Una CPU Intel desconocida supera al Ryzen 7 7600X, ¡por un +17%!
Todo el mundo está deseando ver y leer comparativas sobre los procesadores de Intel y AMD. Cualquier dato va a ser mirado con lupa dados los altos precios no solo de las CPU en sí mismas, que también, sino de la plataforma entera. Por ello y con motivo de una curiosa e inédita comparativa, hoy se ha filtrado el primer vis a vis entre un Ryzen 7 7600X y una CPU Intel con unas características distintas a las habituales en Userbenchmark.
Un poco de misterio tras la puerta de Intel, una interrogación como símbolo marcado en ella que no desvela lo que hay detrás y un procesador AMD que ya conocemos en gran parte hacen un cúmulo de emociones por ver de qué son capaces ambos procesadores.
Intel Raptor Lake vs AMD Raphael Ryzen 7 7600X en Userbenchmark
Partimos de la base de que, salvo error de lectura, ambos procesadores no compiten en igualdad de condiciones por sus características. También es cierto que hablamos de Userbenchmark, que no es la panacea en cuanto a precisión, pero como muestra de lo que está por venir es solvente como mínimo. El procesador de AMD es un Ryzen 7 7600X, el cual figura con 6 núcleos y 12 hilos a una frecuencia base de 4,4 GHz con un Boost que está registrado como 4,95 GHz.
Huelga decir que las filtraciones y datos apuntan hacia otras frecuencias superiores: 4,7 y 5,3 GHz respectivamente, así que podríamos estar ante un Sample rebajado de velocidad, o simplemente un error de lectura como apuntábamos más arriba. En cambio, en el lado del procesador Raptor Lake de Intel lo que vemos es confuso.
Primero porque Userbenchmark no es capaz de leer el ID completo del mismo, así que igualmente entendemos que estamos ante una muestra de ingeniería, la cual solo va cifrada con la denominación U3E1 como plataforma en vez de LGA1700 como debería ser.
Lo más curioso son sus características, puesto que ostenta 8 Cores y 8 hilos, es decir, no tendría HT. Las frecuencias tampoco ayudan mucho a desgranar de que CPU se trata, puesto que obtiene 2,4 GHz en base y nada menos que 5,6 GHz en Boost. De nuevo tenemos que lanzar una moneda al aire y pensar que estamos ante un error de lectura, aunque en este caso al no tener un ID especificado podría ser un ES capado en núcleos y con frecuencias inusuales, quien sabe.
Raptor Lake consigue endosarle un 17% a Raphael
El apartado de puntuaciones es muy claro, no obstante, que es lo que importa a fin de cuentas, sobre todo cuando hablamos de un core / dos cores en ejecución. Ahí Intel consigue imponerse por un 7% sobre AMD (246 puntos vs 258 puntos), no podemos hablar de IPC como tal por motivos obvios y puede que esta diferencia se aplaque si finalmente el Ryzen 7 7600X escala más de frecuencia (según lo filtrado), así que perfectamente podríamos estar ante un empate técnico aquí en tal caso.
En cuatro y ocho núcleos todo se pone más interesante, ya que de ese 7% que comentábamos se pasa a un 26% de diferencia (1.082 puntos vs 1.323 puntos) una escalabilidad proporcional casi perfecta, donde AMD araña un poco ese GAP a Intel, pero seguiría muy por debajo en este caso.
La prueba de 64 núcleos como tal carece de valor por lo obvio, donde las diferencias se van al 18%. Resumiendo, Userbenchmark nos da una puntuación porcentual final del 117% para el Ryzen 7 7600X y un 134% para la CPU Raptor Lake desconocida de Intel, lo que arroja ese 17% de diferencia total del que hablábamos. Por supuesto, coged esto con una pizca de sal, pero es un buen anticipo de lo que podría estar por venir finalmente cuando los resultados comparativos directos lleguen.