Hace poco vimos que Apple decidiría usar el chip A15 Bionic en sus iPhone 14, reutilizando así el mismo chip que tienen actualmente los iPhone 13. Dicho esto, los 3 nm de TSMC no llegarán finalmente para los próximos modelos iPhone 14, sino que se espera que Apple adopte este nodo en 2024. Esto supone un retraso frente a la fecha inicial y se estima que los 3 nm los emplearán los iPhone 16 dentro de 2 años.
Cada vez que Apple saca un nuevo modelo de sus iPhone, este llega con una mejora de rendimiento y eficiencia. No obstante, la compañía ha cambiado la forma en la que lanzará sus próximos iPhone 14. Y es que, estos usarán el mismo chip A15 Bionic empleado en los iPhone 13, pero los iPhone 14 PRO y Pro Max emplearán A16 Bionic. Esto significa que por fin los modelos Pro y Pro Max emplearán un chip superior a 4 nm de TSMC. No obstante, Apple tardará más de lo previsto en adoptar los 3 nm TSMC debido a varios factores.
La producción de los chips de 4 nm de TSMC que dan vida al A16 Bionic es muy costosa y, puede que sea esa la razón por la cual Apple ha empleado estos únicamente en los modelos más caros de sus smartphones. Se espera así que Apple siga esta metodología de ahora en adelante, para diferenciar los modelos Pro de los normales. Por ello, se estima que los iPhone 15 del año que viene usen el chip A16 de Apple, el mismo que utilizarán los iPhone 14 Pro y Pro Max. Respecto a la versión Pro y Pro Max del iPhone 15, estos podrían llegar con un A17 Bionic
a 3 nm, pero ante la situación actual de TSMC es probable que no lleguen a usarlo al final.Por ello, se rumorea que Apple no adoptará completamente la arquitectura de 3 nm hasta 2024. Y es que, hay retrasos en la producción de la compañía y además, los 3 nm de TSMC llegarán en múltiples variantes que Apple irá usando en sus smartphones. Por ejemplo, los iPhone 16 emplearán una versión menos eficiente del nodo de 3 nm, mientras que los iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max usarán una variante mejorada del proceso, más potente y con menor consumo.
Al parecer, TSMC ha decidido ralentizar sus planes para producir masivamente los chips de 3 nm para el año que viene. De hecho, el calendario de producción en masa de este nodo se ha pospuesto de nuevo hasta finales de 2023. Esto ha provocado una reducción muy notoria de la capacidad de producción de 3 nm esperada para 2023. Con esto, Apple se ha quedado como la única empresa de la primera oleada de clientes desde 2022 hasta el inicio de 2023.
Y es que, Apple espera que los primeros chips de 3 nm de TSMC lleguen a finales de este año. Estos deberían dar vida a los futuros chips Apple M2 Pro y M2 Max destinados a los Macs de la compañía. Respecto a TSMC, esta toma la decisión de frenar la expansión de su capacidad de producción para que no se desperdicie, como una forma de amortizar los costes. Dicho esto, Intel y su nodo Intel 4, supone un importante factor para el crecimiento de TSMC. Y es que, si Intel no logra producir este en masa, podría subcontratar a TSMC para la producción.
Leonardo DRS, una compañía enfocada a tecnologías de defensa, anunció el lanzamiento de un procesador… Leer más
Desde luego, las RTX 50 no son el hardware con mejores críticas tras su lanzamiento.… Leer más
Hace unos años nadie esperaba que viviéramos una era donde la inteligencia artificial fuese el… Leer más
De un tiempo a esta parte se ha debatido mucho sobre el hecho de que… Leer más
Es un hecho: Mindfactory vuelve a estar operativa y funcionando con normalidad, y tras ello,… Leer más
Últimamente parece que no paran de salir problemas en el nuevo hardware que va saliendo… Leer más
Esta web usa cookies.