CORSAIR HX1000i, review: fuente digital de 1000W para que no te falte potencia
Con la llegada de equipos con cada vez mayor consumo al mercado, no es ninguna tontería optar por una fuente de alimentación bien potente como la nueva CORSAIR HX1000i. Se trata de un modelo de 1000W de potencia que cuenta cableado completamente modular y certificado de eficiencia 80 Plus Platinum, añadiendo soporte para monitorización desde iCUE y ofreciendo 10 años de garantía para certificar su excelente calidad.
Veamos las especificaciones de la CORSAIR HX1000i de 1000W que tenemos entre manos:
CORSAIR HX1000i | |
Potencia | 1000W |
Eficiencia | 80 Plus Platinum (90-97%) |
Diseño | Raíl único / Multi rail |
Refrigeración | Ventilador 140 mm Fluid Dynamic Bearing Modo Zero RPM |
Cableado | Cableado completamente modular 1 x ATX (20+4 pines) 3 x ATX/EPS (4+4 pines) 6 x PCIe (6+2 pines) 8 x SATA 8 x Molex |
Protecciones | OCP / OPP/ OVP / CFP / SCP / OTP |
Dimensiones | 150 x 86 x 180 mm (ancho, alto, profundo) |
Otros | Monitorización digital en
iCUE ATX 12V 2.4 / EPS12V 2.92 10 años de garantía |
Antes de comenzar su análisis, dar las gracias CORSAIR por cedernos la fuente de alimentación HX1000i para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Las fuentes de alimentación CORSAIR HX1000i vienen en una caja de cartón con la estética habitual de la marca, combinando colores negros y amarillos ya clásicos.
En el interior, encontramos la fuente de alimentación protegida por un marco de espuma, mientras que el cableado queda a su lado en una caja de cartón adicional.
El cableado es completamente modular por hilos, a excepción del ATX que viene mallado. Además, incluye el cable de alimentación, un pack de bridas de plástico y los tornillos para su instalación, así como el cable USB-C que permite la conexión a la placa base mediante un header USB 2.0.
Disponemos de los siguientes cables y conectores:
- 1 cable ATX (24+4 pines) [60 cm]
- 3 cables x ATX/EPS (4+4 pines) [65 cm]
- 3 cables x 2 PCIe (6+2 pines) [75 + 15 cm]
- 2 cable x 4 conectores SATA [80 + 10 + 10 + 10 cm]
- 2 cables x 4 conectores Molex [75 + 10 + 10 cm]
CORSAIR HX1000i
Una vez liberamos la CORSAIR HX1000i de su embalaje, nos encontramos ante una fuente de alimentación de formato ATX con unas dimensiones de 150 x 86 x 180 mm (ancho, alto, profundidad), por lo que es bastante profunda y debemos tener cuidado al elegir el chasis en el que vamos a instalarla. Su diseño es bastante sobrio, dentro de lo convencional, sin demasiada floritura, aunque con buenos acabados.
Bajo su rejilla, encontramos un ventilador de 140 mm con funcionamiento semipasivo nos garantiza la mínima sonoridad gracias a la tecnología Zero RPM, la cual apagada el ventilador cuando demandamos baja potencia.
En el lado opuesto encontramos la habitual pegatina de reparto de raíles que nos muestra como este modelo dispone de un raíl único de +12V y 83,3A, aunque podemos convertirla en multi raíl desde el software iCUE si nos gusta más esta opción. Además, podemos monitorizar tanto el consumo como los voltajes para tener cada detalle totalmente controlado.
En el lado posterior encontramos el habitual conector de alimentación C21 y el botón de apagado/encendido, quedando en el lado interior de la CORSAIR HX1000i los conectores para el cableado modular, todos bien identificados. Además, cuenta con un LED de funcionamiento, así como con el conector USB-C que permite la conexión a la placa base.
Interior y Componentes
Una vez accedemos al interior de la CORSAIR HX1000i, nos encontramos en primer lugar con su ventilador CORSAIR NR140P, un modelo de 140 mm con rodamientos Fluid Dynamic. A continuación, podemos ver su curva de sonoridad oficial:
Carga (W) | RPM | dB |
0 | 0 | 0 |
100 | 0 | 0 |
200 | 0 | 0 |
300 | 0 | 0 |
400 | 0 | 0 |
500 | 0 | 0 |
500 | 499 | 4.4 |
600 | 499 | 4.4 |
700 | 790 | 20.8 |
800 | 910 | 25.0 |
900 | 1005 | 28.3 |
1000 | 1170 | 34.1 |
Como podemos apreciar en la tabla anterior, no es hasta que pasamos del 50% de su carga, en 500W, cuando su ventilador comienza a girar en torno a 500 RPM, con una sonoridad prácticamente despreciable de 4,4 dB. Este irá incrementando su régimen de giro hasta las 1180 RPM, donde alcanza una sonoridad de 34,1 dB que serán audibles, pero no molestos.
