AMD logra hasta un +42% de rendimiento con sus nuevos Ryzen 7000
Tras los datos de ayer en Cinebench por parte de los procesadores de AMD hoy le toca el turno a CPU-Z, un software que se ha abierto camino en este complicado mundo de los benchmark y que ahora es referencia. Pues bien, los protagonistas de hoy son el Ryzen 9 7950X y el Ryzen 7 7700X, donde ambos han enseñado la patita brevemente y donde los datos son realmente bestiales, pero no suficientes al parecer. Y es que, por ejemplo, el Ryzen 9 7950X le endosa un 40% a su homólogo y predecesor en CPU-Z, mientras que el Ryzen 7 7700X no destaca tanto.
Dado que AMD se está tomando más que en serio el tema de las filtraciones, todo fluye con cuenta gotas, todo el mundo quiere esconder sus cartas, pero según vimos ayer y vamos a ver ahora, parece que lo que decíamos sobre el rendimiento de los Ryzen 7000 se va a cumplir, aunque esperemos que en reviews estos datos mejoren algo por la esperanza de ser versiones finales y no ES.
AMD Ryzen 9 7950X y Ryzen 7 7700X, ¿suficiente contra Intel?
Partimos de las especificaciones del mayor de los hermanos, donde encontraremos una vez más 16 núcleos y 32 hilos a una frecuencia base de 4,5 GHz con un Boost de 5,7 GHz. Esto supone quedar 100 MHz por debajo de su nuevo rival i9-13900K y 200 MHz por delante del i9-12900K actual, lo cual debería de darle algo de ventaja, al menos sobre el papel.
Screenshot update, src requests another version.
Sorry for confuse
ST is around 750~780 https://t.co/13cARcig3S pic.twitter.com/gYCD7vxN3w
— 포시포시 (@harukaze5719) August 26, 2022
El resto de especificaciones se concretan con 80 MB de Caché L3 en total y un TDP de 170 vatios que se verá aumentado hasta los 230 vatios PPT, rivalizando aquí también con Intel. Por su parte, el Ryzen 7 7700X es una CPU de 8 núcleos y 16 hilos a una frecuencia base igual a la de su hermano, pero con un Boost inferior de 5,4 GHz. La mitad de núcleos va a implicar la mitad de caché en esta ocasión, así que se queda con 40 MB y de paso, reduce el TDP a 105 vatios, que en PPT es realmente de 142W.
Datos en CPU-Z con Single Thread y Multi Thread, ¿qué pueden llegar a hacer?
Pues la verdad es que AMD ha puesto toda la carne en el asador, no se ha dejado ni un vatio libre para poder competir con Intel, y los resultados están llegando, donde en el caso de CPU-Z encontramos una puntuación en ST para el Ryzen 9 7950X de 780 puntos, mientras que el Ryzen 7 7700X se queda, sorprendentemente, con la misma puntuación.
Esto ya evidencia que los ES están capados en frecuencia, porque 300 MHz de diferencia deben disparar el rendimiento en el mayor de ellos. O bien, AMD los ha dotado de la misma velocidad, y por lo tanto, y aunque no se especifica por motivos obvios, estos ES tienen la misma frecuencia Boost para un núcleo, pero, ¿qué rendimiento logran cuando los ponemos a prueba en Muti Thread?
Pues pasamos a 16.809 puntos para el mayor de ellos y 8.057 puntos para el menor, lo que deja al Ryzen 9 7950X a las puertas de ser el mejor en esta prueba dentro de la gama mainstream. En cambio, el 7700X sería más lento que el 12700K y mucho más lento que el nuevo i7-13700K. Al mismo tiempo, es bastante más rápido que el 5800X al que sustituye.
Cuando hablamos de porcentajes, el nuevo Ryzen 9 es casi un 42% más rápido que todo un Ryzen 9 5950X en Multi Thread, mientras que en Single Thread logra endosarle un 20,5%, cifra que debería ser un poco mayor si tenemos en cuenta lo dicho.
Por su parte, el Ryzen 7 7700X es un 21% más rápido que su predecesor al que sustituye en Single Thread y un 22% por encima en Multi Thread. No es que sean malos datos, son mejores incluso de los que se esperaba (entre el 15% y el 20% siendo optimistas) el problema es que Intel está poniendo tierra de por medio en todos los ámbitos, ya que ahora tiene más núcleos en total, más frecuencia y posiblemente más IPC con Raptor Lake.
Igualmente, esto es solo una preview con CPUs ES, esperemos a las reviews, pero no pinta bien la cosa para AMD a raíz de los resultados de ayer y estos de hoy.