Controla tus dispositivos táctiles a distancia con este ‘dedo invisible’

En estos últimos años, los smartphones y las tablets han hecho tan populares las pantallas táctiles, que prácticamente todo el mundo tiene una a su disposición. Sin embargo, estas se ensucian muy fácilmente al ser usadas y por ello, unos investigadores han diseñado una solución. El uso de unos "dedos invisibles" para tener el control táctil a distancia en dispositivos Android e iOS.

Black Hat USA son una serie de conferencias de seguridad informática celebrada en los Estados Unidos. En el evento celebrado este mismo año, en Las Vegas, unos investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de New Hampshire presentaron un curioso proyecto. Este constaba de poder simular a distancia, el movimiento de un dedo tocando pantallas táctiles y probado en varios dispositivos. Con esto, han demostrado que no es necesario tener que manchar las pantallas capacitivas con nuestros dedos, aunque no ofrece la misma fluidez.

Se ha podido simular el toque táctil a distancia usando campos electromagnéticos

El uso de los campos electromagnéticos, también abreviado como CEM han sido la base para que todo este experimento funcione. Sin embargo, no ha sido nada fácil, pues los investigadores han tenido que manipular el CEM para que este haga lo que quieran. En este caso concreto, el experimento fue el de simular el toque de un dedo de forma remota. Así, ha sido posible diseñar una forma para control táctil a distancia, compatible con Android y otros dispositivos táctiles. Para ello, usaron un método basado en generar un campo electromagnético que a su vez envíe señales a los sensores de la pantalla. Cuando el procesador del dispositivo las identifica, se muestran entonces como un toque realizado en la pantalla táctil.

Con el fin de lograr esto, han requerido el empleo de múltiples antenas para localizar el dispositivo y generar a su vez el susodicho campo electromagnético. Además, para colocar estas antenas con precisión, han utilizado un brazo robótico. Tras haber montado todo el sistema, el equipo de investigadores han podido simular toques, pulsaciones largas y deslizamientos en cualquier dirección. Además, han empleado múltiples dispositivos, como un Apple iPad, un smartphone OnePlus, la tablet Microsoft Surface y los Google PixelNexus.

Aunque parezca peligroso, el control táctil a distancia no es muy efectivo

Control Tactil Distancia Android iOS iPad

Cuando hemos mencionado que se pueden realizar deslizamientos en cualquier dirección, hemos podido imaginar la posibilidad de desbloquear móviles con contraseñas basadas en gestos. Sin embargo, los propios investigadores aseguran que este experimento que permite el control táctil a distancia en dispositivos Android e iOS, tiene un alcance de 3 a 4 centímetros. Es decir, en un entorno de laboratorio para pruebas funciona y es suficiente, pero en el mundo real sería casi imposible verle utilidad. Además, aseguran que usando CEM a veces no se registran los toques a las típicas preguntas de Sí/No de Android, al tener las hitboxes demasiado cercanas.

Sin embargo, los investigadores están seguros que una vez se conozca más esta técnica, será posible mejorarla. Dicho esto, el test que realizaron para probar su funcionamiento correcto fue instalar un malware en un teléfono Android. También enviaron dinero usando PayPal mediante la acción de presionar y retener la pulsación. Ambas funcionaron, a excepción de la frustración de no registrar los toques cuando los botones de confirmación táctil son muy cercanos. Tras esto, finalizar diciendo que los investigadores aconsejan a las compañías implementar detección de fuerza en sus pantallas capacitivas táctiles. Así, en un futuro se evitará cualquier implementación de este tipo de control táctil a distancia.