Colapso en la industria de la memoria: el precio de los SSD caerá más
En la dos últimas semanas, los informes sobre el estado de salud de distintos mercados han ido apareciendo progresivamente. La realidad es que del estado económico actual al impacto que sufren las empresas y cadenas de suministro, por norma general, hay unos meses de diferencia. Por ello dichos informes a "destiempo", donde el último apunta directamente al mercado de la memoria NAND Flash, y si ya sabíamos que la situación era complicada... Atentos, porque las primeras conclusiones no eran tan malas como las de ahora y hará que el precio de memoria de los SSD se desplome.
El penúltimo informe de TrendForce ya era bastante dramático con esta industria para deleite de todo usuario, pero es que han tenido que rectificarlo y actualizarlo de paso, porque los datos de los nuevos inventarios y la situación logística y financiera de las empresas está haciendo que el mercado literalmente colapse poco a poco.
El de la memoria NAND Flash es el peor escenario para fabricantes: el precio de los SSD a la baja
Recordemos que hace nada hablábamos de una caída de los precios de los SSD y en general, de todo aquello que lleve una NAND Flash, de entre el 8% al 13%, pero esas cifras se han quedado realmente muy bajas, ya que ahora la rectificación apunta a cotas más altas.
En concreto, TrendForce habla de una caída de los precios impresionante del 13% al 18% intertrimestral, puesto que la situación general está yendo de mal en peor. Pero veamos datos más claros y argumentos más convincentes en los que se apoyan para dar unos números tan catastrofistas.
El primer argumento que se da es la reestructuración de la oferta en base a una demanda más pobre de lo esperado. Y es que un mercado que estaba subiendo como la espuma y que ahora ha caído en desgracia, como es el de los Chromebook y NB, ahora enfrenta un problema con los equipos ya creados y en las tiendas, puesto que no se están vendiendo. Su objetivo era el de poder ser usados para educación o teletrabajo en casa, cosa que ahora no funciona.
Por lo tanto, las empresas están teniendo que mover la producción a líneas de inventario menos específicas, las cuales ahora no necesitan tanto chip porque su demanda también va a la baja. Por ende, esto afecta a las órdenes de compra del siguiente trimestre y hacen que el mercado esté ahora saturado.
De 176 capas TLC a QLC, el mercado se movió tarde
Otro de los factores es el hecho de pasar de TLC a QLC en 176 capas, las más usadas en la actualidad para SSD y móviles. A esto hay que sumarle el escenario que hay en servidores, donde los SSD ganan terreno a los HDD, pero tienen menos demanda, el sector de las eMMC que está de capa caída por lo comentado con los Chromebooks y en UFS para móviles tenemos un ajuste de inventario del que ni Apple con su nuevo iPhone se van a librar.
En cuanto a la demanda de obleas, principal factor para entender cómo va a fluctuar el sector y sus precios, los fabricantes están comprando en pequeñas cantidades, y eso que se están vendiendo a precios muy reducidos para estimular dicha demanda. Pero ni por esas.
A esto hay que sumarle la nueva FAB de YMTC y que SK Hynix, Samsung y Micron están bajando el pie del acelerador más lento de lo que se pensaba, porque al parecer creen que la época de Navidad será más frenética, pero los datos macroeconómicos apuntan precisamente a lo contrario.
En resumen, el precio de las NAND Flash bajará entre un 13% y un 18% en este trimestre y eso hará que los SSD y los móviles, entre otros tantos dispositivos, tengan que ajustar su precio a la baja. ¿Cuándo se producirá este ajuste para que veamos los resultados? Suelen ser lentos, porque tanto fabricantes como tiendas tienen que vender primero el stock y cuando haya nuevos envíos se prevé dichos ajustes de precios, así que no será inmediato.