Como en la mayoría de modelos de la marca, el ensamblador elegido para su fabricación ha sido CWT. Encontramos dos condensadores principales japoneses fabricados por Nippon Chemi-Con, especificando 105º, 420V/470uF y 450/560 uF respectivamente, así como otros de menor tamaño de la misma marca. Como es habitual, cuenta con dos conversores DC-DC para los raíles secundarios de +3.3V y +5V desde el principal de +12V.
CORSAIR nos ha cedido un esquema de los componentes que pueblan este modelo, los cuales enumeramos a continuación:
- Filtro EMC/EMI
- Rectificador del voltaje AC de entrada
- PFC para el factor de corrector de potencia
- MOSFETs y diodos para el PFC
- Relé para corriente de entrada baja
- Condensadores principales Nippon Chemi-Con
- MOSFETs de la fase LLC
- Placa para el control digital de PFC, LLC, ventilador y protecciones
- Inductores del circuito LLC
- Condensadores del circuito LLC
- Transformador principal
- Transformador para el circuito Standby de 5V
- Rectificadores síncronos para las fases secundarias del LLC
- Transformador digital de 3,3V/5V
- Filtro para 12V
- Placa para los cables DC
Este diseño hace que consiga el certificado 80 Plus Platinum, el cual implica una eficiencia del 90% al 97% con una carga del 20% al 100%, solo bajando de estos valores con el equipo en reposo. Además, cuenta con el conjunto de protecciones OVP, OCP, OPP, SCP, OTP, CFP, que traducido a lenguaje humano implica protección frente a sobre-voltaje/corriente/potencia/temperatura, fallo total y corto-circuito.
Pruebas
Nuestro equipo de pruebas se ha formado con:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base MSI MEG Z690 Unify
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria G.Skill Trident Z5 RGB @ 5600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Nada más encender el equipo vemos como el ventilador comienza a girar suavemente siendo prácticamente inaudible, apagándose al poco tiempo y permaneciendo totalmente silencioso con el equipo en reposo. Hasta que no hemos superado un consumo de 550W no se ha encendido el ventilador girando muy suavemente, siendo apenas audible sobre el propio ruido ambiente.
Hemos analizado la oscilación de los voltajes en los raíles principales en con el equipo sometido a carga de trabajo con Aida64 Engineer, por cortesía de FinalWire, en todos los componentes.
La regulación de voltaje es excelente, pues apenas oscila sobre los valores teóricos y se presenta sumamente estable, ajustando el consumo al máximo, que para algo cuenta con certificado 80 Plus Platinum.
Conclusión
La CORSAIR HX1000i es un modelo ideal para los que gustan de tener monitorizado el consumo y los voltajes de su fuente de alimentación, pues con la conectividad al software iCUE de la propia marca podremos incluso parametrizar estos valores para que se muestren en periféricos compatibles. Técnicamente, estamos ante uno de los mejores modelos de la marca con una plataforma fabricada por CWT de alta eficiencia, pues no en vano está certificada como energética 80 Plus Platinum, y de alta calidad, algo que certifican sus 10 años de garantía. Ofreciendo además cableado completamente modular por hilos y un ventilador muy silencioso, poco o nada más se le puede pedir.
Podemos encontrarla a la venta en tiendas como PcComponentes por 228,90 euros, un precio similar al de otros modelos sin monitorización, por lo que es muy interesante si este aspecto te importa especialmente.
Principales ventajas | |
+ | Excelente calidad de componentes y diseño |
+ | Monitorización desde iCUE |
+ | Cableado completamente modular |
+ | Certificación 80 Plus Platinum |
+ | Sonoridad muy reducida, nula con baja carga |
+ | Condensadores japoneses de 105º |
+ | 10 años de garantía |
Aspectos Negativos | |
- | Precio frente a modelos 80 Plus Gold |
Otros Aspectos | |
* | 180 mm de profundidad |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a la fuente de alimentación CORSAIR HX1000i.