

La IA empezó a hacerse popular cuando OpenAI lanzó ChatGPT y vimos lo útil que… Leer más

7 horas hace

Aprovecha las ofertas flash de CDKeyoffer para dar el salto a Windows 11 desde 9,59 euros

Aquí estamos de nuevo con las licencias más demandadas de la mano de CDKeyoffer, las… Leer más

8 horas hace

La IA aún no se está implementado bien en todas las empresas, lo que falla es la formación, no la tecnología

Estamos en una era donde la inteligencia artificial se ha convertido en el tema central… Leer más

9 horas hace

A Samsung Foundry se le suman los problemas: cancelaría su proceso de fabricación a 1,4 nm

Samsung Foundry no sale de un problema y se mete en otro, conociendo ahora que… Leer más

10 horas hace

Una tienda de PC personalizados explica por qué sus ordenadores con RTX 5090 cuestan más de 5.000 dólares

Nos encontramos en un momento curioso de la historia de los PC, pues por una… Leer más

13 horas hace